|
Diciembre 2007 |
|
González se perfila como presidente del 'grupo de sabios' de la UE
El País, 11.12.07
El ex presidente del Gobierno Felipe González
se perfila como el candidato con apoyos más sólidos para liderar el grupo de
sabios que deberá definir el papel de la Unión Europea
en los próximos años. La candidatura de González ha sido lanzada por Francia y
Alemania y cuenta con el apoyo de otros países. La decisión será adoptada por
los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que se celebrará en Bruselas el
próximo día 14.
El llamado grupo de sabios o comité de expertos, estará formado por 10 o 12 personalidades de
reconocido prestigio, procedentes del mundo político y académico y su misión
fundamental será trazar las líneas maestras para garantizar la
"modernización del modelo europeo". […] |
Noviembre 2007 |
|
La traición involuntaria del tenor
BBC, 23.11.07
[…] Como sabemos, antes de comenzar un
partido, se cantan los himnos nacionales de ambos contendientes. La persona
encargada de cantarlos en el partido del miércoles fue el tenor inglés Tony
Henry.
El himno nacional de Inglaterra fue bien.
"Dios salve a la Reina...", y todo lo demás. En el caso de los
visitantes, como está escrito en croata antiguo es difícil de pronunciar, sobre
todo para un cantante que no tiene la más mínima idea de como se habla el idioma.
Y ahí es donde el divo hizo su contribución.
Parte de la letra de la canción nacional
croata dice "Mila kuda si planina" que, traducido al español,
significa: "Tú sabes, querida, como amo tus montañas". En la versión
que cantó el tenor inglés, él dice "Mila kura si planina", que
traducido a la lengua de Cervantes significa: "Mi querida, mi pene es una
montaña".
Muy pocos entienden cómo es que, aparte de los
abucheos irrespetuosos de algunos hinchas ingleses, algunos jugadores croatas
parecían hacer intentos epopéyicos por no matarse de la risa mientras entonaban
las notas de su himno patrio. Según los jugadores, este dislate les sirvió para
levantarles los ánimos, en el sentido deportivo del término.
Y a juzgar por los resultados del miércoles, pueden
mantener el espíritu en alto para el campeonato. […] Ahora, dicen por ahí que
en la Federación Croata de Fútbol están planeando contratarlo para que los ayude
en su campaña para ganar la Eurocopa en 2008. […]
Polanco reivindica la independencia de la SER
El País, 18.11.07
"Vamos a seguir siendo lo mismo que
antes". Ignacio Polanco, lanzó ayer este mensaje de continuidad a los
directores de las emisoras de la SER en la que era su primera asamblea nacional
de la radio como presidente de PRISA. Definió la esencia de la cadena en tres
pilares: independencia, modernidad y progresismo. Bases que, según su
compromiso, seguirán definiendo la programación en el futuro. "Por eso no
tenemos que ser ni de un partido ni de otro. Sólo tenemos esta filosofía, esta
forma de ver las cosas. Y por eso estaremos más próximos a unos o a otros.
Pero, desde luego, seremos absolutamente independientes", aseguró en su
intervención. […]
Coronel de Palma define a la COPE como “un paradigma de libertad”
Libertad Digital, 13.11.07
El
presidente y consejero delegado del Grupo COPE, Alfonso Coronel de Palma, ha
definido este martes a esta emisora como "un paradigma de libertad"
que no está en "ninguna trinchera" y que pasará a la historia como
"un lugar donde se ha defendido profundamente la libertad".
Así lo ha manifestado en un encuentro con
periodistas antes de pronunciar una conferencia titulada "La función de
COPE en el panorama actual de los medios", organizada por el club de
opinión Santiago Alba. […]
Según Coronel de Palma, el servicio que ofrece
la COPE a la sociedad española se basa en la defensa de "una isla de
libertad para la comunicación". […]
"¿Por qué no te callas?", espetó el Rey
a Chávez en la Cumbre Iberoamericana
20 Minutos, 10.11.2007
El Rey Juan Carlos de España espetó este sábado, en el Plenario
de la Cumbre Iberoamericana, al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "¿Por
qué no te callas?", ante las descalificaciones vertidas por éste contra
el ex presidente del Gobierno español José María Aznar.
Acto seguido, el Rey abandonó el plenario mientras el presidente
nicaragüense, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas. Poco después,
el monarca regresaba a la cumbre de clausura. […]
«Necesitamos un Tarancón»
Religión Digital, 7.11.07
“Protagonista a su pesar”, el padre Ángel García, fundador y
presidente de Mensajeros de la Paz lleva más de 40 años en la brecha de la
solidaridad. Codeándose con los grandes de este mundo (desde Zapatero, al Rey,
pasando por Rouco o Aznar) […]. Un profeta, que denuncia las injusticias “caiga
quien caiga” […].
En la presentación a la prensa de su
biografía, “El Padre Ángel, mensajero
de la Paz” (La Esfera), obra del periodista Jesús Bastante, el sacerdote
asturiano asegura […]: “Los obispos de
hoy son más cobardes”. Y sentencia: “Necesitamos un Tarancón”.
[…]
Tampoco está de acuerdo con el celibato
obligatorio de los curas y, además, asegura, convencido, que “este Papa, si Dios le da vida, es posible que
apruebe el sacerdocio femenino dentro de 2 o 3 años, lo cual
sería un puntazo para la Iglesia y para él, que pasaría a la Historia”. […]
A su juicio, “el mejor presidente del Gobierno
fue Felipe, porque engatusaba. Suárez era encantador. Pero el más bueno,
sin duda, en lo humano es Aznar”. Y
cuenta que, en una ocasión estaban comiendo Vicente Ferrer, el padre Garralda,
el padre Ángel y el entonces presidente Aznar. Y los tres iconos de la
solidaridad mundial reconocían que “el más santo hablando de cosas espirituales
como si fuese un Padre de la Iglesia era Aznar”. […]
|
Octubre 2007 |
|
Rajoy: "Soy el candidato
del mejor partido de Europa"
www.impulsobaires.com.ar, 27.10.07
[…] "Quiero forjar un Nuevo Consenso, con
mayúsculas. Un Nuevo Consenso que abra una nueva etapa de estabilidad, progreso
y bienestar para el conjunto de la sociedad española. Un Nuevo Consenso que
sirva a todos, que piense en todos y que exija a todos", ha dicho Rajoy
ante un auditorio abarrotado, que le ha hecho la ola y que ha coreado el himno
que la selección española de fútbol llevó al último mundial: "A por ellos,
oeeee, a por ellos, oeeee".
El líder del PP ha asegurado que es el
candidato "del mejor partido de Europa" y ha subrayado el honor que
ha supuesto para él participar en "los mejores gobiernos" de la democracia,
"los que presidido José María Aznar", ha dicho. […] |
Septiembre 2007 |
|
Rice asegura que EE UU “se toma el cambio climático muy seriamente”
El País, 27.9.07
La secretaria de Estado estadounidense,
Condoleezza Rice […], que ha inaugurado una conferencia sobre el calentamiento
global en Washington, ha asegurado que su país "se toma el cambio
climático muy seriamente" […].
Maolenin, Hitler o Apolo Tres serán nombres prohibidos en Venezuela
El País, 5.9.07
La inagotable variedad de nombres en Venezuela
está a punto de tocar fin. Nombres como Maolenin, Hitler, Apolo Tres, Kennedy o
John Wayne pueden resultar comunes entre la población del país. Sin embargo, si
prospera una nueva ley presentada al parlamento venezolano, los padres verían
muy limitada su capacidad de inventiva a la hora de dar un nombre a sus hijos,
según publica The Herald Tribune.
En concreto, la medida pretende reducir a cien
la lista de posibles nombres, con excepción de las tribus indígenas y de los
extranjeros, lo que ha suscitado fuertes críticas: "¿Por qué no 120? Me
parece una ley arbitraria", protesta Johnny Owee Milano Rodríguez,
diputado representante del Estado de Cojedes. "Mi nombre tampoco es
común", añade. […]
Entre los nombres más pintorescos, hay algunos
que evocan famosos personajes o acontecimientos como Nixon, Ronald Reagan,
Kennedy, Eisenhower, Hochiminh o Hiroshima, mientras que otros responden a
cavilaciones más complejas. Es el caso de Temutchin del Espíritu Santo Rojas
Fernández: "Mi primer nombre está inspirado en el primero de Genghis
Khan", un príncipe mongol del siglo XIII que unificó las tribus de esta
etnia en el norte de Asia. […] |
Agosto 2007 |
|
Prohibido llamar Napoleón a un cerdo en Francia y emborrachar peces en Ohio
El País, 17.8.07
El diario británico The Times ha difundido una antología estival de 25 de las leyes más absurdas del
mundo, que nadie se ha tomado la molestia de abolir y que van desde la
prohibición en Francia de llamar Napoléon a un cerdo a la de emborrachar a un
pez en el estado norteamericano de Ohio.
La antología, verdadero tributo a la
imaginación de los legisladores, permite saber que en el Reino Unido es un acto
de traición colocar un sello con la imagen del monarca boca abajo, y que todos
los barcos de la Armada Real que entren por el puerto de la capital de
Inglaterra deben entregar un barril de ron a la policía de la Torre de Londres.
Además, cualquier mujer embarazada tiene
derecho a hacer sus necesidades donde le plazca, incluso, si así lo demanda, en
el casco de un policía. No existe la misma tolerancia con quienes contraen
enfermedades especialmente contagiosas y, seguramente por esa razón, es completamente
ilegal montar en un taxi cuando se ha contraído la peste.
Por lo que se refiere a Estados Unidos, en
Vermont una mujer debe obtener el permiso del marido para llevar dentadura
postiza, en Kentucky va contra la ley portar escondida un arma de más de seis
pies (casi dos metros), en Alabama es ilegal que un automovilista conduzca con
los ojos vendados y en Miami montar en patinete dentro de una comisaría de
policía.
Algunas leyes dan testimonio de viejos odios
fraternales. En la ciudad inglesa de York es legal matar a un escocés, pero
sólo si lleva arco y flecha […].
Otro lector, estadounidense, hace una
aportación que debe ser conocida para que nadie se llame a engaño si pretende
dedicarse a la agricultura en Carolina del Norte: allí es ilegal arar campos de
algodón con elefantes.
“El Solitario es un libertador del pueblo”
El País, 10/08/2007
Fue un circo. La conferencia de prensa
convocada por José Mariano Trillo-Figueroa, abogado de El Solitario, empezó y
acabó como el rosario de la aurora: muchos de los periodistas abandonaron el
salón, molestos por el contenido, el tono y las formas de su comparecencia. […]
El tumultuoso y abracadabrante acto
informativo se resumió en lo siguiente: Jaime Giménez Arbe, llamado El
Solitario, es inocente del asesinato de los dos guardias
civiles de Castejón (Navarra); y el ex general de la Guardia Civil Enrique
Rodríguez Galindo y el ex presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos
Rodríguez Ibarra están implicados en la muerte de un pastor que fue confundido
con El Solitario. “Esto es de traca”, apostilló con sorna un periodista. […]
“Jaime trabajaba por la liberación del pueblo
español. Dice que atracaba bancos porque los bancos son los que atracan a las
personas. Su intención era pasar ahora a atracar aseguradoras. Y me ha dicho
que cuando ha tenido que sacar las armas y hacer uso de ellas lo ha hecho
siempre en legítima defensa”, señaló Trillo-Figueroa. Éste dijo, además, que
Giménez Arbe se compara a sí mismo con Curro Jiménez y que “se está dejando
crecer las patillas” al estilo del bandolero del siglo XIX. […]
Sorprende a un ladrón en su casa bebiendo un zumo y comiendo gusanitos
Periodista Digital, 2.8.07
[…] Los hechos se registraron en la vivienda de la denunciante,
que escuchó ruidos en el exterior de su casa, por lo que salió para comprobar
qué había pasado y dejó la puerta abierta.
Al no percibir nada extraño, regresó a su domicilio y continuó
viendo la televisión. Pero unos minutos después observó que un individuo
estaba en el interior de su casa, caminando hacia su habitación, por lo
que se levantó y se dirigió a esta estancia.
Al entrar se encontró a hombre, de 28 años y detenido en unas
20 ocasiones, bebiendo un zumo y comiendo gusanitos. Tras una breve conversación
con él, el hombre le dijo que no había robado nada, por lo que salió de
la casa andando tranquilamente. Pero luego la mujer presentó denuncia porque
comprobó que le habían sido sustraídas diversas joyas.
|
Junio 2007 |
|
Boris Yeltsin, a los altares
Periodista Digital / EFE, 20.6.07
La Iglesia Ortodoxa Rusa podría canonizar al primer presidente de la Rusia
pos-soviética, Borís Yeltsin,
afirma en su edición del miércoles el diario 'Tvoy Dien', que cita a fuentes
anónimas en el Patriarcado de Moscú. […]
El ex presidente fue el primer jefe de Estado
ruso, en más de un siglo, al que le fue oficiada una misa de cuerpo presente en
un templo cristiano, en la restablecida Catedral
de Cristo Salvador de Moscú, el templo mayor de la Iglesia
Ortodoxa Rusa.
El Patriarca de Moscú y Rusia, Alejo II, calificó a Yeltsin en
aquella ocasión como 'un personaje histórico y brillante político' que apoyó el
renacimiento religioso del país y devolvió numerosos templos a la Iglesia
Ortodoxa. […]
El PP presenta hoy en el Congreso una iniciativa para que se ponga letra al himno español
El País, 4.6.07
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha
anunciado esta mañana que su grupo parlamentario presentará "hoy
mismo" una iniciativa en el Congreso para que se cree una comisión que ponga
letra al himno nacional. […]
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel
Ángel Moratinos, se ha mostrado a este respecto partidario de poner letra al
himno nacional "si hay consenso de todas las partes" y ha añadido que,
si es así, lo cantará con "pasión", "emoción", y con el
"sentimiento de representar a una gran nación".
En declaraciones a RNE recogidas, Moratinos ha
asegurado que, como ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, cuando
viaja fuera de España representando "a los 44 millones de españoles, a la
octava economía del mundo" y suena el himno nacional "es algo muy íntimo,
muy emotivo y muy significativo" para él.
El cardenal Primado de España y arzobispo de
Toledo, Antonio Cañizares, ha dicho hoy que […] si en Toledo el himno de la ciudad
tiene letra "y nos ponemos muy gozosos cuando la cantamos […] y "la gente
vibra, cómo no vamos a vibrar también con el himno nacional".
|
Mayo 2007 |
|
Tony Blair, coronado rey tradicional de una aldea de
Sierra Leona
Yahoo!, 31.5.07
MAHERA, Sierra Leona (AFP) - El primer
ministro británico, Tony Blair, fue coronado el miércoles jefe honorario
de una aldea de Mahera (alrededores de Freetown), durante una ceremonia
que reunió a unas 6.000 personas, constató un periodista de la AFP.
Blair, de visita oficial en el país africano,
recibió el título de 'Shebora Matof' ('Jefe de Paz' en 'tieme', una
lengua local), mientras que su mujer, Cherie, obtuvo el de 'Bomtosseh' o
primera dama.
Tras la ceremonia tradicional, mediante
cantos, tam-tams y danzas, algunos de sus nuevos 'súbditos' se acercaron
para formalizar su obediencia al nuevo 'rey'.
Blair, que apareció con una vestimenta
tradicional sobre su traje, afirmó que el título era un
"honor", sin que eso representara "el viejo símbolo del
colonialismo, sino el nuevo símbolo de la asociación entre nuestros dos
países".
Blair, que abandonará su cargo de primer
ministro el próximo 27 de junio, podrá disfrutar de este nuevo título de
por vida.
El subcomandante Marcos lanzará un libro erótico ilustrado
Yahoo!, 17.5.07
El subcomandante Marcos, del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lanzará en junio un libro
erótico de su autoría titulado 'Noches de fuego y desvelo', informó este
jueves Antonio Ramírez, que se encargó de realizar las ilustraciones de
la obra.
"Es un libro netamente erótico, con un
lenguaje caballeresco, es una especie de Quijote", dijo el artista
plástico Antonio Ramírez, quien fue contactado por Marcos para ilustrar
el libro. […]
Marcos "está bien 'loco' de amor,
es una pasión, y la pasión nunca está ligada con la razón, entonces es
una pasión malsana. Malsana entre comillas porque en realidad es un gran
saludo lo que propone, la de sentirse amante, sentirse intenso",
dijo.
El texto reúne cartas dirigidas a una
mujer a la que Marcos llama "Dama" y "Ella", mientras que
él se autodenomina "Sombra", "Sombra el Guerrero" y
"Sombra el Pirata".
"Yo pinté el libro, realice 17
óleos y 43 dibujos de colores, aparecen escenas muy eróticas, las
sensaciones que siente 'Sombra', imágenes sexuales, actos sexuales",
indicó el artista. […]
|
Marzo 2007 |
|
La ministra de Cultura en su propia incultura
blogs.periodistadigital.com/24por7, 20.3.07
Navegando por la Red [...] he descubierto un
blog en el que aparecen perlas de la Ministra de Cultura, la señora Carmen
Calvo. Las frases son textuales, y en cursiva, lo que opinan los internautas:
"Yo he sido cocinera antes que
fraila" (Lástima que no siga siendo cocinera...).
"El español está lleno de
anglicanismos" (Evidentemente quiso decir anglicismos).
"Un concierto de rock en español hace más
por el castellano que el Instituto Cervantes" (Estupendo, pues no sé
qué hacemos gastando la pasta en el instituto Cervantes).
"Me gusta madrugar para poder pasar más
rato en el baño: allí leo el periódico, oigo la radio, oigo música y hablo por
teléfono con alcaldes en bragas" (No se sabe si la que habla en bragas
es ella o los alcaldes pero es una conducta que entiendo requiere algún tipo de
explicación clínica). [...]
En Pamplona, en los Sanfermines: "Si
quieres que te sea sincera, pensé que se vestían así cuatro, los que vemos por
la tele corriendo el encierro. Pero todos vamos con uniforme, es fantástico. Mi
hija de 4 años creía lo mismo" (Pues podía ser ministra su mismísima
hija, porque están a la misma altura).
"El Rocío es la explosión de la primavera
en el Mediterráneo" (Todo perfecto salvo que El Rocío está en Huelva,
que es el Atlántico).
"Deseo que la UNESCO legisle para todos
los planetas" (Los extraterrestres se van a mear de risa, claro que
primero están los simios...). [...]
En referencia a la piratería: "Recuerdo
las palabras de Leonardo da Vinci en las que dijo que lo que mueve el mundo no
son las máquinas, sino las ideas, y defenderlas frente al plagio es una batalla
necesaria para la sociedad " (Lástima que la frase sea de Víctor Hugo).
|
Febrero
2007 |
|
Cardenal Bertone: Con la diplomacia, la Santa
Sede no busca su propio interés
Zenit, 28.2.07
Con la diplomacia, la Santa Sede no persigue intereses
propios sino que busca el verdadero bien del hombre y de la humanidad, afirmó
el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado vaticano. […]
Son 177 los países con los que la Santa Sede
mantiene relaciones diplomáticas; 33 las organizaciones y organismos
intergubernamentales en los que participa, incluida la ONU; 101 nuncios
apostólicos en las diversas nunciaturas; 2 nuncios apostólicos a disposición de
la Secretaría de Estado y el presidente de la Academia Pontificia Eclesiástica
(la escuela de los futuros diplomáticos del Papa). […]
«Vale de verdad la pena recordar que los
intereses que la Iglesia y la Santa Sede persiguen no son ventajas propias:
buscan sólo el verdadero bien del hombre y de la humanidad, porque saben, como
recuerda san Ireneo, que ‘el hombre vivo es la gloria de Dios’».
La Iglesia, gracias a esta labor, desempeña
también «su misión de enseñanza, santificación y guía de los bautizados», y
promueve en todas partes «el derecho a la libertad religiosa que permite a cada
persona buscar y encontrar libremente a quien es fuente de la vida».
Rouco Varela apenas escucha la COPE
Periodista Digital, 23.2.07
Sorprendentemente el cardenal Antonio casi no
escucha la COPE. ¿La causa? No tiene tiempo. Afirma que "lo hay que
permitir en un contexto de sociedad libre es que los medios de comunicación sean
libres" y se muestra contrario a la guerra COPE-ABC. Sobre la renovación
de Losantos afirma que los obispos no la han decidido.
Rouco Varela comentó, por otro lado, que "los obispos no han decidido la renovación" de Federico Jiménez Losantos en la Cope porque, según explicó, su Consejo de
Administración "es autónomo y gobierna
con absoluta responsabilidad y naturalidad".
Sobre el enfrentamiento entre la citada cadena
de radio y el diario ABC, el arzobispo de Madrid
señaló que "no es deseable ni bueno el
que haya esas guerras periodísticas y esas guerras de medios de comunicación
social".
Línea ideológica oficial de la cadena Cope
Ideario Cope
www.cope.es
[…]
II.Servicio a la verdad, con espíritu de
convivencia y criterio independiente
[…] En la expresión de opiniones propias y
ajenas, la COPE observará como regla de estilo el respecto a las personas y el
diálogo civilizado, rehuyendo el apasionamiento unilateral y la crítica
sistemática.
En el tratamiento de los temas ideológicos y
políticos ejercerá la libertad constitucional de información y de expresión,
con sentido de la responsabilidad y criterios de independencia, sin involucrar
a la Cadena ni a ninguno de sus espacios en opciones partidarias. […]
IV.Promoción de los valores del humanismo
cristiano
[…] Asumirá la defensa de los derechos
humanos, tal como se expresan en el magnetismo [sic] de la Iglesia y en los grandes acuerdos
internacionales. […]
Mostrará abiertamente su opción preferencial
por los pobres y por los marginados, sin menoscabo del respeto y la estima que
le merecen todas las personas y grupos. Respetará siempre los ámbitos de la
intimidad personal y de la vida privada, salvo cuando se atente desde ellos
contra derechos ajenos o el bien de la comunidad.
Línea Editorial Cadena Cope
Estamos […] convencidos, y en ello ponemos
nuestro empeño editorial, de que el cristianismo es un factor vivo y
constructivo de la integración, la reconciliación y la solidaridad europeas,
del cual emanan valores indispensables para la paz social, como son la defensa
de la vida, de la familia, de la dignidad humana, de la justicia y de la
libertad. (24.1.07)
Esta mañana […] el Presidente de la Cadena
COPE ha rendido tributo de gratitud a los 57 años de vida de esta emisora de
radio. Las palabras de Alfonso Coronel de Palma han servido, también, para
ayudar a tomar conciencia del servicio que COPE y sus profesionales han prestado
de manera ininterrumpida a la sociedad española. Este servicio de COPE al Bien
Común pasa por la defensa de los valores propios del humanismo cristiano […]. Un
medio que desea ser una plataforma de presencia cristiana, no para establecer
divisiones ni fronteras, sino para tender puentes de verdadero diálogo entre la
cultura católica y la cultura laica, con vistas a defender lo más esencial del
ser humano y de su vida en sociedad, en tiempos de perplejidad y ruptura como
los que nos tocan vivir. (1.2.07)
Flatulencias contra Kioto
El País, 16.2.07
[…] En un país de sólo cuatro millones de
personas, es imposible contener los gases emitidos por 41 millones de ovejas y
unos 10 millones de vacas. Cabras, ciervos y otros rumiantes unidos lanzan a la
atmósfera el 40% de toda la contaminación del país, cuando en Europa o Estados
Unidos las emisiones de la ganadería no superan el 2%.
Ante esa situación, en 2003 el Gobierno
planteó la posibilidad de crear un impuesto sobre las cabezas de ganado, la Flatulence
Tax. El dinero recaudado, unos cinco millones de
euros, iría a investigar la reducción del impacto de las flatulencias en el
cambio climático. […]
Desechada la Flatulence Tax, se ha barajado la posibilidad de manipular genéticamente el sistema
digestivo de los rumiantes; o cambiar sus hábitos alimenticios, ya que la vaca
europea emite, al parecer, bastante menos metano por una dieta no tan
nutritiva. Divertido o no, lo cierto es que una vaca neozelandesa produce 90
kilos de metano al año, equivalente energéticamente a 120 litros de gasolina.
[…]
Con impuesto o sin él, y dado la dependencia
del petróleo y del gas, quizá el Protocolo de Kioto debería sopesar que las
flatulencias anuales de 10 vacas neozelandesas pueden propulsar un automóvil
durante 9.000 kilómetros.
|
Enero
2007 |
|
Filósofo americano predice que las religiones desapareceran
dentro de 25 años
21RS, 8.1.07
Daniel Dennet, […] codirector del Centro de
Estudios Cognoscitivos de la Tufs University, […] en su artículo titulado “La
evaporación del poderoso halo de misterio de la religión”, […] afirma […] que
“en unos 25 años casi todas las religiones habrán evolucionado hasta
convertirse en un fenómeno diferente, de modo que en los rincones del mundo la
religión no ejercerá el sobrecogimiento que ejerce hoy”. […]
“Todavía tenemos muchos fumadores y
cigarrillos pero ciertamente hemos restringido los aspectos nocivos de fumar
dentro de límites bastante aceptables. Fumar ya no es algo bien visto y llegará
el día en que la religión sea primero un asunto de opción que se puede tomar o
dejar; y luego se convertirá en algo que ya no será bien visto”, agrega.
Seguidamente Denett se pregunta si esas
instituciones en decadencia serán todavía religiones o si “¿no habrán mutado
hacia la extinción?”. “¿Por qué estoy confiado en que esto va a pasar?
Básicamente por la asimetría de la explosión de la información”, añade. […]
En opinión de Denett, “el fervor religioso de
hoy es, finalmente, un desesperado intento de nuestra generación por tapar los
ojos y oídos de las generaciones venideras, y no está funcionando”. “Los
jóvenes se alejan calmadamente de la fe de sus padres y abuelos. Esa senda
continuará, especialmente cuando los jóvenes sepan cuántos de sus iguales están
eligiendo esta opción de bajo perfil”, agrega. |
|