Una turista colabora en la búsqueda por su propia desaparición en Islandia
La
Vanguardia, 28.8.12
El pasado fin de semana una turista que pasaba sus vacaciones en Islandia dedicó todo el sábado a ayudar a la policía en las labores de búsqueda de una
mujer desaparecida,
antes de darse cuenta de que ella era
la persona que buscaban.
Según
explican varios medios islandeses, la mujer aparentemente desaparecida […]
viajó en autocar hasta Eldgjá, un cañón volcánico […]. Cuando llegó la hora de
regresar, el conductor esperó durante una hora, convencido de que faltaba una pasajera. Después de una
larga espera, el hombre decidió reemprender la marcha con un turista menos.
¿Dónde
estaba la misteriosa mujer? Según ha trascendido, pasó el rato de espera en el
interior del vehículo esperándose, en realidad, a sí misma. Al parecer, un
cambio de ropa inoportuno fue la causa de que el conductor del autobús no
reconociera a la pasajera.
Al llegar a
un núcleo urbano, el hombre denunció a la policía la desaparición de una entre
20 y 30 años, de origen asiático, de aproximadamente un 1,60 de estatura y que
vestía ropa oscura y hablaba bien inglés. A pesar de la detallada descripción
que el hombre facilitó a las autoridades –y de la que todos los
participantes en la búsqueda eran conocedores- ninguno de los turistas que
viajaban en el autocar consiguió identificar a la supuesta desaparecida entre los
pasajeros. Ni siquiera ella misma.
La
situación duró más de un día, en el cual un nutrido grupo de turistas y agentes
participaron en las tareas de búsqueda de la mujer. Incluso la Guardia Costera
planteó un operativo de búsqueda del cuerpo en el mar, que fue cancelado por
las condiciones climatológicas.
Así, las
labores de búsqueda continuaron al día siguiente, esta vez con un equipo de 50
socorristas que buscaron a la mujer hasta las 3:00 de la madrugada. En ese
momento, la turista reparó en que el perfil de la persona que buscaban era
sospechosamente similar al suyo.
Al final,
la propia desaparecida acabo encontrándose a sí misma. Y la
búsqueda se canceló.
"Restauradora" del Ecce Homo: "No me dejaron terminar"
El País, 25.8.12
"Aquí no se había vivido tanto revuelo desde
que Ortega Cano vino a una boda en el pueblo hace dos años", comentan las
vecinas del Santuario de la Misericordia, un barrio de veraneantes de los años
ochenta, perteneciente de la localidad zaragozana de Borja. Dentro del caserón
de piedra que permanece en la plaza del pueblo desde el siglo XVI hay una
ermita modesta que se ha convertido en el auténtico reclamo turístico de la
comarca de Campo de Borja: una pintura mural, sin apenas valor artístico, de un
Ecce homo, realizada por el artista Elías García Martínez hace un siglo, y
ahora peculiarmente retocada por la entrañable y osada restauradora espontánea,
Cecilia Giménez.
Desde que la polémica obra viera la luz el
pasado martes, Cecilia, de 81 años, se ha visto desbordada por el impacto
mediático a nivel nacional e internacional. […] "Solo puedo decir que lo hice.
Pero como hacemos los pintores siempre, primero le damos un brochazo a todo y
luego lo vamos pintando". Con la mala fortuna de que justo después del
"brochazo" Cecilia se fue de vacaciones dos semanas a un pueblo en la sierra de
Albarracín, "y lo dejé así pensando que a la vuelta lo terminaría, pero cuando
vine ya se había liado y no me dejaron acabarlo", se lamenta. […]
Hugo Chávez, televendedor de un hipermercado estatal
ABC, 10.8.12
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, apareció en las pantallas de los
venezolanos como un televendedor, promocionando el «mejor
pan del mundo» y ensalzando el bajo costo de una lavadora china en
un hipermercado estatal con precios reducidos que inauguró hoy, a menos de dos
meses para las elecciones. Con chaqueta negra y micrófono en mano, Chávez se
presentó entre verduras y frutas en uno de los pasillos del nuevo Abasto
Bicentenario, un mercado inaugurado en un acto transmitido de forma obligatoria
por radio y televisión. «¿Dónde está la cámara, por favor? Vamos a hacerle
propaganda aquí», dijo el mandatario tras recorrer parte del hipermercado,
antigua propiedad del grupo francés Casino, expropiado en 2010.
Luego,
fijando la mirada a la cámara, Chávez dijo: «Si usted quiere degustar el mejor
pan del mundo, venga a adquirirlo y bien barato aquí, en el Gran Abasto Bicentenario
Plaza Venezuela». Más adelante, alabó el «tremendo
estacionamiento» del recinto, su «música de primera» y su buena
atención a manos, dijo, de «muchachas muy bonitas». […]
El Vaticano intenta beatificar por error a un republicano de Tarragona
Diario de Sevilla, 1.8.12
[…] El lío, que apenas se solucionó hace
una semana, comenzó hace tres meses, cuando la oficina del Vaticano llamó a Pepita Pla con la intención de beatificar a un hombre que llevaba el mismo
nombre y apellidos que su padre, un republicano que llegó a ser
encarcelado por los franquistas en Zaragoza y Madrid. "Me llamaron por teléfono
y primero pensé que era una broma",
relata esta vecina de Santa Bárbara, "la primera vez les colgué casi de malas
maneras. Pero, a partir de entonces, empezó a llamar el mosén (cura)
del pueblo".
Después de
tres meses de tira y afloja, Pepita Pla y su hermano han tenido que aportar las partidas de nacimiento y defunción de su padre. "Por
suerte lo hemos podido solucionar,
pero hemos tenido que demostrar que mi padre tuvo familia, que no tenía nada
que ver con la Iglesia y que nosotros nacimos pasada la guerra", relata Pepita
en tono de broma, ya aliviada. […]
El cura al
que en realidad se quiere beatificar, también de nombre Josep Pla Arasa, era, como el
herrero, originario de Santa Bárbara, aunque era conocido como "mosén Flores".
"Recuerdo
que cuando era pequeña, delante de la iglesia del pueblo, había un cartel con
un listado de los nacionales que mataron en la guerra y había uno que se
llamaba igual que mi padre. El siempre decía: "No! `No soy yo!", cuando le preguntaba", relata Pepita
Pla. […]
|