|
Noviembre 2011 |
|
'La' Maruja que dejó con un palmo de narices al alcalde de Barcelona
Elboletin.com, 30.11.11
Una líder vecinal del
barrio de la Prosperidad de Barcelona ha dejado al alcalde de la Ciudad Condal
con un palmo de narices al rechazar la Medalla de Honor de Barcelona en
protesta por los recortes.
María Ruiz Martos,
conocida en el barrio como 'la' Maruja, había sido propuesta por las entidades
del distrito de Nou Barris en reconocimiento a su trayectoria en defensa de los
derechos vecinales, pero resulta que cuando tenía que recoger la condecoración
y en el mismísimo Salón de Plenos del Ayuntamiento coge el micrófono y le dice
al alcalde que no la quiere, que no puede aceptar un reconocimiento de un
Ejecutivo que recorta unos derechos por los que tanto ha luchado, y hay que ver
la cara de circunstancias que se le queda a Xabier Trias (CiU).
Después, la vecina se
marcha muy digna entre los aplausos de sus acompañantes que abandonaron con
ella la sala. [Ver
vídeo.] Maruja explica los motivos de su renuncia en una carta publicada por la
Asociación de Vecinos de Prosperidad para dejar claro que no se trató de un
calentón. |
Octubre 2011 |
|
Los abuelos indignados toman una sucursal del Banco Santander en Barcelona
Qué.es, 27.10.11
Con un nombre que trata de evidenciar una vez
más que no son solo 'los perroflautas de siempre los que protestan' como se ha
llegado a decir, y aunque lo fueran, que todos tienen derecho, los abuelos indignados han tomado el Banco Santander
como protesta por los abusos bancarios. […]
"Hemos escogido el Banco Santander porque se
ha convertido en un símbolo del abuso. Botín, su presidente, dijo a principios
de este año: "Somos cláramente ganadores en la reciente crisis económica", han
publicado en su página web #iaioflautas.org. […]
Por otro lado, los 'iaioflautas' han publicado un
manifiesto en su web donde se autodenominan como "la generación que luchó y conseguió una vida mejor
para sus hijos e hijas. Ahora están poniendo el futuro de
nuestras hijas y nietas en peligro".
Además, muestran un absoluto apoyo al movimiento 15M y a los llamados
indignados […]. Si quieren descalificar su valentía
llamándolos "perroflautas", a nosotras nos pueden llamar "iaioflautas", incluye
el manifiesto. |
Septiembre 2011 |
|
¿Rihanna desnuda?... No en mis tierras
El País, 27.9.11
El rodaje de su próximo videoclip le ha
traído un serio problema a Rihanna. O, por lo menos, la que iba a ser su
localización: una plantación de trigo cercana a la ciudad de Bangor, en Irlanda
del Norte. […] Rihanna se encontraba grabando ataviada con un bikini rojo en
medio del trigal cuando el granjero Alan Graham, que resultó ser concejal del
Partido Unionista Democrático y ferviente protestante, se acercó a su equipo y
le prohibió que siguiera filmando en su terreno. "La joven en cuestión no
estaba vestida de la manera apropiada", explicó Graham […].
"Mantuve
una conversación con Rihanna y espero que entienda mi punto de vista", relató
Graham […]. Y añadió que, antes del incidente, no tenía ni la más mínima idea
de quién era la cantante que le había pedido permiso para rodar en su trigal. "No
sabía quién iba a venir. Y si me hubieran mencionado su nombre, tampoco me
hubiera enterado", comentó. […]
"Es mi
tierra", explicó el granjero y concejal. "Tengo una ética y sentí que no era
correcto lo que estaban haciendo". Y concluyó: "No les deseo mal alguno a
Rihanna y sus amigos. Pero a lo mejor deberían familiarizarse un poco más con
Dios".
Cara a cara entre terroristas y víctimas
El País, 25.9.11
El 25 de mayo de 2011 sucedió algo insólito
en una sala de oficina de Vitoria. Tras medio siglo de violencia terrorista, de
829 asesinatos perpetrados por ETA, de varias generaciones que han crecido en
Euskadi entre el miedo y la falta de libertad, dos desconocidos se sentaban
cara a cara. […] Uno era una víctima del terrorismo cuyo padre fue asesinado en
1980 y que aún no conoce quiénes fueron los culpables. El otro, un preso condenado
por pertenecer a ETA, con delitos de sangre, que ha llegado a la conclusión de
que la violencia no tiene sentido y se ha apartado de la banda. El primero
quería saber el porqué de muchas cosas. Por qué la persona que tenía enfrente
había sido un terrorista, por qué había matado, cómo podía vivir con ello, qué
le condujo a la organización que destrozó la vida de su madre y de sus seis
hermanos... El segundo quería, sobre todo, pedir perdón.
Como ellos,
otras seis personas se reunieron por parejas esos días de mayo. A solas o junto a un mediador. […] Solo uno de
los damnificados lo era directamente del preso con el que se encontró. Se sentó
a hablar, frente a frente, con la persona que había asesinado a su familiar más
querido. Fue la reunión más complicada emocionalmente. […]
Los
encuentros son confidenciales y no hay ningún tipo de contraprestación ni
beneficio penitenciario para los presos. […] Las víctimas, como no podía ser de
otra forma, no están obligadas a perdonar. La idea es que hablen, que escuchen
si lo desean. Que puedan expresar todo lo que quieran a quien tienen delante.
Pueden abandonar el programa en cualquier momento si así lo deciden. Es otro de
los principios básicos del proceso.
Los presos que han participado pertenecen al
grupo de reclusos que se han atrevido a expresar públicamente que la violencia
no ha servido para nada; que le han dicho a ETA que ya no tiene sentido y han
abandonado su disciplina. Aún son minoría. […] |
Agosto 2011 |
|
Deja el fútbol, harto de "corrupción y muerte"
Yahoo! Deportes, 6.8.11
Javi Poves, futbolista de 24 años del Sporting
de Gijón, ha anunciado su retirada del fútbol porque "quiere vivir una vida
limpia". Dice no tener nada claro a qué se dedicará en el futuro y el 15-M se
le queda corto, ya que sólo busca cambios superficiales.
En un mundo como el del fútbol donde la tónica
son los sueldos estratosféricos, la fama y el glamour, la historia de Javi
Poves ha causado una gran conmoción. […] Ya había dejado anonadado al club en
dos ocasiones anteriores, primero cuando pidió que dejaran de pagarle por
transferencia bancaria para que no se especulase con su dinero; y más tarde
cuando devolvió el coche que le había regalado el club, porque se sentía mal
teniendo dos vehículos.
Asegura que es su yo interior el que le ha
obligado a dejarlo: "Lo que se ve desde dentro lo deja claro: el fútbol
profesional sólo es dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es
muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero
gracias a la muerte de otros en Sudamérica, África o Asia".
Preguntado por el movimiento del 15 de Mayo,
va más allá de las reivindicaciones de los "indignados". Aunque en un principio
si que se vio identificado con la ilusión de la gente por cambiar las cosas,
ahora afirma que son cambios superficiales e insuficientes: "¿De qué me sirve
ganar 1.000 euros en vez de 800 si están manchados de sangre, si se obtienen
con el sufrimiento y con la muerte de mucha gente? […]
Condenan a cuatro ex militares por masacre de aldea Dos Erres en Guatemala
Agencia Púlsar, 3.8.11
La justicia
guatemalteca condenó a cuatro ex militares acusados por la masacre de la aldea
Dos Erres, en el departamento de Peten. Es la primera condena por delitos de
lesa humanidad cometidos durante la guerra civil que vivió ese país entre 1960
y 1996. […]
Los cuatro formaban parte de la brigada
especial Kaibiles. Los sentenciados fueron condenados a 30 años de prisión por
la muerte de cada uno de los 201 guatemaltecos de la comunidad Dos Erres. Además
se le agregaron otros 30 años por delitos contra la humanidad. En total, la condena
fue de 6.060 años. […]
En diciembre de 1982 los ex militares
ingresaron a la comunidad Dos Erres buscando armas supuestamente robadas por
guerrilleros. Al no encontrarlas, los uniformados acusaron a los pobladores de
colaborar con grupos insurgentes, asesinándolos de manera inmediata. La masacre
ocurrió durante el régimen de facto del ex dictador Efraín Ríos Montt, entre
1982 y 1983. […]
"La ley ha cambiado mi vida"
El País, 1.8.11
Decir que Amelia Carrera es vitalista es
quedarse corto. Ella se denomina "una superviviente". […] Hace 14 [años] […] superó
un cáncer de pulmón con metástasis en el cerebelo. "Soy un caso único", presume
en el despacho de la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) donde trabaja
como voluntaria atendiendo el teléfono de Infocáncer.
Ante la pregunta de si fue culpa del tabaco,
no lo duda: "¡Claro que fue la causa de mi enfermedad! Era una fumadora
empedernida. […] "Pero, por ese pasado de fumadora, puedo entender que te dé
rabia que no te dejen fumar un cigarro en algunos sitios", dice. "Por eso a mí
la ley me ha cambiado la vida".
Se refiere, claro, a la ley antitabaco que
entró en vigor en España el 2 de enero de este año, y que convirtió
prácticamente todos los espacios cerrados en lugares sin humo. "Con mis antecedentes,
yo no me puedo exponer al humo de un pitillo siquiera, y me resultaba muy
difícil salir a cenar o a tomar un café o una caña. Ya no tengo que tener un
listado con los sitios que tenían perfectamente separados los espacios de los
no fumadores", cuenta esta catedrática de Historia de secundaria retirada.
Por eso, si la ley de 2005 le pareció un
avance en su momento, observada ahora, cuando la prohibición es total, a
Carrera le parece que "se quedó corta". "Esta medida tenía que haberse tomado
entonces. No solo por los lugares, que no son tantos, que hicieron obra para
adaptarse a la ley, sino por personas como yo. Ahora me doy cuenta de cómo aquella
ley se quedó corta y me quitó una calidad de vida que ahora tengo", cuenta
segura de lo que dice. […]
|
Julio 2011 |
|
Mujer iraní ciega tras ser atacada con ácido renuncia a ley del talión
DiarioLibre.com, 31.7.11
Ameneh Bahrami, una mujer iraní que quedó
desfigurada y ciega cuando un hombre le arrojó ácido a la cara hace siete años,
perdonó hoy al autor del ataque, minutos antes de que se le aplicara la
sentencia por la que estaba condenado a quedar sin vista también con ácido,
informaron los medios locales. […]
Ahora, según esta agencia, Movahedi tendrá que
volver a la cárcel para cumplir una condena de prisión indeterminada. Por su
parte, la agencia estudiantil ISNA citó unas declaraciones de Bahrami en las
que señaló:
"He luchado siete años para conseguir esta
condena y hacer ver a las personas que lanzan ácido que deben ser castigadas
con el 'ojo por ojo'". Sin embargo, la mujer añadió, según, la Televisión iraní
IRIB, que le había perdonado porque "nunca busqué la venganza, sino una
compensación", que según medios locales sería de unos 150.000 euros, para
cubrir gastos médicos, y no los dos millones que había solicitado previamente.
[…]
En 2008, un tribunal condenó al agresor a
recibir diez gotas de la misma sustancia en cada ojo, en aplicación de la Ley
de las Ghesas, que permite a la víctima obtener venganza o perdonar al agresor.
La pena debería ser aplicada por la propia Ameneh, de 32 años, quien había
declarado al diario local Arman que
estaría dispuesta a ceder a cambio de una compensación de dos millones de
euros.
|
Junio 2011 |
|
Alemania abandona política nuclear
El Nacional, 6.6.11
El gobierno alemán aprobó este lunes el cierre
inmediato de las ocho centrales nucleares más antiguas del país y el apagón
progresivo de las nueve restantes hasta el año 2022.
Los motores de esas nueve centrales que aún
funcionan se irán desactivando en 2015, 2017, 2019, 2021 y 2022. […] Los planes
anteriores del Ejecutivo, de la Canciller Angela Merkel, preveían que el apagón
nuclear culminase en 2036, pero tras el desastre en la planta japonesa de Fukushima
en marzo y las protestas populares que debió soportar se vio obligada a
reformular la polémica ley sobre energía nuclear.
|
Mayo 2011 |
|
Cuatro años de cárcel para el exgobernador del Banco de Italia
Diario de Mallorca, 29.5.11
El Tribunal de Milán condenó ayer al
exgobernador del Banco de Italia Antonio Fazio a cuatro años de reclusión por
acceder de modo ilícito al control mayoritario accionarial del banco Antonveneta
mediante una Opa. Los jueces de la segunda sección penal del Tribunal de Milán
condenaron asimismo a Fazio a una multa de un millón y medio de euros y a la
prohibición de desempeñar un cargo público durante otros cuatro años. Para el
expresidente del banco italiano Unipol Giovanni Consorte los jueces decidieron
una sentencia de tres años de reclusión y una multa a la entidad financiera de
900.000 euros, además de disponer la confiscación de 39,6 millones.
Solo e indignado en Siberia
El País, 21.5.10
El movimiento 15-M es un baile de números. Más
de 25.000 personas se concentraron en Madrid la madrugada del sábado. Unas
8.000 lo hicieron en Barcelona. Varios centenares aguantaron otra noche a la
intemperie en Bilbao, Valencia, Sevilla, y algunas menos en Londres, Copenhague,
París, México... En la ciudad de Omsk, en Siberia, exactamente a 5.678 kilómetros
de donde empezó todo, las cifras se simplifican: uno.
La mañana del sábado (de madrugada en España), un hombre se plantaba frente a la estatua de Lenin, en el centro de Omsk. En las manos, una cámara de
fotos y un trozo de cartón con mensaje pintado a mano: "Democracia real ya.
#russianrevolution". Se llama Xavi, es de Barcelona y tiene 31 años. Es también,
asegura, el único español registrado en el consulado de Siberia. El sábado se
unía, indignado, reivindicativo y solo, a las manifestaciones multitudinarias
del resto del mundo. […]
Acompañado de una amiga que se ocupó de
sacarle las fotos, Xavi anunció que se solidarizaba desde Siberia.
Más de 700 votos (meneos) más tarde, la broma está siendo todo un
éxito viral. El post en el que sostiene el cartel, totalmente solo, frente a
una estatua de Lenin, ha recibido casi 10.000 visitas en cuatro horas (sus
artículos más visitados necesitaban varios días para alcanzar esa cifra) y Xavi
teme que se caiga el servidor.
La 'Rosa Parks' de Arabia Saudí
El Mundo, 20.5.11
Najla Hariri no parece darle mucha
importancia, pero algunos ya consideran a esta mujer la nueva revolucionaria de
Arabia Saudí, el país más restrictivo con los derechos de las mujeres del
mundo, probablemente por delante de Afganistán.
No se ha quitado el velo ni la túnica ni se ha
lanzado a caminar sola por las calles: sencillamente ha decidido, después de
dos años dependiendo de su marido para salir de casa, tomar los mandos de su
coche y conducir personalmente a sus hijos al colegio en la ciudad de Jedda. Es
decir, ha transgredido la norma no escrita que impide a las mujeres conducir en
el reino wahabí, convirtiéndose así en una vanguardista. "No hay leyes que
impidan conducir a las mujeres. Es la sociedad la que dice que no tenemos
derecho a conducir", explicaba en declaraciones a la BBC esta mujer valiente de
45 años, muy activa en las redes sociales, cuyo ejemplo está animando a otras
saudíes a ponerse al volante. Ya hay una cita para ellas: el 17 de junio, un
grupo Facebook les convoca a salir con sus coches desafiando al sistema saudí.
[…] El problema no sólo es el paternalismo
machista o la apabullante discriminación de género: en un caso de emergencia
médica, una mujer no puede asistir por sí sola a nadie llevándole a un
hospital. […]
Najla no es la primera mujer valiente que
rompe los esquemas de los saudíes reabriendo el debate sobre si se debe o no
permitir a las féminas conducir. Tuvo su precedente en Fuzia al Ayuni, quien
llegó a liderar un convoy de mujeres conductoras con los que dar ejemplo a
otras mujeres, o en Wajeha al Huwaider, que llegó a grabarse en vídeo. […] "Hacéis
de mí un líder y un icono y no soy nada de eso, solo una madre con la necesidad
de hacer algo y que ha hecho lo que ha hecho sin buscar heroicidades ni
hazañas", escribe. Los blogueros saudíes que le siguen no están de acuerdo,
como Abdulrahman Kattoa, que la describe como la Rosa Parks saudí.
"Nadie rompe el muro del miedo salvo un valiente, del mismo modo que una mujer americana
rompió la opresión racista a bordo de una autobús". […]
La ley antitabaco reduce los infartos y el asma infantil
El País, 9.5.11
Los ingresos de niños asmáticos en centros
hospitalarios tomados como indicadores han disminuido desde la entrada en vigor
de la ley antitabaco, según el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.
Por ejemplo, estos han bajado un 15% en el hospital La Paz de Madrid. También
se espera una reducción de los ingresos por infarto de miocardio (entre 1.400 y
3.000), ya que el corazón se recupera antes que los pulmones del impacto del
tabaco.
En total, se calcula que la reducción del
consumo y la exposición asociada a la nueva ley es de alrededor del 5%, lo que
se traduciría en unas mil muertes al año por esta causa. La cifra posiblemente
aumento con el paso del tiempo […].
Los datos del cumplimiento de la ley son
claros: la contaminación por partículas PM2,5 se ha reducido un 90% en bares y
restaurantes. Actualmente, empieza a ser casi más sano estar dentro de uno de
estos locales que en la calle […].
|
Marzo 2011 |
|
El empleo crece en hostelería pese a los augurios por la ley antitabaco
El País, 22.3.11
La ley
antitabaco no parece estar teniendo mucha influencia en el sector de la
hostelería, al menos en lo que a empleos se refiere. En febrero, a cierre de
mes, hubo 21.443 afiliados más a la Seguridad Social, contando trabajadores de
régimen general y autónomos. Y la variación interanual también registra 6.882
empleos más, como media (0,78%). […]
Con la
aprobación de la ley antitabaco, los hosteleros calcularon que se perderían
20.000 empleos. El Instituto de Estudios Económicos lo subió a 50.000,
pronosticando una caída del empleo en el sector de un 5% a un 7%. Por ahora no
parece que hayan acertado. […]
Queda abolida la pena capital en Illinois
El Universal.com.mx, 9.3.11
El gobernador Pat Quinn abolió el miércoles la
pena de muerte en Illinois, más de una década después que el estado impuso una
moratoria en las ejecuciones por temor a matar a un inocente en un sistema de
justicia que había condenado erróneamente a 13 hombres. El gobernador demócrata
también conmutó las sentencias de los 15 presos que estaban condenados a muerte
y ahora cumplirán prisión perpetua. […]
La última ejecución en Illinois fue en
1999.Cuando la nueva ley entre en vigencia el 1 de julio, Illinois se sumará a
15 estados que han abolido la pena de muerte. […]
|
Febrero 2011 |
|
La venta de cajetillas cae un 32,6% al mes de la ley antitabaco
El País, 26.2.11
Los resultados de la venta de cajetillas de
tabaco del mes de enero, el primero tras la entrada de la ley antitabaco,
muestran un descenso del 32,57% respecto a diciembre de 2010, según los datos
del Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Economía y Hacienda.
Si se compara con enero del año pasado, el descenso es aún mayor: del 34,03%.
Por primera vez, el número de cajetillas vendidas en un mes baja de los 200
millones, y se queda en 194.770.461.
[…] Además, ya se puede hacer balance
provisional de otro efecto de la ley: su impacto en el empleo en la hostelería.
Si se comparan las afiliaciones en enero de 2010 y el mismo mes de este año se
ve que ha habido un ligero aumento, según datos del Ministerio de Trabajo: han
pasado de 1.187.907 a 1.190.338 (un 0,2% más). Estos números contradicen, de
momento al menos, la predicción de los hosteleros de que se iban a perder
20.000 puestos de trabajo.
La Asamblea de Madrid aprueba una ILP de ayuda a las embarazadas “frente al drama del aborto”
Forum Libertas, 21.2.11
La Asamblea de Madrid aprobó el pasado jueves,
17 de febrero, la Iniciativa Legislativa Popular RedMadre (ILP RedMadre) que
permitirá prestar apoyo a las mujeres embarazadas en situación de
vulnerabilidad “frente al drama del
aborto”. […] El objetivo principal de la iniciativa aprobada por la
Asamblea de Madrid es el de “generar una red de apoyo solidario a la mujer embarazada para que ésta
encuentre alternativas positivas frente al drama del aborto”.
Así lo indica el texto en su exposición de
motivos, que destaca que en España “crece de forma descontrolada el número de defunciones por aborto cada año” y que
en la Comunidad de Madrid “cada año 16.228 mujeres se vieron abocadas al aborto
porque nuestra sociedad no fue capaz de ofrecerles alternativas reales no
traumáticas”. […]
La iniciativa aprobada […] presta especial
atención a la “embarazada adolescente”,
a la que reconoce el “derecho a una adecuación de los horarios y planes
escolares a sus necesidades durante el embarazo y en los dos años siguientes al
parto”.
El TSJC ratifica la suspensión de la prohibición del 'burka' en Lleida
El País, 18.2.11
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
(TSJC) ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por el Ayuntamiento
de Lleida contra la suspensión cautelar de la ordenanza que prohíbe el uso del burka y el velo islámico en los edificios públicos. La Sección Segunda de
la Sala de lo contencioso-administrativo mantiene "íntegramente" el
auto inicial que dictó el pasado 12 de enero. Los jueces razonaron entonces y
reiteran ahora que la aplicación de la prohibición acordada por el Ayuntamiento
de Lleida podía comportar perjuicios muy difíciles de reparar para las personas
a las que se les impida la entrada en los equipamientos municipales. […]
|
Enero 2011 |
|
Los musulmanes de Egipto asisten a la misa de la Navidad copta a modo de “escudos humanos”
Webislam.com, 10.1.11
[…] Miles de musulmanes se presentaron en la
misa de la Nochebuena copta en numerosas iglesias de todo el país, portando
candelabros con velas en su exterior.
Desde el más conocido al más anónimo, los
musulmanes habían ofrecido sus cuerpos como “escudos humanos” durante la misa
de la noche anterior, estableciendo el compromiso de luchar colectivamente
contra la amenaza de los militantes islamistas y en aras de un Egipto libre de
violencia sectaria.
“Vivir juntos o morir juntos”, rezaba el
ingenioso slogan de Mohamed
El-Sawy, un magnate musulmán de las artes, cuyo centro cultural distribuyó
folletos en las iglesias de El Cairo la noche del jueves, y a quien
primeramente ha sido atribuida la iniciativa de hacer circular la idea del “escudo
humano”. […]
En los días siguientes al brutal ataque
cometido en la Iglesia de los Santos de Alejandría, que dejó 23 muertos en las
vísperas de Año Nuevo, la solidaridad entre musulmanes y coptos ha registrado
un repunte sin precedentes. Millones de egipcios cambiaron sus fotos del perfil
de Facebook por la imagen de una cruz dentro de una media luna -el símbolo de
un “Egipto para Todos”. Alrededor de la ciudad, se podían ver banderas alzadas
llamando a la unidad, y representando a mezquitas e iglesias, a cruces y medias
lunas, juntas como una sola. […]
RTVE incluye a los toros en la sección 'violencia con animales' de su Manual de Estilo y veta la transmisión de corridas
La Verdad, 7.1.11
El Manual de Estilo de RTVE, que presentó en
diciembre de 2010 el presidente de la corporación, Alberto Oliart, ante la
Comisión de Control de RTVE, incluye los toros en la sección 'violencia con
animales' dentro del apartado 'cuestiones sensibles' y veta las corridas en
RTVE.
El manual establece que RTVE “no emitirá
corridas de toros por su horario, generalmente coincidente con el horario
protegido o de especial protección para la infancia”, el argumento que la
corporación ha defendido en los últimos años para no emitir este tipo de
eventos. […]
La nueva Ley Antitabaco, un avance en salud pública
Consumer, 2.1.11
[…] Hoy, 2 de enero de 2011, entra en vigor la
nueva Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en todos los locales cerrados, como
bares, restaurantes, discotecas, bingos, casinos y salas de juego, así como en
los hospitales y en su entorno al aire libre, las áreas infantiles de los parques
y los colegios. Lo permite en los espacios al aire libre como terrazas y campus
universitarios y, en líneas generales, restringe y endurece mucho más la norma
anterior, la Ley 28/2005. Además, prevé sanciones por incumplimiento que
oscilan de los 30 a los 600.000 euros. Su puesta en marcha ha despertado las
quejas y recelos del sector de la hostelería y de los fumadores pero, desde el
punto de vista de la salud pública, no hay duda de que supondrá una mejora
sustancial.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía
Torácica (SEPAR), […] ha tomado un papel muy activo en la defensa de la
modificación de la ley anterior y se ha mostrado muy satisfecha con ella, como
con su entrada en vigor en el plazo previsto. El presidente de la SEPAR, Juan
Ruiz Manzano, valora de forma muy positiva que “contemple los espacios públicos
libres de humo y haya logrado que se respeten estos en el entorno de los
hospitales y de los parques públicos”. […] |
|