|
Diciembre
2003 |
|
Más
militares israelies se niegan a participar en las masacres contra
los palestinos
Argenpress.info, 23.12.2003
Trece miembros de la unidad Sayeret Matkal de las Fuerzas de Defensa israelíes
firmaron una declaración en la cual se niegan a prestar servicios en los territorios
palestinos.
'No privaremos a millones de palestinos de sus
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|

|
derechos humpxanos, no serviremos
como muro humano a la campaña de colonización', manifestaron en la carta dirigida
al primer ministro, Ariel Sharon. No es este el primer caso de soldados israelíes
que se niegan a participar en los combates de Franja de Gaza.
En marzo de 2002, la declaración de los 'Refuseniks' abrió el camino. Por
último, tres meses atrás, un grupo de pilotos de la fuerza aérea israelí se
negaron a participar en acciones de 'eliminación selectiva' alegando que ocasionaban
cientos de muertos y heridos inocentes, que se hallaban en las inmediaciones
de los 'objetivos'.
Se trata de un testimonio de los israelíes que desenmascaran la política
criminal de Ariel Sharón.
Lauryn Hill le canta las 40 al Vaticano
Conmociona a la Iglesia católica denunciando en el concierto de Navidad a su liderazgo por corrupción y por autoconsiderarse representantes de Dios en la tierra
VATICANO, 12-12-2003 (Reuters / MercadoCristiano.com / ACPress.net). La cantante
estadounidense de hip hop Lauryn Hill, desde un escenario utilizado por el
Papa, conmocionó a la cúpula católica en un concierto al decirles que se “arrepintieran”
y aludió a los abusos sexuales contra niños protagonizados por sacerdotes
en Estados Unidos.
Lauryn Hill, de 28 años, formaba parte del elenco de músicos
seleccionados para el concierto de Navidad, un acto organizado por
el Vaticano desde hace 11 años para recaudar fondos destinados
a la reparación de iglesias. El concierto se celebró
el sábado, asistieron unas 7.500 personas y será retransmitido
el día de Navidad por televisiones de todo el mundo. Canale
5, encargada de grabarlo y de emitirlo en Italia, suprimirá
probablemente la emisión de la parte del discurso de Hill.
Hill realizó sus comentarios cuando tomó el micrófono
para cantar, en la misma enorme estancia y escenario que el Papa Juan Pablo
II utiliza para sus audiencias semanales y otros eventos. El Papa no estaba
presente.
“No vine aquí a celebrar el nacimiento de Cristo con ustedes”.
“Dios ha sido testigo de la corrupción de su liderazgo, de la explotación
y los abusos (...) por el clero,” dijo Hill. […]
Hill exhortó a la multitud que buscase bendiciones “de Dios y no de
los hombres” y dijo que ella no creía “en representantes de Dios
en la tierra”, en una postura coincidente con la doctrina bíblica protestante.
[…]
Lauryn Hill: una vida transformada por la Biblia
Cantante, rapera, compositora, actriz, activista
y madre: Lauryn Hill es una mujer única y una artista multi-talentos como
ninguna otra. […]
Lauryn encontró tiempo para causas de caridad y para fundar una organización
sin fines de lucro llamada “The Refugee Camp Youth Project”, cuyo
manifiesto es devolver a la comunidad y mejorar la calidad de vida de los
chicos más necesitados. […]
La famosa cantante de “Killing me Softly” prefiere ahora disfrutar
de un estilo de vida muy diferente al que vivía, ella sostiene que ha sido
transformada por la palabra de Dios. […] |
Noviembre
2003 |
|
The
International Herald Tribune decidió no publicar más
anuncios de prostitución
ConfidencialDigital/ACPress.net, 10.11.03
[…] El pasado mes de septiembre, The International Herald Tribune
decidió no publicar más anuncios de prostitución.
La razón aducida por el presidente del diario era que este
tipo de publicidad no encaja “con los estándares y valores
de la compañía”. La decisión también
fue una respuesta a las informaciones acerca de una red de prostitución
que utiliza este tipo de anuncios. |
Octubre
2003 |
|
Los
líderes evangélicos ecuatorianos cuestionan a Franklin
Graham por su apoyo a Bush en la guerra de Irak
Su rol como asesor espiritual debió ser luchar a favor
de las soluciones pacíficas inspiradas por el poderoso mensaje
evangélico, afirman
QUITO, 2-10-2003 (PE/ACPress.net). “¿Se le ha informado
al pueblo ecuatoriano, y especialmente a las iglesias evangélicas
y a sus pastores, del papel que usted desempeñó asesorando
pastoralmente al Sr. Bush para que invadiera Irak, presentando esa
agresión como una cruzada evangélica?”
La pregunta, dirigida al pastor Franklin Graham, presidente de
La Asociación Evangelística Billy Graham, es hecha
por líderes de iglesias de Ecuador quienes dirigieron una
“Carta Abierta a Franklin Graham” ante el anuncio de
que dicha Asociación realizará un Congreso Nacional
de Evangelismo en Ecuador, en Riobamba, a finales de octubre.
La carta reseña “los acontecimientos que desembocaron
en la invasión a Irak por parte de los EUA y de Gran Bretaña”
que no lograron consenso en las Naciones Unidas; Bush no atendió
los pedidos de diálogos de las Iglesias estadounidenses ni
escuchó el clamor alrededor del mundo oponiéndose
a la guerra y tratando de encontrar otro camino que no sea la guerra
como primer recurso.
“Su rol como asesor espiritual de un mandatario que se prepara
para la guerra haciendo gala de la soberbia de su poder bélico”
al “ofrecerle justificativos religiosos para la misma”
debió ser otro, el de “luchar denodadamente a favor
de las soluciones pacíficas inspiradas por el poderoso mensaje
evangélico”, sentencian los responsables de la carta
quienes agregan que “nos resulta incomprensible que, en su
condición de presidente de una asociación evangelística,
pueda a la vez orar y alentar para la guerra”.
También se resalta que “El Evangelio dice que no se
puede servir a dos señores. Dios es un Dios de paz. Cristo
es el Príncipe de la Paz” la Carta afirma que “Usted,
Sr. Graham, tuvo la posibilidad de influir en nombre de la fe en
Jesucristo que profesa, de evitarle muchos males al mundo”.
Al detallar las incumplidas promesas que se hicieron para justificar
la invasión a Irak, la carta cita que en 1992 “recordamos
el Quinto Centenario de la llegada de Cristóbal Colón
a nuestras tierras” por lo que “Hemos criticado fuertemente
que, junto con los ejércitos conquistadores, llegara la iglesia
católica a imponer la cruz por medio de la espada”
pero ahora “Diez años después del Quinto Centenario,
son los evangélicos –y entre ellos su organización–
Samaritan's Purse los que llegan a Irak detrás del ejército
invasor. Ayer la Iglesia Católica, hoy los evangélicos.
Pero el evangelio de Jesucristo no puede predicarse a la sombra
de espadas ni cañones, porque es un evangelio de amor”.
Los firmantes de la Carta –José M. Falconí,
Joyce Dickey, Patricia Urueña, Walter Manzo, Carlos Ramos,
Felipe Adolf, César Moya, José Molina, Arturo Contag
y David Silva– concluyen que “la Asociación Billy
Graham debería abstenerse de venir a Ecuador hasta que la
Asociación Billy Graham y la Confraternidad Evangélica
del Ecuador informen debidamente a las iglesias de este país
acerca de su papel de asesor espiritual del presidente Bush en esta
aventura bélica en Irak y las serias e irreconciliables contradicciones
que ello plantea con la misión a que los cristianos hemos
sido llamados por nuestro Señor”.
Fuente: PRENSA ECUMÉNICA. Redacción. ACPress.net
Más
de un millón de niñas afganas han sido escolarizadas
desde la caída de los talibán, según Unicef
ABC, 2.10.03
[Las niñas afganas que murieron bajo las bombas
norteamericanas que derrocaron a los talibán ya nunca podrán
ir a la escuela. Pese a ello, no podemos dejar de contemplar la
presente como una buena noticia. LEx]
Ginebra. Agencias
Más de un millón de niñas afganas han sido
escolarizadas desde la caída de los talibán, lo que
supone “un testimonio del valor y la sabiduría del
pueblo afgano y de la generosidad de la comunidad internacional”,
según informó hoy la Agencia de Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF).
“Pensar que un millón de niñas han regresado
al colegio y que los padres de un millón de niñas
las han animado a hacerlo es asombroso”, señaló
la directora ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy, en la víspera
de su visita de tres días al país. “Es una hazaña
increible en un país azotado por el hambre, la pobreza, problemas
sanitarios y una continua inestabilidad”, añadió.
“Pero lo más importante es que actualmente que una
mujer dé a luz en Afganistán es más seguro
que en ningún otro momento de los últimos 20 años”,
añadió Bellamy.
Bajo el régimen talibán no sólo las niñas
tenían prohibido asistir a clase, sino que a menudo mandatos
oficiales impedían al personal sanitario asistir a recien
nacidos o a madres jóvenes dictando la reclusión forzosa
de las mujeres, señalaron responsables de UNICEF en Kabul.
“Hemos realizado la primera inversión real en colegios
desde 1975, cuando fue construida la última escuela. Y millones
de niños han sido vacunados regularmente contra enfermedades
mortales como la polio o el sarampión”, señaló
Bellamy, que comienza el próximo domingo su tercera visita
a Afganistán desde 2001. [...] |
Septiembre
2003 |
|
Pilotos
israelíes se plantean negarse a realizar atentados selectivos
en Gaza y Cisjordania
La Razón, 20.9.03
[...] Un número indeterminado de pilotos de la Fuerza
Aérea israelí tiene intención de unirse al
movimiento de los soldados que se niegan a servir en los territorios
palestinos ocupados y se opondrá a perpetrar los «asesinatos
selectivos», informó ayer el «Haaretz». [...]
Elías Zaldívar – Jerusalén.– Los
pilotos objetores estarían recogiendo «las últimas
firmas» antes de hacer su anuncio público, hecho que
daría gran impulso al movimiento de los que se niegan a cooperar
con las acciones militares israelíes en Cisjordania y la
franja de Gaza. El rotativo de Tel Aviv indicaba que se desconocía
aún si esos objetores de conciencia de la Fuerza Aérea
se plegarán a alguno de los movimientos de disidentes como
el denominado «Coraje de negarse», o si se asociarán en una
organización autónoma. [...]
Se calcula que en operaciones de helicópteros AH-64 «Apache»
y en algunas ocasiones por medio de cazabombarderos F-16, han perdido
la vida más de setenta palestinos buscados por los organismos
de seguridad bajo acusación de ordenar, planificar o ejecutar
ataques terroristas contra Israel o sus colonias.
Los 50 activistas de «Coraje de negarse», organización fundada
hace 18 meses, han conseguido que 500 soldados firmen una carta
de oposición a servir en los territorios palestinos ocupados.
Sin embargo, han fracasado de momenton en uno de sus principales
objetivos, promover una polémica pública, lo que quizá
podrían lograr ahora los prestigiosos pilotos de la Fuerza
Aérea. [...] |
Julio
2003 |
|
Kirchner
deroga el decreto que impedía la extradición a España
de 46 represores
El Mundo, 26 de julio de 2003
Alfredo Astiz queda detenido mientras un suboficial reclamado
por el juez Garzón intenta suicidarse
BUENOS AIRES.– El presidente Néstor Kirchner allanó
ayer el camino al juez Baltasar Garzón para la extradición
a España de 46 represores argentinos de la dictadura, al
derogar el decreto que impedía la extradición de militares.
[...]
La temible pesadilla para los militares de ser juzgados en España,
como sus camaradas Ricardo Cavallo y Adolfo Scilingo, al final venció
al represor argentino Juan Antonio Azic, más conocido por
el apodo de Piraña en las catacumbas del campo de la muerte
que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada.
Este torturador de 62 años, ya retirado de la policía
costera, Prefectura Naval, intentó ayer suicidarse de un
disparo de pistola en la boca, pero no lo consiguió. Se voló
el mentón, la lengua, el labio y la base de la nariz, después
de lo cual fue ingresado en el hospital de la Armada.
El médico jefe de guardia, Hugo Croce, informó de
que Azic permanecía en la unidad de vigilancia intensiva,
entubado y asistido con respiración mecánica. El pronóstico
era «estable», sin fallos hemodinámicos, y con pronóstico
«reservado». [...]
De los 46 militares de la dictadura incluidos en la lista de Garzón,
para su eventual extradición a España, han sido detenidos
ya 16 y otros cinco ya se encontraban arrestados por otras causas
que se siguen contra ellos en Argentina. |
Junio
2003 |
|
Dimite
el director de 'The New York Times' tras el escándalo de
los plagios de Jayson Blair
El Mundo, 5 de junio de 2003
REUTERS
NUEVA YORK (EEUU).– Howell Raines, director
de 'The New York Times' desde septiembre de 2001, y Gerald Boyd,
director gerente, han dimitido de sus cargos por los plagios
y las invenciones del joven redactor Jayson Blair descubiertas
el pasado mes de mayo. Ocupa el puesto de director en funciones
Joseph Lelyveld, según ha informado el rotativo.
“Este es un día que me parte el corazón”,
manifestó el editor del diario, Arthur Sulzberger, a sus
trabajadores en la reunión matutina del jueves. Agradeció
a Raines y Boyd anteponer los intereses del periódico a los
suyos propios y en ningún momento mencionó el caso
de Jayson Blair.
Plagios e invenciones
Al menos durante seis meses, Jayson Blair, de 27 años, fabricó
declaraciones, copió informaciones de otros medios e inventó
escenas donde nunca había estado para fabricar sus noticias.
Jayson Blair escribió del francotirador de Washington cuando
estaba en Nueva York.
El propio diario, uno de los más influyentes del mundo y
modelo de ética periodística, publicó la
noticia de su fraude a principios del mes de mayo. “Un
reportero de 'The New York Times' cometió frecuentes engaños
en importantes coberturas de noticias en los meses recientes, revela
una investigación interna que han realizado periodistas del
Times”, decía la entradilla de la noticia.
El joven redactor llegó a las sección Nacional en
octubre de 2002. Desde entonces hasta mayo de 2003, sus propios
compañeros encargados de la investigación detectaron
irregularidades en al menos 36 de los 73 artículos escritos.
En la revisión de más de 600 artículos que
escribió antes de octubre se encontraron otras posibles invenciones.
Howell Raines
Antes de llegar a la dirección del periódico en septiembre
de 2001, Howell Raines trabajó en la sección Editorial
y ganó el Premio Pulitzer en 1992. En la actualidad tiene
60 años.
Ha sido criticado por su estilo autocrático y prepotente
en la dirección. “Me veis como alguien inaccesible
y arrogante” –reconoció ante los trabajadores
el pasado 14 de mayo–. “Creéis que la redacción
es demasiado hierática. He oído que estáis
convencidos de que esto es un 'star system' en el que promociono
a mis favoritos”. |
Abril
2003 |
|
El
diputado Luis Acín deja su escaño y el PP por 'el
apoyo del presidente a la guerra en Irak'
El Mundo, 9 de abril de 2003
MADRID.- El diputado del PP Luis Acín ha presentado su renuncia
al escaño por Huesca en el Congreso y ha anunciado que pedirá
la baja como militante del partido, porque no está de acuerdo
“con la postura mantenida por el presidente del Gobierno en
la guerra de Irak”. Es el primer parlamentario en abandonar
la Cámara y el partido por este motivo.
Acín, que ingresó en el PP en el año 2000
tras abandonar el PAR, explicó que las razones de su renuncia
responden a una “cuestión de conciencia y que nada
tiene que ver con un posicionamiento estrictamente político”.
Quien fuera consejero del Gobierno de Aragón entre 1987
y 1993 aseguró: “No puedo participar de un proyecto
político que respalda las actuaciones de las tropas aliadas
en Irak”.
“La presencia del presidente del Gobierno en la cumbre de
las Azores, donde se decidió dar luz verde a una guerra,
me supuso un rechazo añadido a lo que ya de por sí
significa cualquier guerra”, explicó el diputado del
PP.
A su juicio, la respuesta “mayoritaria y masiva” en
España y en el resto de países de la comunidad internacional
contra la guerra “es la prueba más evidente de que
es una decisión equivocada”.
No obstante, Luis Acín rechaza “los intereses y manipulaciones
que se han producido por parte de otras fuerzas políticas,
frente a la voluntad pacífica y sincera de la mayoría
de los manifestantes”.
“Había pretendido –dijo el diputado– esperar
a la finalización del conflicto para que mi decisión
no interfiriera lo más mínimo en la línea adoptada
por mi partido sobre este asunto, ni me supusiera un protagonismo
que en ningún caso deseo”.
Pese a ello, señaló: “Es finalmente mi fidelidad
a unos sentimientos y principios humanos lo que se impone a cualquier
condicionamiento de tipo ideológico o político y los
que definitivamente no puedo ni transgredir ni vulnerar”.
El diputado del PP cree llegado el momento de decidir de acuerdo
con su conciencia y sus “convicciones” y, en su despedida
del Partido Popular, quiso expresar el reconocimiento a los dirigentes
del partido, especialmente en Aragón y Huesca, por su apoyo
y comprensión durante su militancia en el PP. [...] |
Marzo
2003 |
|
Marguerite
Barankitse, el ángel de los niños de Burundi
María Gilabert / Canal Solidario Marguerite Barankitse,
hija de una rica familia de terratenientes burundeses, podría
estar disfrutando de una vida plácida en cualquier país
de Europa, lejos de la guerra que desangra su país desde
hace una década. Pero optó por quedarse junto a sus
compatriotas más desamparados, los niños, víctimas
inocentes del conflicto fratricida entre hutus y tutsis. [...] “Comencé
mi labor en este contexto complicado y complejo, porque siempre
denuncié la injusticia social”, cuenta Marguerite,
que emprendió su trayectoria humanitaria con la adopción
de siete niños, cuatro hutus y tres tutsis. [...]
Marguerite trató de ayudar a un grupo de hutus que huían
de las matanzas tutsis, ocultándolos en el Obispado de Ruigi.
“Llegaron un domingo a las 9 de la mañana, reconocí
a los tutsis, algunos de ellos familiares míos, y supe que
no podría salvar a los hutus que intentaba proteger”.
Con los ojos empañados recuerda cómo suplicó
que no les mataran, pero la golpearon y la ataron –sobrevivió
porque era tutsi– mientras que ante sus ojos incendiaban el
edificio, matando a 72 personas.
Desde ese momento, “en mi corazón dije no al fratricidio,
no podía aceptarlo”. Recogió a 25 niños
hutus supervivientes de la matanza y, al poco tiempo, cuando se
desató la venganza hutu, también asumió el
cuidado de otro grupo de pequeños tutsis a quienes despiadadamente
les habían arrancado los ojos. Fue así como Maggy
se entregó en cuerpo y alma a recoger y cuidar a niños
huérfanos, enfermos de sida y disminuidos psíquicos
con la idea de hacer posible de nuevo la convivencia interétnica.
Marguerite comenzó creando centros de acogida, la ‘Shalom
House’ en Ruyigi, que acoge a 350 niños
(62 de ellos bebés, de los que 43 son seropositivos) y el
‘Oasis of Peace’ en Gisuru, que alberga a otros 100
pequeños. En sus primeros años, tuvo que financiar
los proyectos mediante la venta de sus propiedades personales y,
aunque la situación de su organización sigue siendo
precaria, ahora cuenta con el apoyo de Cáritas Alemania,
UNICEF y los Padres Blancos. Su trabajo le ha costado amenazas de
muerte y ataques a sus propiedades. En una ocasión “me
quemaron el coche para desanimarme, pero no lo consiguieron”,
afirma.
Enseñar a perdonar
La razón de las intimidaciones radica en el miedo. “Si
protejo a los niños a cuyos padres han matado las milicias,
éstas creen que luego se vengarán”. Pero se
equivocan. “En nuestros centros enseñamos a todos los
burundeses a perdonar, a convivir en paz, les decimos que la violencia
engendra violencia, que es el arma de las personas débiles”,
cuenta. [...]
© Canal Solidario 2003
Los dos concejales
del PP en Almonte dejan el partido por su postura contraria a la guerra
Europa Press, 3.3.03 MADRID.– Los dos concejales
del PP en el Ayuntamiento de Almonte (Huelva), Jesús Redondo
y Rafael Márquez Bejarano, han anunciado que abandonan
el partido por su desacuerdo con respecto a la postura que mantiene
esta formación política sobre un posible conflicto
bélico con Irak.
Redondo, hasta ahora portavoz del PP en el Consistorio almonteño,
donde gobierna el PSOE, anunció que los dos ediles comunicarán
en los próximos días su suspensión de militancia
a la dirección provincial del partido y que el viernes presentarán
una iniciativa en el pleno municipal para pasar a formar parte del
Grupo Mixto.
El concejal explicó que ni él ni su compañero
“se sienten a gusto y tienen una reserva de conciencia importante
con un partido que, de alguna manera, respalda una intervención
militar en la que la dignidad humana se va a vulnerar”. |
Febrero
2003 |
|
El
científico que se niega a trabajar en proyectos militares
El Mundo, Crónica, 16.2.03
Si de algo se arrepiente hoy es Miquel Insausti es de haber colaborado
con la industria armamentística. «No sabía lo
que en realidad estaba haciendo». Aparentemente lo habían
contratado para que pusiera a punto un aparato clasificador de plásticos,
hierro y otros materiales. Terminado el proyecto, para el que había
sido fichado por una importante empresa española de aeroespacio,
alguien le dijo la verdad. Había ayudado a desarrollar un
programa de aviones militares. Su primera decepción.
Las crisis de conciencia se sucedieron (mediaron varias escapadas
a Suramérica para ayudar a los indígenas acorralados
por el Ejército) hasta que Insausti terminó convertido
en el ingeniero pacifista que es hoy, colaborador de la catalana
Fundació per la Pau. Su nobre figura en la lista de más
de un millar de científicos españoles que estos días,
cuando suenan tambores de guerra, han renunciado expresamente a
colaborar en proyectos militares. [...]
Atrás deja 12 años bien pagados por empresas que
nunca la dijeron a las claras el objetivo real de sus investigaciones.
[...] Hoy vive de los 840 euros que recibe del paro, en un piso
de Barcelona alquilado a medias con inmigrantes, y de la mano tendida
de los amigos. «Hay que saber renunciar a un buen sueldo,
si lo que te ofrecen va en contra de tus principios». Quiere
otro mundo y está ilusionado con su próximo trabajo:
colocar placas solares en la casas. Energía alternativa.
La iglesia
metodista a la que pertenece Bush se pronuncia contra la guerra
en Irak
www.noticiasdenavarra.com,
1.2.03
El Consejo Nacional de Iglesias, que incluye a la Metodista Unida,
a la que pertenece el presidente de EEUU, George W. Bush, se ha
pronunciado contra la guerra con Irak.
El obispo metodista Melvin Talbert dijo que el Consejo Nacional
de Iglesias empezará a difundir anuncios en la televisión
en los que se indica que esa guerra “viola los principios
de Dios y las enseñanzas de Jesucristo”, informaba
ayer The Washington Post.
Estos anuncios publicitarios, de 30 segundos cada uno y que serán
transmitidos varias veces al día a partir de la próxima
semana por las cadenas de televisión CNN y Fox
en Nueva York y Washington, según dijo Talbert, forman parte
de una campaña patrocinada por el grupo privado Win Without
War (Ganar sin guerra). [...]
La oposición a la guerra también fue manifestada
ayer por congresistas demócratas estadounidenses que se reunieron
con el secretario general de la ONU, Kofi Annan. [...]
El congresista demócrata por Washington, Jim McDermott,
indicó que su entrevista con Annan se centró en la
necesidad de “un cambio de ambiente” en el Congreso
sobre el apoyo a la guerra. “El Congreso es un órgano
político que recoge las reacciones y lo que piensa el público,
y los estadounidenses empiezan a pedir que sus voces se oigan”,
señaló McDermott. McDermott señaló que
hay más de 175 congresistas que han demostrado su oposición
a un ataque militar contra Irak.
«Ahora
puedo hablar por mí; llevo pañuelo porque yo quiero»
El Mundo, 6.2.03
Fátima, la niña a la que se le prohibió
ir a un colegio de monjas con el “hiyab”, ayuda ahora
a integrarse a otros alumnos inmigrantes
[...] Doce meses después, Fátima acude al centro
público Juan de Herrera con toda normalidad y con su pañuelo.
Es una buena alumna y ella misma considera que la situación
que vivió hace un año fue una pesadilla. [...] «Como
yo no sabía hablar español, todo el mundo decía
cosas por mí y nadie me preguntaba. Ahora puedo hablar por
mí misma y decir que llevo el pañuelo porque yo quiero
y no porque me lo diga mi padre», sentencia. [...]
No quiere que nadie vuelva a pasar por lo que ella sufrió
y ha decidido convertirse en monitora, una especie de puente lingüístico
con los inmigrantes del centro que acuden al aula de enlace: «A
mí me hubiera gustado que cuando vine por primera vez aquí,
algún alumno que hablara también español me
hubiera ayudado a estudiarlo y a conocer al resto de compañeros».
[...]
La niña del pañuelo, como se le conoció durante
la polémica que surgió el año pasado, no fue
la única alumna inmigrante que se incorporó al instituto
Juan de Herrera. «En total fueron 40 estudiantes que presentaban,
la mayoría, un desconocimiento total del español.
Por eso decidimos solicitar un aula de enlace, porque saber el idioma
es imprescindible tanto para asimilar las materias como para poder
integrarse con facilidad», aclara la directora del instituto,
Delia Duró. La clase se ha convertido en el paradigma de
la interculturalidad que caracteriza al centro. [...]
La propia Fátima experimentó un cambio enorme en
su vida. Sus profesoras fueron testigos de cómo una niña
tímida, casi muda, que no quería ir nunca sola a las
actividades programadas, daba paso a la estudiante parlanchina,
integradora y activa que acude hoy a clase. En esta metamorfosis,
poco tuvo que ver la polémica que le dio la bienvenida hace
un año.
Juan Morano,
primer diputado del PP en contra del ataque
El Mundo, 12.2.03
LEON.– El diputado del PP por León, Juan Morano, es
el primer parlamentario del grupo popular que proclama abiertamente
su oposición a los pronunciamientos del Gobierno sobre el
inminente conflicto bélico con Irak.
Morano declaraba ayer su «no rotundo, sin paliativos, a la
guerra, porque es el último recurso, una vez agotadas todas
las vías, y es fuente de cosas horribles». A su juicio,
toda la sociedad y los grupos políticos «coinciden
en que Sadam es un genocida, un sátrapa y un dictador, en
que Irak debe desarmarse e instaurar un sistema democrático»,
así como en la lucha frontal y unánime contra el terrorismo
sea cual sea su dimensión; pero matiza que «la guerra
no es la solución a estos problemas».
Morano no acepta que ya se evalúe el precio de la guerra
y este cálculo apriorístico se traduzca «tranquilamente»
en millares de víctimas tanto norteamericanas como iraquíes.
«Y creo que ésta es la posición del 100% de
la sociedad española, que está rotundamente en contra
de la guerra, y también del Partido Popular», aunque
esta última apreciación no sea oficialmente compartida
por sus compañeros de grupo parlamentario. |
Enero
2003 |
|
Un
grupo de voluntarios parte para Irak con el objetivo de convertirse
en «escudos humanos»
ABC, 25.1.03
Un grupo de voluntarios de varios países partirá
hoy de Londres hacia Irak para convertirse en «escudos humanos»
en posibles objetivos civiles y zonas pobladas de ese país
ante la posibilidad de de que Estados Unidos y el Reino Unido lancen
un ataque.
El grupo está integrado por unos cincuenta voluntarios europeos
y es el primero de muchos. Según los organizadores, está
previsto que su número alcance los diez mil a mediados de
febrero, cuando se prevé que se produzca la operación
militar estadounidense.
La campaña «Escudos Humanos para la Verdad, la Justicia
y la Paz» es una iniciativa del ex marine estadounidense y
veterano de la guerra del Golfo, Ken Nichols O´Keefe, quien renunció
a su nacionalidad en 1999 como protesta a la política exterior
de Estados Unidos.
«Creemos que, si esta guerra sale adelante, nuestro mundo
será un lugar mucho más peligroso e incrementaremos
la espiral de violencia y nos adentraremos en la tercera guerra
mundial», dijo O´Keefe al diario The Guardian.
«He hecho un llamamiento para lograr que 10.000 personas
vayan a Irak. Me siento tan implicado que comenzaré una huelga
de hambre este sábado, y no la concluiré hasta que
no tengamos a diez mil occidentales allí», añadió.
El gobernador
de Illinois vacía el “corredor de la muerte”
en las cárceles del Estado
El País, 12 de enero de 2003
El gobernador del Estado norteamericano de Illinois, George Ryan,
conmutó ayer las condenas a muerte de 156 reclusos, al día
siguiente de perdonar a otros cuatro sentenciados a la pena capital
en virtud de confesiones arrancadas mediante torturas por la policía
de Chicago. Ryan adoptó la nueva medida de gracia, que vacía
el corredor de la muerte de Illinois, tras llegar a la conclusión
de que “el sistema está minado por el demonio del error”.
Tres de los conmutados vieron su pena reducida a 40 años.
El resto quedan recluidos a perpetuidad. [...]
Desde que en 1976 fue reintroducida la pena de muerte en Estados
Unidos, Illinois ha condenado a morir a casi tres centenares de
personas, la mitad de las cuales vieron modificada su condena en
apelación, incluidas 13 absoluciones. [...]
En respuesta a quienes le acusan de actuar ignorando los sentimientos
de familiares y allegados de las víctimas, Ryan refirió,
con emoción que le entrecortó la voz, el caso del
asesinato de un amigo y vecino suyo por un joven del mismo pueblo
que está entre los conmutados de ayer.
En una carta enviada a familiares de víctimas, Ryan explicaba
lo difícil que le resultó conmutar las penas pendientes,
decisión a la que llegó, les escribió, para
evitar la ejecución de inocentes. “Porque el sistema
de pena de muerte en Illinois es arbitrario y caprichoso, y por
lo tanto inmoral, no voy a tocar la maquinaria de la muerte”,
dijo en la universidad antes de anunciar que dada la imposibilidad
de determinar la justicia de las penas impuestas conmutaba todas
las condenas. |
|