|
Apostillas / Marzo de
2003 © LaExcepción.com
Reflexiones como contrapunto a la información de los
medios.
Cita del Día Miembros de la coalición The New York Times, 23.3.03
«No somos cobardes... Entonces, ¿cuál es el motivo?, Yo tengo un
fusil de la segunda guerra mundial. ¿Qué puedo hacer contra
los aviones estadounidenses?» AHMED GHOBASHI, coronel iraquí,
después de rendirse a un pelotón de marines.
Así pues, ya sabemos cuáles eran las armas de destrucción
masiva en poder del ejército iraquí. LEx
En libertad otros siete detenidos por supuestos vínculos con Al Qaeda El Mundo,
21.3.03
QUEDAN DOS EN PRISIÓN DE LOS 16 ARRESTADOS
MADRID.– El juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco
dejó en libertad sin fianza a otros siete de los 16 supuestos
terroristas islámicos detenidos el 24 de enero pasado en
Cataluña, tras la puesta en libertad de otros siete ayer.
El magistrado acordó también mantener en prisión al argelino
Mohamed Tahraoui, a quien se le intervino un pasaporte falso
cuyo origen está aún por determinar.
Con las libertades ordenadas son ya 14 los detenidos en esta
operación que han abandonado la prisión, después de que Ruiz
Polanco decidiera ayer excarcelar a otros siete
Agitar el fantasma de Al Qaeda quizá fue útil para promover la
llegada de la guerra. Una vez logrado el objetivo, parece que se
impone el fin de la farsa. Pero, entre uno y otro momento, tal vez
los derechos humanos fueron violados...
LEx
Mil soldados estadounidenses efectúan una incursión en ciudades afganas The New York
Times, 20.3.03
Doha (Qatar), 20 de marzo.– Unos mil soldados estadounidenses
emprendieron hoy operaciones en el este de Afganistán, con el
propósito de capturar a miembros de Al Qaeda, según informó un
portavoz del cuartel general del Comando Central. [...]
Así pues, la guerra de agresión a Afganistán continúa, muchos
meses después de la invasión del país...
LEx
«El Papa sabe que la paz no cae sola
del cielo», dice Aznar en vísperas de su visita al
Vaticano ABC, 18.3.03
MADRID.– El presidente del Gobierno, José María Aznar, dijo ayer
estar seguro de que Juan Pablo II es consciente de que, en lo que
respecta a la crisis de Irak, «nada se construye sin esfuerzo» y que
«la paz no cae sola del cielo». Asimismo, recalcó que le hará llegar
que España está haciendo todo lo que puede por defender la paz en el
seno de Naciones Unidas, como demuestra, a su juicio, que apoye una
segunda resolución. [...]
Al margen de instrumentalizar al papa, la declaración de este
criminal involucra o bien una blasfemia, o bien una contradicción.
Blasfemia, si por “cielo” cupiera entender, como podría indicar el
contexto, la sede divina, y dado que Dios es perfectamente capaz de
traer la paz y así lo hará (ver Apocalipsis 21: 1-4); contradicción,
si se alude al firmamento, y si se recuerda que Bush y sus
compinches, entre los que se encuentra Aznar, dicen que llevarán
“paz y seguridad” a Irak y a todo el mundo por medio de las bombas
que, desde el cielo, ya están arrojando sobre el territorio iraquí.
LEx
Nueva deserción del Gobierno de
Blair El Mundo, 18.3.03
LONDRES.– Dos altos cargos del Gobierno de Blair han presentado
su renuncia por su desacuerdo con la postura del primer ministro en
la guerra en Irak. El último en renunciar ha sido el secretario
de Estado de Interior Denham, que se une a su homólogo en Sanidad,
Lord Hunt, y al histórico del Laborismo Robin Cook, hasta ayer
ministro de relaciones con el Parlamento. [...]
Robin Cook pasará ahora a ser un simple diputado, con un sueldo
de 82.677 euros al año frente a los 187.468 euros anuales que
cobraba como líder de la Cámara de los Comunes.
Esta noticia debería ser una lección de dignidad para los
políticos españoles arrimados al poder, e incondicionales de Aznar
en medio de tanta abyección guerrera. Pero, claro, hablamos de
culturas distintas: la tradición protestante británica promueve la
libre conciencia (como se vio en la pública discrepancia de 130
diputados laboristas frente al belicismo de Blair), y el voto y la
actuación política en consecuencia con aquélla. En cambio, la
cultura española, de índole clerical, favorece una férrea disciplina
de voto y la delegación de la conciencia en manos del líder/clérigo
(ver Mentalidades
católica y protestante). LEx
Discurso íntegro de George W.
Bush Periodista Digital, 18.3.03
“Compatriotas, los acontecimientos en Irak han alcanzado ahora
los días de la decisión final. Durante más de una década,
Estados Unidos y otras naciones han desarrollado pacientes y
honorables esfuerzos para desarmar al régimen iraquí sin guerra.
Ese régimen se comprometió a mostrar y destruir todas sus armas de
destrucción masiva como condición para poner fin a la guerra del
golfo Pérsico en 1991. [...]
El diosecillo de Occidente parece estar anunciando el juicio
final, al menos para Irak; al margen de ello, ya conocemos en qué
consistieron esos “pacientes y honorables esfuerzos” (bloqueo,
bombardeos sistemáticos, pruebas falsas, verdades a
medias...).
Hoy, ninguna nación puede asegurar que Irak se ha
desarmado. Y no se desarmará mientras Sadam Husein continúe en
el poder.
Es cierto, “nadie puede asegurar” el desarme iraquí, por la
sencilla razón de que Bush y su régimen criminal impidieron que los
inspectores de la ONU prosiguieran sus tareas verificatorias y
coactivas.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no ha estado a
la altura de sus responsabilidades, así que nosotros nos elevaremos
hacia las nuestras.
He aquí la declaración de golpe
de estado planetario, por más que su lacayo Aznar, en el
Congreso de los Diputados español (18.3.03), negase que hubiera
habido una actuación al margen de la ONU.
LEx
EEUU emplaza al mundo a aceptar la guerra inmediata contra Sadam El Periódico,
17.3.03
Una sola hora les bastó a los tres adalides de la guerra para
decidir el futuro del planeta, tras cruzar medio Atlántico con el
único objetivo de celebrar tan breves consultas.
“Hemos concluido que mañana es el momento de la verdad para el
mundo”, proclamó el presidente norteamericano, George Bush, como
si tan crucial decisión hubiera sido tomada en esos 60 minutos de
reunión en las Azores. Lo que quería decir, en realidad, era que se
había tomado toda esa molestia para aleccionar a sus fieles
escuderos británico, Tony Blair, y español, José María Aznar, sobre
la imposibilidad de hacer esperar más tiempo al cuarto de millón de
soldados listos para invadir Irak. La Casa Blanca no prolongará su
ultimátum bélico contra el régimen de Sadam Husein ni siquiera las
“horas o días” que sugirió como gran concesión la asesora de
Seguridad Nacional, Condoleezza Rice. [...]
El diosecillo de Occidente usurpa, una vez más, el papel del
Dios verdadero, y osa hablar en términos de juicio final (ver
también apostilla siguiente). ¿Qué dirá, el infeliz, cuando le
llegue a él su “momento de la verdad”?
LEx
EXIGE A LA ONU UN ULTIMÁTUM PARA ESTE LUNES Bush, en las Azores: “Es el momento de la verdad para el mundo” Libertad Digital, 17.3.03
EEUU, Reino Unido y España van a hacer un último esfuerzo para
resolver pacíficamente la crisis de Irak. Quieren que la ONU dé
un ultimátum a Sadam para desarmarse o enfrentarse a una guerra
porque “más debate significa más retraso”. Piden al dictador que
salga del país “si verdaderamente quiere la paz”. Sadam ha amenazado
con extender la guerra por todo el mundo. [...]
El presidente de EEUU ha abierto la conferencia de prensa tras
la cumbre diciendo que el lunes “es el momento de la verdad para el
mundo” porque se exigirá “un desarme inmediato e incondicional
de Irak”. Preguntado acerca de si eso significaba que es el
último día para que la ONU pueda tomar una decisión sobre la nueva
resolución, Bush ha respondido: “eso es lo que estoy diciendo”.
[...]
Un detalle más del golpe de estado planetario: un país
dando un últimátum a todos los demás para que bendijeran el uso de
la fuerza. Ultimátum, por lo demás, meramente retórico (aunque no
por ello menos significativo), como lo prueba el hecho de que, aun
sin esa bendición, llegó el ataque a Irak.
LEx
Cien argumentos contra la invasión de
Irak por la Administración Bush con el respaldo de
España Pedro J. Ramírez El Mundo, 16.3.03
1.- Nadie ha sido ni está siendo atacado, tal y como requiere
el artículo 51 de la Carta de la ONU para que exista un supuesto de
«legítima defensa». La invasión de Kuwait ya quedó neutralizada
hace 12 años con la expulsión de las tropas de Sadam Husein del
emirato. [...]
100.- Y al final del día [el afán bélico] desdeña, arrumba y
olvida el sabio diagnóstico de Benjamin Franklin, alma mater de la
más exitosa democracia de la Historia de la Humanidad: «Nunca ha
existido ni una buena guerra, ni una mala paz».
La argumentación de Pedro José Ramírez, como es su costumbre,
resulta brillante. Pero basten las dos muestras recogidas para
constatar su incoherencia moral: tampoco en la agresión a Afganistán
se demostró que se cumpliera el supuesto de “legítima defensa”; y
obviamente, dado que no hay ninguna buena guerra (según el argumento
nº 100), la de Afganistán no lo fue. Sin embargo, Ramírez apoyó
entusiásticamente aquella agresión. LEx
La justicia de EE UU niega derechos
legales a los presos de Guantánamo El País,
13.3.03
Los 650 detenidos llevan un año sin ser acusados de delito
alguno ROSA TOWNSEND – Miami
Un tribunal federal de apelaciones ha dado la razón a George
W. Bush al ratificar que los sospechosos de terrorismo detenidos
indefinidamente en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba) no
tienen derechos legales en Estados Unidos. El dictamen legitima
el limbo judicial en el que viven los 650 talibanes y presuntos
miembros de Al Qaeda, impidiendo que recurran sus casos. No
obstante, sus abogados afirmaron ayer que apelarían al Tribunal
Supremo, pero las posibilidades de que esa instancia anule la
decisión son escasas. [...]
“Si la Constitución no ampara el derecho procesal de los
detenidos, y no lo hace, ellos no pueden invocar la jurisdicción de
nuestros tribunales para desafiar la constitucionalidad de sus
restricciones de libertad”, señala el juez federal A. Raymond
Randolph en uno de los párrafos del dictamen, de 18 páginas. El
tribunal de apelaciones se pronunciaba así en respuesta a la demanda
entablada hace meses por las familias de 16 presos –12 kuwaitíes, 2
británicos y 2 australianos–, en la que alegaban que el Gobierno de
Washington les ha detenido injustamente.
Por su parte, los abogados del Gobierno argumentaron que sería
“peligroso” para la seguridad nacional que los tribunales
“interfirieran” con las decisiones militares mientras continúan las
hostilidades de la guerra contra el terrorismo. Ayer, Washington
celebraba “la importante victoria”. El secretario de Justicia, John
Ashcroft, declaró a través de un comunicado que “en tiempos de
guerra el presidente tiene que poder proteger la nación de los
enemigos”.
Para los abogados de los 16 detenidos, sin embargo, la decisión
equivale a “enviarles a un agujero negro y olvidarse de ellos”. “Es
un día triste para la justicia”, subrayó el defensor Thomas Wilner.
Y el portavoz de la Cruz Roja Internacional, Alistair Hodgett, se
refirió a Guantánamo como el “gulag de América”.
Los 650 detenidos no han tenido acceso a un abogado ni a sus
familias desde que fueron trasladados de Afganistán a Guantánamo,
hace más de un año. Tampoco han sido acusados de delito alguno.
Y ahora, con la sanción del tribunal a esa política, su futuro es
aún más incierto. Ha habido 22 intentos de suicidio, 12 de ellos en
los últimos dos meses. El deterioro psicológico ha obligado a los
responsables de Guantánamo a abrir un pabellón especial para quienes
presentan un cuadro clínico suicida, con celdas más
espaciosas, en las que se llevan a cabo sesiones de terapia.
Paralelamente, han inaugurado otro pabellón de psiquiatría en el
hospital, con 35 camas. En total, hay 70 presos en tratamiento,
según fuentes militares. [...]
El general al mando en Guantánamo, Geoffrey Miller, ha
recomendado este mes la liberación de varios detenidos, pero el
Pentágono tiene la última palabra. Fuentes militares señalan que
entre un 10% y un 15% de los detenidos son inocentes que cayeron por
error en la redada antiterrorista de Afganistán.
Este es el país que va a implantar las libertades en Irak: el
mismo que se la niega al menos a 650 detenidos dentro de su
jurisdicción nacional. LEx
DIRECTOR DE LA OIEA El Baradei asegura que EEUU presentó documentos 'falsos' sobre los
planes nucleares de Irak El Mundo, 9.3.03
Los documentos presentados por EEUU sobre los planes de Irak
para hacerse con armamento nuclear son una “falsificación”, afirmó
el director del Organismo Internacional para la Energía Atómica
(OIEA), Mohamed El Baradei.
En una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, El
Baradei aludió a una serie de documentos que denunciaban que en el
año 2000 el Gobierno iraquí trató de importar uranio de Níger para
fabricar una bomba atómica.
“Examinamos esos documentos, interrogamos a mucha gente
relacionada supuestamente con el asunto, consultamos con expertos
forenses y llegamos a la conclusión de que los documentos son una
falsificación”, explicó el director de la OIEA. [...]
Sin embargo, el experto egipcio hizo hincapié en que no se pone
en duda la buena fe de EEUU ni del resto de países que aportaron las
supuestas pruebas.
“Ni estamos dudando de Estados Unidos, ni Estados Unidos fue
la única fuente de información”, afirmó El Baradei.
“No dudamos tampoco de las fuentes de inteligencia, que son
muy importantes para nosotros”, indicó. [...]
De nuevo, el Golfo Pérsico se convierte en el escenario de
otra “Guerra de las mentiras”, con todo el cinismo que conlleva el
hecho de no ser la primera vez que se usa esta técnica bélica.
Impresiona, además, cómo El Baradei se protege de un potencial
“matar al mensajero”. LEx
TEME UN ATAQUE INMINENTE La ONU evacua a su personal civil de la frontera entre Irak y
Kuwait El Mundo, 9.3.03
[...] Terroristas contra soldados
“Y mientras el Pentágono ultima los preparativos para la guerra,
la CIA ha alertado de que grupos terroristas presentes en Irak
planean atacar a las fuerzas de EEUU y sus aliados si se consuma
una invasión del país, según informa 'The New York Times'.
El informe de los servicios de inteligencia predice por primera
vez que los grupos terroristas, a los que Washington relaciona con
la red Al Qaeda, podrían implicarse directamente en un conflicto
bélico.
La CIA teme que los terroristas consigan mezclarse con la
población civil para acercarse lo suficiente a las tropas
como para perpetrar un atentado. No descarta que además de
explosivos convencionales puedan emplear armas químicas en
sus ataques. “
¿Que cómo interpretamos esto de los terroristas mezclados con
la población civil? Como una excusa. ¿Para qué? Para matar civiles
sin pudor. El colateralizador quiere ponerse las botas...
LEx
¿De qué se alegran? Felipe
González El País, 7.3.03
Con un entusiasmo y una alegría que no he visto en ningún
Parlamento del mundo, los diputados y diputadas del Partido Popular
aplaudían a rabiar la resolución que proponen para abrir paso a la
guerra contra Irak y la negativa a dar cualquier oportunidad a
los inspectores para que rematen su objetivo. ¿Por qué estarán
tan contentos con la que nos espera?
Ciertamente, contemplar a los diputados del PP aplaudir al
unísono la guerra resultó obsceno. Tan obsceno como ver a FG
hablando de ética. LEx
La votación secreta sobre Irak no
rompe la disciplina del Grupo Popular en el
Congreso ABC, 5.3.03
«Aquí está claro que ganamos, otra cosa es que en la calle nos
entiendan», comentaba un diputado del PP antes incluso del
recuento de votos, recuento sobre el que ningún parlamentario
popular parecía tener duda alguna desde el principio.
Parece que el objetivo está claro: ganar al enemigo. ¿A quién
le importa que el pueblo entienda? Las ovejas deben dejarse
pastorear. LEx
Rajoy revela que Aznar habló hoy con
el rey de Marruecos y los presidentes de Irán y
Túnez ABC, 4.3.03
“El vicepresidente primero y ministro portavoz, Mariano Rajoy,
reveló hoy durante el debate sobre Irak celebrado en
el Congreso, que el presidente del Gobierno, José María Aznar, en el
marco de la intensa actividad diplomática que desarrolla debido a la
crisis iraquí, habló hoy con el rey de Marruecos, Mohamed VI, y con
los presidentes de Irán, Mohamed Jatamí; y de Túnez, Zin el Abidin
Ben Alí.”
Da la sensación de que nos estamos habituando al secretismo, a
la falta de explicaciones. El presidente de nuestro gobierno toma
decisiones políticas sin nuestro respaldo y no da explicaciones. El
presidente de nuestro Gobierno habla con unos y con otros y su
ministro portavoz nos lo revela. Gracias, señor
Rajoy.
Tras la votación en el Congreso, las expresiones de júbilo de
los congresistas del PP llenaron el hemiciclo: “Olé, olé, olé”, como
si de una corrida de toros se tratara. Sólo queda felicitarlos por
su larga y prometedora carrera política.
LEx
Líderes evangélicos y judíos apremian
a una mayor colaboración cristiano-judía Religion
Today,. 3.3.03
(RNS) El líder cristiano evangélico Ralph Reed y el rabino
ortodoxo Daniel Lapin son la punta de lanza de un nuevo esfuerzo
para animar a los judíos y los cristianos a colaborar en asuntos
morales y políticos. Ambos hombres revelarán sus ideas acerca de la
asociación en un encuentro el 11 de marzo en Atlanta, llamado
“Diálogo cristiano y judío: hacia un nuevo fundamento común”. Está
patrocinado por Toward Tradition, una coalición
interconfesional fundada por Lapin. “La supervivencia de nuestras
dos comunidades depende de la unión de los cristianos y los judíos
por una defensa de la cultura y las tradiciones americanas”, dijo
Lapin en una declaración. [...] “Nuestros fundamentos de fe comunes
deberían unirnos para fortalecer nuestra sociedad contra la amenaza
que suponen para todos nosotros Irak, al-Qaeda y los grupos
terroristas internacionales”. [...]
El diálogo interreligioso es, en principio, una sanísima
actividad. Pero se torna peligrosa cuando el discurso religioso
se somete a prioridades políticas. Así, este tipo de alianzas
“morales y políticas” van perfilando un panorama sombrío, donde la
legítima defensa de valores tradicionales roza la imposición de un
modelo social. Y, sobre todo, son las propias comunidades
religiosas, que tanto bien podrían hacer a la sociedad, las que se
contaminan con su implicación en este tipo de proyectos (ver Los
hijos de Abrahán). LEx
Aznar asegura que España ya no
está en condiciones de quedarse en el rincón de la
Historia ABC, 3.3.03
“Nadie nos votaría si diéramos marcha atrás, porque nadie vota a
quien no tiene credibilidad”, aseveró Aznar ante el máximo órgano
del PP. [...]
”El PP –dijo– no será nunca quien cambie el interés nacional por
el interés del partido“.
Y la pregunta es: ¿Por qué entonces recuerda a sus compañeros
que nadie les votaría si dieran marcha atrás?
LEx
Líderes católicos de Jerusalén a
obispos del mundo: «Un muro aísla Belén» Zenit,
2.3.03
“El patriarca latino de Jerusalén y el custodio franciscano de
Tierra Santa han enviado un mensaje a los presidentes de las
conferencias episcopales del mundo para denunciar que «un muro aísla
Belén».
El texto, firmado por Su Beatitud Michel Sabbah y el padre
Giovanni Battistelli OFM, se dirige a los representantes de los
episcopados para pedirles: «Por favor, hagan todo lo que puedan: a
través de sus gobiernos, ante la embajada israelí de su país, ante
el mismo gobierno israelí».
«Las autoridades militares israelíes han tomado la decisión de
separar los Territorios Palestinos de Israel a través de un muro que
pasa a través de todo el país. Las obras han llegado ahora a
Belén», informa el mensaje fechado el 24 de febrero.
«[...] 60 familias cristianas [...] están siendo rodeadas,
aisladas y privadas de todos los servicios, sólo cuentan con una
pequeña entrada, a través del muro de otro metros de alto, que aísla
también la ciudad de Belén de Jerusalén y de los demás
territorios», añade el mensaje. [...]
Y todo así, a la chita callando, entre asesinato y asesinato,
mientras el mundo contempla el fabuloso despliegue del... contra
el... para lograr una... LEx
Pacifismo y
liberalismo ABC, 27.2.03 Por
CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN. Catedrático de la Universidad
Complutense
[...] La búsqueda de la paz no comportó para los liberales el
desarme unilateral. Adam Smith sostuvo en el siglo XVIII que la
defensa debía ser un servicio público, y que era más importante que
la opulencia. Cualquier lector de La riqueza de las naciones
sabe que su autor admitió excepciones al liberalismo económico en
aras de la seguridad, clave de la paz. [...]
La posición liberal, pues, es pacifista y subraya la defensa.
No es antagónica la visión de la Iglesia –hoy oportunistamente
torcida y jaleada por sus enemigos de siempre–, que aboga por la paz
pero admite la defensa, aunque le impone severas condiciones; véase
el último Catecismo, n.2304ss; el Vaticano ha aclarado que no
aceptará la guerra si no hay una acción armada previa. Tales
condiciones, el tolerar la guerra sólo como «último recurso»,
como dijo el Papa, y también la UE, son las que permiten
discutir sobre la guerra, tener opiniones divergentes, y no poner en
cuestión creencias fundamentales. El teólogo católico Michael
Novak, por ejemplo, opina que la guerra contra Irak no es
«preventiva» sino legítima defensa. Otro tanto puede
argumentarse desde la óptica liberal, arribando a conclusiones no
necesariamente uniformes. [...]
El antibelicismo, por tanto, es uno de los disfraces de la
izquierda antiliberal; igual que se volvieron ecologistas o
defensores de los indígenas (que históricamente jamás les
preocuparon un ardite), fueron y son pacifistas en la medida en que
ello les sirve para minar al enemigo capitalista y ocultar las
debilidades socialistas. [...]
Es bien cierto que muchos colectivos ondean la bandera del
pacifismo cuando en etapas no muy lejanas han apoyado acciones
violentas de distinto tipo. En realidad, es previsible que la gran
mayoría de las personas que se consideran pacifistas, llegarían a
considerar legítima la violencia en determinadas situaciones,
normalmente extremas (“legítima defensa”, por ejemplo).
Por eso, que alguien ocasionalmente condene una guerra
determinada o que clame por la paz no lo convierte en pacifista.
Reservemos el concepto para aquellos que se han propuesto como
objetivo vital personal renunciar a toda violencia, aunque ello
pueda implicar la pérdida de su propia vida. Desde luego, es muy
difícil que se asuman estas convicciones sin la creencia en una
ética derivada de valores absolutos externos a la propia persona y
anclada en una esperanza trascendente (ver ¿Fin
del optimismo humanista?). LEx
La oposición consigue que la votación
sobre Irak sea secreta para buscar apoyos en el PP El
Mundo, 27.2.03
“Gracias a que el voto será privado la oposición considera que
nadie podrá poner 'como excusa' el respeto a la disciplina de
partido.”
¡Caramba con el eufemismo!
“Los populares, según el ministro de Administraciones Públicas,
no necesitan esta medida porque tienen 'una posición clarísima que
vamos a explicar públicamente', dijo, recordando que en las filas
del PP no existen 'problemas de conciencia'”.
¿De qué se compondrán las filas del PP? ¿De
ladrillos? En fin, paciencia. LEx
Cristianos por Europa: Fallan tres
artículos en la futura Constitución europea 25 febrero
2003 (ZENIT.org).–
[...] Según el político catalán Josep Miró i Ardevol, recién elegido
nuevo presidente de Cristianos por Europa, “en el artículo 1, que
trata de la creación de la Unión Europea, dice que la Unión
respetará la identidad nacional de los Estados miembro. Debería
decir también que respetará el estatus legal de las Iglesias,
comunidades religiosas y organizaciones no confesionales, porque
es parte esencial de dicha identidad nacional”.
Habría que ver qué entiende esta organización por “estatus
legal” de las iglesias. ¿Se referirá a las pretensiones
jurisdiccionales de la Iglesia Romana sobre los ordenamientos
jurídicos de los países de la UE, como tradicionalmente viene
haciendo el Vaticano con los concordatos? Concordatos que son una
herencia del Antiguo Régimen. LEx
“En el artículo 2 –continúa Miró– que trata de los valores de la
Unión, se habla de dignidad humana, libertad, democracia, Estado de
Derecho, derechos humanos, tolerancia, justicia y solidaridad. Eso
nos parece muy bueno, pero faltan más conceptos que también son
verdaderos valores europeos y habría que mencionar”. Josep Miró
enumera los valores que los redactores de la nueva constitución
deberían incorporar: “la centralidad de la persona humana, la
defensa de la familia, la promoción de la paz, la subsidiariedad y
la dimensión social –no solo individual– de los derechos
humanos.” [...]
Algunas de estas aportaciones parecen realmente interesantes y
válidas, pero ¿cómo se concreta la “dimensión social de los derechos
humanos”? Pues cuando los derechos de los individuos (como la
libertad religiosa) se convierten en derechos de las comunidades se
corre el riesgo de someter los primeros a los segundos y de caer en
peligrosos colectivismos (ver ¿Una
Europa confesional?). LEx
La familia de la niña violada,
investigada por la Justicia de Nicaragua y excomulgada por la
Iglesia El Mundo, 25.2.03
MANAGUA.– La fiscalía general de Nicaragua anunció ayer que ha
iniciado una investigación para determinar si fue ilícito el aborto
practicado a una niña de nueve años violada en Costa Rica. Poco
antes el Gobierno había cuestionado la legalidad de la
operación.
Al mismo tiempo, la jerarquía católica de Nicaragua continuó
su campaña contra la decisión de la familia de la niña y decidió
excomulgar a los padres, médicos y grupos feministas que
participaron en el aborto de la niña, según confirmó el cardenal
nicaragüense Miguel Obando y Bravo, durante la misa dominical en
la Catedral metropolitana.
«Estamos haciendo la investigacisn del caso para ver si se
llevó a efecto esto dentro de los parámetros establecidos por la ley
y si el aborto que se operó es un aborto terapéutico o si no es un
aborto terapéutico», dijo ayer el fiscal general, Julio
Centeno.
Se confirma cuán clericalizado esté este pobre país, como ya
se pudo comprobar (con el mismo cardenal) en el acoso al sandinismo
hace ya casi dos décadas.
Eso sí, Nicaragua se ha integrado en la coalición de apoyo a
la guerra contra Irak... LEx
METROPOLITANO KIRIL. “Número dos” de la Iglesia
ortodoxa «La guerra va contra el sentido
común» El Mundo, 24.2.03
[...] Arzobispo de Smolensk y Kaliningrado, el metropolitano
Kiril (Vladimir Mijailovich Gundiayev), recibe a EL MUNDO tras los
muros del monasterio Danilovski, fundado por el príncipe Daniil en
1298 y sede central de la Iglesia ortodoxa desde 1998. [...]
–En lo referente a las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa
y católica esta cuestión no es ahora actual. Existe otra más
inmediata: cómo mejorar la situación entre ortodoxos y católicos en
Rusia. [...] Por medio del diálogo resulta imposible salir del punto
muerto en el que nos hallamos. La situación está envenenada.
Nosotros insistimos en que la Iglesia católica no debe realizar
en Rusia su labor misionera entre los rusos, entre la población rusa
ortodoxa. Pensamos que entre iglesias hermanas no debe haber
competencia en las misiones. Nosotros no desarrollamos tal
estrategia allí donde la Iglesia católica es mayoritaria, en su
territorio canónico. Ni en Italia, ni en España. Tenemos un
sacerdote en Madrid y otro en Mallorca, pero a ninguno le decimos
que vaya a las escuelas y eduquen a los niños en la ortodoxia.
[...]
–En Rusia, el clero católico, junto con los protestantes y los
sectarios, intervienen contra la Iglesia ortodoxa rusa. Esto quedó
patente en el debate sobre la enseñanza escolar de la cultura
ortodoxa rusa. Los jerarcas católicos se pronunciaron oficialmente
en contra, solidarizándose con los radicales musulmanes, con una
parte de los comunistas, con un sector de los ultraliberales y con
diferentes grupos sectarios. Quisiera subrayar que nuestra
crítica a la jerarquía católica en Rusia no significa que tengamos
una relación negativa en general con la Iglesia católica, y menos
con los católicos que viven en otros países, incluida España.
–¿Cómo afectó a la patriarquía la creación de cuatro diócesis
católicas en Rusia?
–Las relaciones han ido empeorando durante los últimos 10 años y
la creación de las diócesis subrayó esa tendencia. Para nosotros,
la creación de las diócesis, es decir, la creación de una Iglesia
católica local, significa la manifestación del Vaticano de su
derecho a realizar la labor misionera entre el pueblo ruso. Por
otro lado, nunca estuvimos contra el trabajo pastoral de los
sacerdotes católicos entre los creyentes católicos en Rusia.Los
católicos que viven en Rusia deben tener sacerdotes y todo lo
necesario para su vida religiosa.
La caída del comunismo en Rusia, en lugar de traer libertad
religiosa plena, supuso la recuperación de los privilegios
históricos de la Iglesia Ortodoxa, y es con esa mentalidad
predemocrática con que los jerarcas ortodoxos consideran que el
mundo se divide en “territorios canónicos”. Renuncian a su derecho
de ejercer la libertad religiosa en otros países con la condición de
que otras confesiones “foráneas” renuncien a éste en “su” país. La
Iglesia Católica Romana, que en situaciones de hegemonía histórica
ha actuado de forma similar, sigue ahora una estrategia mucho más
adaptada a los tiempos mediante la “Nueva Evangelización” (ver Iglesia
Católica y “sectas”).
El “proselitismo” católico en Rusia es el principal obstáculo
en las relaciones católico-ortodoxas (ver Ecumenismo
cristiano), pero se ve compensado por sus proyectos comunes para
lograr una “Europa cristiana” (ver ¿Una
Europa confesional?). LEx
Irak esconde sus armas en tres
cargueros que navegan sin radio para evitar ser
detectados El Mundo, 19.2.03
“Tres cargueros que viajan por todo el mundo podrían
llevar en su interior armas de destrucción masiva iraquíes. Los
servicios de inteligencia estadounidenses y británicos, que
intentan localizarlos, creen que el régimen de Sadam
los traslada de un lugar a otro para evitar que sean detectadas
por los inspectores de la ONU, según indica el diario 'The
Independent'.
Estas embarcaciones, de entre 35.000 y 40.000 toneladas cada una,
habrían estado navegando por los océanos de todo el mundo a
lo largo de los últimos tres meses, pero mantendrían apagada su
radio desde el comienzo, en una clara violación de las leyes
marítimas internacionales, para evitar ser detectados.
El citado diario británico afirma que la localización de estos
barcos daría al presidente estadounidense, George W. Bush, y al
primer ministro británico, Tony Blair, la información necesaria
para justificar un ataque contra el régimen de Sadam. [...]
'The Independent' afirma que las fuerzas militares
estadounidenses y británicas no desean parar y registrar las
embarcaciones ante el temor de provocar que la tripulación hunda las
armas en el mar antes de ser localizadas.
Expertos en materia de Defensa citados por el rotativo creen que
las armas podrían haber sido sacadas del país a través de Siria o
Jordania.”
1. ¿Qué habría si fueran localizados? 2. ¿Qué contendrían? 3.
¿Qué haría la tripulación? 4. ¿Qué justificaría todo esto? 5.
¿Quiénes habrían servido de puerto?
Un artículo de antología; un ejemplo excelso de empleo
prebélico de condicionales. LEx
No a la guerra: los argumentos
Felipe González es ex presidente del Gobierno
español. El País, 12.2.03
[...] Preocupado por la dimensión y gravedad de la crisis, quiero
ofrecerles algunos argumentos contra el conflicto.
1. No al unilateralismo y a la guerra preventiva.
[...]
2. Irak rompió las reglas en 1990
La decisión de Sadam Husein de invadir Kuwait, en agosto de 1990,
con la finalidad de someterlo a su dominio y controlar las fuentes
energéticas más importantes del mundo, no sólo vulneró la legalidad
internacional, sino que amenazó a los países de la región con la
creación de un poder capaz de expandirse al resto del Golfo.
[...]
La coalición internacional no sólo unió a EE UU, Europa y la
URSS, sino que concitó el apoyo del mundo árabe y del mundo musulmán
en la operación de fuerza más multilateral que se ha conocido en la
historia.
3. El petróleo detrás. [...]
4. Solidaridad y coordinación en la lucha contra el
terrorismo. [...]
5. Contra la proliferación de armas de destrucción masiva.
[...]
6. Contra la estrategia de Bush y no contra EE UU.
[...]
7. El conflicto no terminará en Irak. [...]
8. Todos contra Sadam Husein. [...]
9. En Kosovo actuó la OTAN. [...]
10. España debe defender sus posiciones con autonomía.
[...]
11. Opinión pública y guerra.
Todo el mundo coincide en que si la opinión pública de EE UU se
inclinara mayoritariamente contra la guerra, la Administración de
Bush daría marcha atrás y buscaría otros mecanismos para el desarme
de Irak. [...]
Si el mismo razonamiento respecto de la opinión pública se
aplicara a España y a Europa, sería posible evitar esta guerra y se
mantendría la unidad europea, sin bajar la guardia en la lucha
contra las amenazas. ¿Por qué no lo hacemos?
Muchos argumentos políticos, algunos de ellos sensatos... pero
en todo el artículo, ni una sola línea para defender la principal
razón para oponerse a la guerra: las víctimas inocentes. ¿Por qué?
Porque González apoyó, hace doce años, la primera fase de esta
guerra, y consideró que la “liberación” de Kuwait justificaba la
muerte de decenas de miles de personas. ¿Quién podría creer a
semejante “moralista” ahora? LEx
Volver
al índice de esta página
Lo que dicen y lo que en
realidad quieren decir / Marzo de 2003 ©
LaExcepción.com
Numerosos personajes públicos hacen declaraciones en las que
expresan una cosa pero implícitamente comunican algo distinto. En
La Excepción nos permitimos “traducir” algunas de estas
frases crípticas.
George W. Bush, quejándose a Vladimir Putin, presidente de
Rusia «Empresas rusas están vendiendo equipo militar avanzado
a Irak, en violación a las sanciones de las Naciones Unidas»
(BBCMundo.com, 25.3.03). Traducción «Es
inadmisible que cualquier otro país del mundo, aparte de Estados
Unidos, pueda violar la legalidad internacional… Nosotros podemos
declarar una guerra ilegal contra Irak, pero Rusia no tiene derecho
a ayudar militarmente a nuestro débil rival.»
Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos,
dirigiéndose a la población y los soldados iraquíes «No
obedezcan órdenes de destruir el petróleo de su país, que pertenece
al pueblo iraquí, quien tendrá que reconstruir su país cuando el
régimen haya desaparecido» (New York Times,
21.3.03). Traducción «Nosotros podremos destruir las
infraestructuras de vuestro país, pero a vosotros que no se os
ocurra tocar nuestro petróleo.»
George W. Bush, en su discurso de ultimátum a Sadam
Huseín «No destruyan pozos de petróleo, una fuente de riqueza
que pertenece al pueblo iraquí» (Periodista Digital,
18.3.03). Traducción «No destruyan pozos de petróleo,
pues de lo contrario nos chafarán uno de los principales objetivos
al hacerles la guerra.»
Jack Straw, ministro de asuntos exteriores
británico «Yo no quiero una guerra, y he pasado mucho tiempo,
semanas y semanas, trabajando en ello, tratando de evitar un
conflicto» (El Mundo, 8.3.03). Traducción «Llevo
mucho tiempo, semanas y semanas, luchando por que empiece la guerra,
pero la diplomacia, ya se sabe...»
© LaExcepción.com
Volver
al índice de esta página
Sucedió en la
ONU... © J.F.S.P. [juanfernandosanchez@laexcepcion.com.] (7 de marzo de 2003)
...Y a la vista de todos. Con la excusa de un tan inexcusable
como prepotente desprecio al embajador del reprobable régimen
iraquí, pudimos asistir a una exhibición mundial de pensamiento
único.
Viernes 14 de febrero, reunión (televisada en directo) del
Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por los ministros de
asuntos exteriores de los países integrantes, para tratar el asunto
de Irak. Primero, hablan los inspectores de desarme de la ONU.
Luego, uno tras otro, los diferentes miembros del Consejo van
pronunciando sus discursos. Todos, como era de esperar,
particularmente pendientes de la intervención de Colin Powell
(representante estadounidense), que se produce según lo previsto.
Desde un principio, el ministro iraquí aparece en un extremo del
semicírculo, sin compañía a su izquierda ni a su derecha. Cuando por
fin le llega el turno de palabra, después de que lo han hecho todos
los demás, es notoria la escasa atención que le dispensan muchos de
los presentes, combinada con el gesto de altivo desprecio de Colin
Powell, todo ello a pesar del carácter diplomático del acto y
de sus protagonistas. Poco parece importar la condición de acusado
del régimen iraquí… ¿Quizá porque el juicio, la sentencia y el
veredicto están ya decididos desde mucho tiempo antes?
Viernes 7 de marzo, nueva reunión (televisada en directo)
del Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por los ministros de
asuntos exteriores de los países integrantes, para tratar el asunto
de Irak. Primero, hablan los inspectores de desarme de la ONU.
Luego, uno tras otro, los diferentes miembros del Consejo van
pronunciando sus discursos. Todos, como era de esperar otra vez,
particularmente pendientes de la intervención de Colin Powell
(representante estadounidense), que se produce según lo previsto. Y
también desde un principio, el ministro iraquí aparece en un extremo
del semicírculo, sin compañía a su izquierda ni a su derecha. Cuando
por fin le llega el turno de palabra, después de que lo han hecho
todos los demás, vuelve a ser notoria la escasa atención que le
dispensan muchos de los presentes, a pesar del carácter
diplomático del acto y de sus protagonistas. Poco parece
importar la condición de acusado del régimen iraquí... Pero hay, en
este caso, detalles adicionales: la falta de atención de muchos, más
que notoria, resulta esta vez escandalosa; varios ministros
aparecen literalmente vueltos de espaldas, en animada charla con sus
colaboradores; aún más cínica parece la postura de Jack Straw,
representante británico, que bromea “a cara descubierta” con… ¿con
quién? Es alguien situado a su izquierda, detrás del letrero ‘United
States’… ¿El representante norteamericano? Parece que sí, aunque no
es Colin Powell, sino uno de sus colaboradores que ocupa su puesto…,
¡¿pero dónde está Powell…?! Las cámaras nos lo aclaran unos
instantes después: de repente, mientras el representante iraquí
agradece los masivos gestos internacionales a favor de la paz,
aquéllas le interrumpen para llevarnos a otra sala donde sí
está Colin Powell. Se encuentra de pie, detrás de unos micrófonos,
con su acostumbrado aplomo y sus conocidos aires de importancia,
concediendo una rueda de prensa. Así pues, Powell otra vez…, la
segunda en aquella tarde, y casualmente a tiempo para cortar
la intervención del representante iraquí.
Durante varios minutos se suceden las respuestas del secretario
de estado norteamericano a las preguntas de los periodistas, ante
los ojos atónitos de muchos espectadores (algunos de ellos,
legítimamente indignados). Lo mismo en la británica BBC World
que en la española TVE2 nos es dado constatar la descarada
interrupción; eso sí, en el caso de la segunda, con la lógica
traducción al castellano…
Por fin, también de forma repentina, se corta la “aparición” de
Powell y en TVE2 vemos la imagen de la presentadora del espacio
informativo, quien, muy nerviosa, aclara brevemente que el problema
(la sustitución de la intervención del representante iraquí por la
rueda de prensa de Powell) ha sido debido a “la señal de la ONU” y
no es responsabilidad de la propia TVE2. A renglón seguido, la
susodicha presentadora le cede la palabra a su colaborador, el
comentarista bélico y conocido belicista Felipe Sahagún… En cambio,
la BBC World, mientras tanto, ha vuelto al embajador iraquí,
a quien aún le restan varios minutos de intervención…
¿Qué ha pasado?
El asunto pasará inadvertido para la gran mayoría, sobre todo en
el plano de los comentarios especializados… ¿Por qué? Muy sencillo:
el representante iraquí es el “malo” de la película, el gran
despreciado, y sobre todo, el débil. Poco importa, al
parecer, que nada de eso justifique el trato vejatorio que se le ha
dado, ni los gravísimos htmectos que resumimos a continuación:
- Obviamente la ONU, como organismo internacional por
excelencia, simboliza al mundo entero. Cada uno de sus foros,
incluido el supuestamente decisivo Consejo de Seguridad, debería
garantizar escrupulosamente, cuando menos en las formas, el
trato equitativo e imparcial a cada uno de los países
representados. Lo contrario es ya la demostración de que ha
dejado de cumplir las funciones para las que nació. ¿Por qué tanto
Kofi Anán, secretario general de la ONU, como los presidentes de
turno de las mismas no exigieron respeto hacia la intervención del
representante iraquí (particularmente en la segunda
reunión)?
- Si la ONU representa al mundo en su conjunto, el control de la
señal televisiva emanada directamente de ella debería
asegurar el susodicho trato equitativo, lo que implica garantizar
que la pluralidad de las opiniones de la reunión del
Consejo se transmite inalterada a todos los receptores de
televisión conectados a dicha señal. Si, como sucedió en la
reunión del viernes 7 de marzo, semejante transmisión queda
adulterada, cabe preguntarse: ¿Quién controla la información y
las comunicaciones en la ONU?
- La española TVE2, una vez concluida la sorprendente irrupción
de Powell en pantalla, no regresó al escenario del Consejo de
Seguridad de la ONU, donde continuaba la intervención del
representante iraquí. ¿Por qué sucedió esto? ¿Obedeció al
cumplimiento de alguna consigna gubernamental? ¿O fue,
simplemente, el fruto del típico desprecio al débil?
En suma, los hechos se inscriben en la misma línea observada
desde que se inició, hace meses, el actual conflicto en torno a
Irak: sistemáticos abusos político-militares y mediáticos
sobre un régimen que, por muy tiránico que sea, debe ser tratado de
acuerdo con las normas internacionales. (Si sangrantes son los
abusos en el terreno político y militar, aún más extremos resultan
en el htmecto informativo. Basta preguntar a cualquier ciudadano
occidental cuántas veces ha escuchado de primera “mano”, la
versión iraquí del conflicto, y qué proporción supone esa frecuencia
frente a la continua propaganda mediática de la versión occidental).
Son demasiadas irregularidades en un ámbito, como la ONU,
del cual cabría esperar que velase, más que nadie, por el respeto al
juego limpio y a las reglas más elementales del derecho
internacional. Hay demasiada injusticia en todo ello como
para que nadie pueda hablar de que lo que se dirime es una “guerra
justa”.
Pero lo acontecido podría representar, además, una descarada
escenificación mundial de los intentos por imponer el pensamiento
único a todo el planeta.
© LaExcepción.com
Para escribir al autor: juanfernandosanchez@laexcepcion.com
Volver
al índice de esta página
“Sí a la
guerra” © Juan Fernando Sánchez Peñas [juanfernandosanchez@laexcepcion.com] (2-23 de marzo de 2003)
Ésa es la frase que ninguno de los partidarios de la agresión
a Irak se atreve a pronunciar. Cabe preguntarse por qué.
“Por supuesto, nadie quiere la guerra...” “También nosotros
amamos la paz...”
Estos días leemos y escuchamos con frecuencia declaraciones de
este tipo, pronunciadas por muchos pacifistas genéricos, pero
ardorosos partidarios de la guerra contra Irak, como lo fueron
también de la de Afganistán. Son pacifistas... para el tiempo de
paz, no para cuando las guerras, o los rumores de guerras, se
hacen presentes entre nosotros.
Defienden la guerra “justa”, en la que incluyen la que llaman
“preventiva”. Pero no convocan multitudinarias manifestaciones con
ese lema, pues quizá no las necesitan: ellos tienen el poder,
o se cobijan a su sombra para perpetrar sus proclamas guerreras.
Acaso ignoran que las muertes “involuntarias” (o “víctimas
civiles”) de una guerra “justa” o “preventiva” no son muertes más
justas que las de una “guerra injusta” (hay que tener el valor
de decirlo: no fueron más justas, por ejemplo, las muertes
“involuntarias” fruto de los ataques aliados contra Hitler en la
segunda guerra mundial, que las que el sanguinario Führer
había causado). Tal vez olvidan que no les gustaría ser ellos mismos
o sus seres queridos quienes murieran “involuntariamente”. (O quizá
no ignoran, ni tampoco olvidan..., pues de lo contrario, ¿no
gritarían “sí a la guerra”?).
Pero es que los pacifistas para el tiempo de paz no suelen hablar
de los muertos..., ni una vez que se producen. Llegado el caso,
ocultan la información mientras pueden y, si no pueden, recurren al
eufemismo (ya se ha dicho, “daños colaterales”...). Recuerdo
cómo, en un debate televisivo sobre la primera edición de la guerra
del Golfo (1991), un distinguido político replicaba así a un
impertinente “demagogo” que osó recordarle las víctimas mortales:
«¡Y dale con los muertos...! ¡Deje usted en paz a los muertos,
hombre!»
Quizá esto ilustra el tipo de paz que defienden los pacifistas
genéricos: la ya célebre “paz de los cementerios”. O aún peor: la de
las fosas comunes y anónimas que en Irak ya deben de estar
llenándose.
© LaExcepción.com
Para escribir al autor: juanfernandosanchez@laexcepcion.com
Volver
al índice de esta
página |