|
Apostillas / Febrero de
2003 © LaExcepción.com
Reflexiones como contrapunto a la información de los
medios.
Cita del Día The New
York Times, 16.2.03
“Cuando te encuentras entre tantísima gente, sientes algo muy
especial. Es como si realmente tuviéramos la capacidad de cambiar el
mundo.” VALERIO CONTI, de 40 años, manifestándose en Roma contra una
guerra en Irak.
A veces, como en este caso, la tristeza tiene la virtud de
resultar bellísima. Muchos otros manifestantes, de los millones y
millones que marcharon contra esta sucia guerra en todo el mundo,
experimentamos una sensación parecida a la de Valerio. Y,
subyaciendo a ella, la idea de que, en realidad, los pueblos son
incapaces de detener la locura de los políticos que dicen
representarlos. LEx
JORNADA INTERNACIONAL DE PROTESTA Dos millones de personas contra la guerra en
Madrid y Barcelona El Mundo, 16.2.03
MADRID.– La amenaza de una guerra en Irak y el apoyo del Gobierno
español al posible ataque de EEUU ha hecho levantarse a más de un
millón de personas en Barcelona, a casi otro en Madrid y a cientos
de miles más en el resto de España. Las manifestaciones de
nuestro país han sido de las más multitudinarias de toda Europa,
junto con las de Berlín y Londres. La marcha contra la guerra
en la capital sólo ha sido equiparable a las celebradas por el
asesinato de Miguel Ángel Blanco y por el golpe del
23-F. [...]
Y una vez más, nuestros gobernantes demostrarán su enorme
talante democrático... LEx
Una cinta atribuida a Bin Laden urge
a los musulmanes a defender a Irak The New York
Times, 12.2.03
KUWAIT CITY, 11 de febrero. Un mensaje grabado supuestamente
por Osama Bin Laden llamó hoy a los musulmanes a mostrar su repulsa
por los intentos de Estados Unidos de invadir Irak, urgiéndoles
a aplicar las lecciones aprendidas por Al Qaeda, su red
terrorista.
El mensaje ponía énfasis en que, al margen de cuán
desagradable pudiera resultar a los creyentes combatir al lado de
regímenes impíos como el de Sadam Huseín, todo ello estaba
justificado por el bien mayor de plantar batalla a Estados
Unidos.
«Esta cruzada se dirige principalmente a los musulmanes, al
margen de Sadam y del partido socialista», dijo el comunicante, de
quien se cree que es Bin Laden, en aparente alusión al partido Baás,
gobernante en Irak. [...]
El secretario de estado Colin L. Powell, al revelar la
existencia de la cinta en su comparecencia ante el Comité
Presupuestario del Senado, se aferró a ella como evidencia de que
Al Qaeda e Irak están coaligados contra Occidente. [...]
Como llegada del “cielo” (el cielo del
diosecillo Bush) ha aparecido esta oportunísima grabación para
aportar la prueba que faltaba: la conexión de Bin Laden con Sadam
(pero ver abajo “Un
informe de los servicios de inteligencia británicos...”). La
farsa resulta cada vez más grotesca e inverosímil, pero si usan
estas patrañas será porque siempre convencen a más de uno...
La noticia, por lo demás, confirma lo que ya podíamos
sospechar: Al Yazira no es más que una especie de sucursal de la
CNN. Tanto este dato como el tenor principal de la noticia da fuerza
a la hipótesis de que Bin Laden, en el supuesto de que sobreviva,
siga siendo un peón del imperio; o a la de que, tanto si vive como
si no, se recurre a su nombre como valioso chivo expiatorio. (¿No
sería más exacto un titular que dijera: “Se confirman los lazos de
Bin Laden con Estados Unidos”?). LEx
Saddam invitaría al Papa a
Bagdad La Nación, 11.2.03
¿El Papa en Bagdad para frenar los bombardeos? En momentos en
que el Vaticano se encuentra movilizado con todas sus fuerzas y a
todos los niveles para evitar una guerra en Irak, no es una idea
descabellada.
Por lo menos así lo dejó en claro ayer el embajador de Irak ante
la Santa Sede, Abdul Amir Al-Anbari, que en una entrevista con la
agencia Reuters no descartó que el vicepremier Tarek Aziz, que el
próximo viernes será recibido por el Papa, pueda presentarle una
“invitación formal” a ir a su país. Aziz, un católico de rito
caldeo, podría en efecto decirle a Juan Pablo II que para su
gobierno “la puerta de Bagdad está abierta” y que Irak “da la
bienvenida” a un viaje del Pontífice a Bagdad con el fin de promover
la paz y alejar las perspectivas de un ataque militar, sostuvo
el embajador. [...]
Además, corren rumores muy fuertes de que el Vaticano estaría
a punto de enviar otra misión, esta vez a Washington, para mediar
ante Bush. [...]
Si el Vaticano está realmente dispuesto a mediar ante Bush, no
sólo ante Sadam, entonces la cosa puede ir en serio. Dentro del
ámbito humano, esta guerra, tal como se está poniendo (y a pesar de
iniciativas paralelas, como la franco-alemana), ya sólo la puede
parar el papa actuando como escudo humano en Bagdad, bien sea en
sentido literal o figurado.
No hay duda de que un resultado semejante sería un motivo de
gozo para todo amante de la paz. Pero una paz obtenida así podría
traer, en este mundo podrido, perniciosos efectos secundarios. ¿O es
que está preparada la humanidad para digerir un éxito de tales
proporciones sin divinizar a quien lo consiga (sobre todo, si quien
lo consigue es el papa)? LEx
Bush asegura que está “decepcionado”
aunque no “enfadado” El Mundo, 11.2.03
NUEVA YORK.–Bush se mostró ayer «decepcionado», aunque «no
enfadado», por la decisión de Francia y Alemania de no respaldar
militarmente a Turquía. El presidente de EEUU aseguró que la
actitud franco-alemana «afecta a la Alianza de forma negativa al no
poder comprometerse a la defensa mutua». [...]
Aunque en ocasiones, como ésta, las revistan de suave
aflicción, las veladas amenazas del imperio a sus más díscolos
aliados son cada vez más frecuentes. Y demuestran que, más que
aliados, lo que quiere son vasallos. LEx
ENTREVISTA | JESÚS CALDERA ‘Sería
inmoral supeditar el respaldo de EEUU contra ETA a que apoyemos un
ataque a Irak’ El Mundo, 10.2.03
MADRID.– La entrevista se desarrolla poco después del
asesinato de Joseba Pagazaurtundua en Andoain a manos de ETA.
Pese a la rabia contenida que le produce la noticia, el portavoz
socialista en el Congreso mantiene que el terrorismo debe
combatirse “desde los principios”. Por eso no le convencen las
razones de Aznar para apoyar a EEUU en la guerra contra
Irak.
“La política del PSOE sobre la guerra no tiene que ver con un
cálculo electoral. No utilizaremos esto como eje de la campaña”.
[...]
Todo muy bonito, si no fuera porque lo dice un representante
del PSOE-GAL. Y en cuanto a lo del cálculo electoral..., ¡venga ya!
LEx
Los católicos y la
guerra Juan Manuel de Prada ABC, 10.2.03
[...] Convendría que los católicos tuviésemos bien aquilatados
los términos que manejamos, antes que la metralla pomposa de los
políticos acabe confundiéndonos. La doctrina católica, inspirada
por el derecho de gentes, sólo considera moralmente lícito el uso de
la fuerza militar cuando repele una agresión, nunca cuando la
previene. Asimismo, establece unos requisitos muy
estrictos que delimitan el concepto de legítima defensa
[...].
Tampoco debemos olvidar los católicos que el presidente Bush
honró al Papa con su desdén, haciendo gala de ese cretinismo
infatuado tan característico de los mequetrefes con fecha de
caducidad. Juan Pablo II envió a este personajillo de chicha y
nabo una carta en la que le exponía su contrariedad ante los
preparativos de una guerra que consideraba contraria a los ideales
cristianos; y el personajillo, cuando por fin se dignó a contestarle
–con varios meses de retraso–, se limitó a desautorizar sus
sugerencias. [...] Dejemos que la conciencia de Aznar se despeñe,
cogidita de la mano de Bush; la nuestra prefiere quedarse en la
ladera de aquella montaña desde la que se predicó: «Bienaventurados
los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios». Sin duda,
Jesucristo fue uno de esos «pacifistas contemplativos» a los que
despectivamente se refiere Aznar.
¿Y qué se puede esperar de alguien que se dice cristiano y
declara que su pasaje bíblico preferido es las Bienaventuranzas...
versión Evangelio de Juan (donde no aparecen)? Eso es lo que declaró
Aznar en un programa televisivo durante la campaña electoral de 1993
(y no parece que de entonces acá le haya dado por leer más la
Biblia).
Por cierto, Juan Manuel: el mismo Jesús que dijo
«Bienaventurados los pacíficos...» jamás justificó en absoluto
guerra alguna, ni siquiera en legítima defensa, por muy “estrictos”
que fueran los “requisitos”. Lejos de ello, nos dijo: «No resistáis
al malo, antes al que te golpee en tu mejilla derecha, vuélvele
también la otra» (Mateo 5: 39). LEx
El Papa pide oraciones y hacer todo
lo posible para evitar la guerra Zenit, 9.2.03
CIUDAD DEL VATICANO, 9 febrero 2003 (ZENIT.org).– El
compromiso de Juan Pablo II para evitar una guerra en Irak le ha
llevado a lanzar este fin de semana dos apremiantes llamamientos: a
la oración y a la movilización por la paz. [...]
«No hay que resignarse, como si la guerra fuera
inevitable», insistió. La paz, aseguró, requiere «reconocer en
el otro a un hermano al que hay que amar sin condiciones. Esta es la
senda que conduce a la paz, un camino de diálogo, de esperanza, y de
sincera reconciliación». [...]
Curiosamente, la Conferencia Episcopal Española y la COPE parecen
no estar de acuerdo con el papa en que se ha de «hacer todo lo
posible para evitar la guerra».
La prueba es que en “La Linterna” de la COPE mantienen a un
equipo de tertulianos ultrabelicistas que, dirigidos por Federico
Jiménez Losantos (ver apostilla a “Prorrogar,
¿qué?”), cada noche hacen todo lo posible por que la guerra
empiece cuanto antes.
¿Es que a la COPE y a la Conferencia Episcopal les interesa
más el negocio radiofónico que los miles de inocentes cuya vida
peligra en esta guerra? ¿Habrá que decírselo al papa...?
LEx
El supuesto plagio de un documento
sobre el armamento de Irak desata la polémica en Reino
Unido Estrella Digital, 9.2.03
El informe que el propio Powell citó en su intervención en la
ONU se basa en el estudio de un universitario californiano
El Gobierno británico ha tenido que lidiar con la polémica que
han desatado las informaciones sobre el supuesto plagio del
informe sobre Irak en el que se basó el secretario de Estado,
Colin Powell, durante su intervención en la ONU. [...]
El Canal 4 de la televisión británica reveló que 19 páginas del
documento se copiaron de la versión publicada en Internet de un
artículo de Ibrahim Al Marashi, un estudiante californiano que
declaró a la cadena BBC que “el documento está completo, tan sólo
hay cambios sin importancia”. Explicó además que para elaborar
su artículo utilizó una colección de documentos sobre los rebeldes
kurdos del norte de Irak.
El polémico informe fue aludido por el secretario de Estado
norteamericano, Colin Powell, el pasado miércoles ante el Consejo de
Seguridad de la ONU. Concretamente, Powell llamó la atención a
todos los presentes sobre “el informe que distribuyó el Reino
Unido, y que describe con exquisito detalle las actividades
engañosas que practica Irak”.
En opinión de un experto en materia de defensa del Royal
United Services Institute, Dan Plesch, “el documento se presenta
claramente al público británico como un trabajo de los Servicios de
Inteligencia, pero sin embargo no parece que lo sea”. Según
éste, que considera que el asunto es un escándalo político,
se usó el nombre de los Servicios de Inteligencia (MI6) para
convencer a la sociedad británica de la necesidad de ir a la guerra
contra Irak.
Respecto al hecho de que parte del documento recoge
información de artículos de hace más de 10 años, Bernard Jenkin,
experto en defensa del Partido Conservador, indicó que “se está
investigando para aclarar la situación”. [...]
Si se miente con semejante descaro respecto al origen del
informe empleado por Powell, ¿cómo no sospechar con fundamento
acerca del contenido del mismo? A base de engañar a su pueblo con
tal de hacer la guerra, las más prestigiosas “democracias” de
Occidente están llegando cada vez más lejos... de la democracia.
LEx
Trillo: «No tengo ningún problema
como católico» El Mundo, Domingo, 9.2.03
El ministro no se ve obligado a seguir el mensaje del Papa
contra la guerra
MUNICH.– El ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, un
católico convencido y miembro declarado del Opus Dei, se encuentra
con el teórico dilema de tener que tomar en el futuro una decisión
de apoyo a una intervención militar mientras que el Papa Juan Pablo
II se muestra en contra.
En su opinión, no hay tal dilema, puesto que «las materias
sociales no son de fe» y, por tanto, «no hay obligación» de los
católicos de seguir el mensaje del Papa en este capítulo. Por el
contrario, según el ministro de Defensa, «desde el punto de vista de
la conciencia de los católicos, la ONU representa la
institucionalización de toda la doctrina moral sobre la paz y la
justicia». [...]
El Papa ha concertado incluso un encuentro con el viceprimer
ministro iraquí, Tarek Aziz, mientras que EEUU y sus aliados
consideran ya inútil cualquier contacto con Bagdad. «El Papa es
un líder espiritual y nadie puede negarle el derecho a intentar una
conciliación. Para quien los católicos consideramos representante de
Cristo, todo esfuerzo en favor de la paz es obligado», comentó.
[...]
A nadie debe sorprender que Trillo destierre las materias
sociales del campo de la fe: la tradición católica romana, sin
sustento bíblico alguno, siempre ha tendido a disociar los ámbitos
“sagrado” y “profano”, “espiritual” y “material”, etcétera (ver Mentalidades
católica y protestante; eso sí, cuando le ha convenido ha
declarado que el poder papal está por encima del político-secular).
Hay, con todo, un dato que demuestra que nos hallamos ante un
ministro de Defensa de lo más maquiavélico: decir que para el papa,
en tanto que “representante de Cristo”, está obligado a todo
esfuerzo en favor de la paz, y al mismo tiempo dedicarse a boicotear
esos esfuerzos... ¿no involucra un cinismo impúdico y
sinvergüenza?
Por otro lado, vendrá bien recordar aquí unas afirmaciones en
torno al aborto en un reciente documento vaticano (‘Nota doctrinal
sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de
los católicos en la vida política’): «Se asiste [...] a tentativas
legislativos que [...] se proponen destruir el principio de la
intangibilidad de la vida humana. Los católicos, en esta grave
circunstancia, tienen el derecho y el deber de intervenir para
recordar el sentido más profundo de la vida y la responsabilidad que
todos tienen ante ella. Juan Pablo II, en línea con la enseñanza
constante de la Iglesia, ha reiterado muchas veces que quienes se
comprometen directamente en la acción legislativa tienen la “precisa
obligación de oponerse” a toda ley que atente contra la vida
humana»(negrita añadida). La pregunta obvia para Trillo y sus
afines es: ¿Vale más la vida de quienes no han nacido que la de
quienes van a ser masacrados por la maquinaria de guerra?
LEx
FUE ABUCHEADO Y DESALOJADO Un joven interrumpe un mitin de Aznar en Madrid al
gritar desde la grada 'no a la guerra' El Mundo,
9.2.03
ARGANDA DEL REY.– Un joven paralizó la intervención del
presidente del Gobierno, José María Aznar, en un acto de Sanidad de
PP celebrado en Arganda del Rey (Madrid) al gritar desde una grada
“no a la guerra”. El público asistente comenzó a señalarle y a
proferirle todo tipo de insultos y abucheos.
Después de que fuera desalojado, el jefe del Ejecutivo señaló
que los países libres tienen la ventaja de que “se puede pedir paz y
no guerra”.
“La pena es que esto no se le puede pedir al responsable de la
guerra, Sadam Husein, porque si se lo piden, les asesinan”, añadió.
El joven, que gritó “no a la guerra” justo después de que el
presidente hubiera realizado una mención al atentado, comenzó a ser
abucheado por el público en el pabellón de la Ciudad Deportiva
Príncipe Felipe, que le señalaba y le profería insultos como “hijo
puta”, “cabrón”, “asesino” y con gritos de “España, España”. El
personal de seguridad se acercó al joven y comenzó a desalojarle
de la grada, tapándole la boca, mientras que éste decía que se
iba. [...]
¿En qué quedamos...? El presidente del gobierno dice que, a
diferencia de lo que ocurre en Irak, en España se puede pedir la
paz, pero en cuanto uno la pide es de inmediato desalojado y se le
tapa literalmente la boca, en medio de obscenos insultos y gruesos
alaridos. Sin duda, hay diferencias con Irak, pero quizá no tantas
como cabría esperar. LEx
El Vaticano declara «no convincentes»
las pruebas de Colin Powell ABC, 7.2.03
ROMA. El Vaticano calificó ayer de «no convincentes» las pruebas
presentadas por Colin Powell ante Naciones Unidas y lamentó que
«los que quieren hacer la guerra no tomen en consideración sus
serias consecuencias». En medios vaticanos se hacía notar que
la oposición al ataque americano contra Irak no obedece a un
rechazo sistemático de la guerra sino de ésta en particular, pues
Juan Pablo II pidió al mundo la intervención militar como
«injerencia humanitaria» en defensa de Bosnia-Herzegovina y de Timor
Oriental. [...]
El arzobispo Renato Martino, que conoce bien el terreno
por haber sido durante estos últimos 16 años representante de la
Santa Sede en Naciones Unidas, reiteró que la agresión que
Estados Unidos prepara contra Irak no es una «guerra justa» y puede
obedecer en parte a intereses económicos. Renato Martino lamentó
que «los que quieren hacer la guerra no tomen en consideracion sus
serias consecuencias», entre las que citó en primer lugar los
muertos iraquíes, los sufrimientos de la población civil y «las
consecuencias que tendrá en todo Oriente Próximo: aumento de los
refugiados, del terrorismo y de los daños ecológicos». [...]
Es loable que, aunque tarde y todavía sin suficiente presencia
pública, el papa y el Vaticano estén condenando la guerra venidera.
Y que lo estén haciendo de manera que casi cabe considerar rotunda
(otra cuestión es saber cuáles son sus verdaderos motivos).
Decimos “casi”... La iglesia papal difícilmente condenará
jamás de modo esencial cualquier conflicto bélico en la
medida en que siga sosteniendo la posibilidad de “guerras justas”
(ver El
Vaticano ante la guerra de Afganistán). Y no cabe esperar que
niegue jamás esta posibilidad habida cuenta de que los intereses del
Vaticano no son (meramente) salvíficos, sino también
político-seculares. LEx
La COPE, con la guerra
Pablo Sebastián Estrella Digital, 6.2.03
[...] La posición pacífica del Vaticano y de la Conferencia
Episcopal española contrasta de manera frontal con la línea
informativa y editorial de su primer medio de comunicación en
España, la cadena de radio COPE, donde con un lenguaje poco
cristiano y dialogante, plagado de insultos, descalificaciones y de
arengas belicistas se está lanzado desde hace meses una campaña
furibunda en favor de la guerra contra Irak y de los ataques
preventivos diseñados por Estados Unidos, en contra del discurso
pacificador del Vaticano.
Una campaña belicista y contra la paz con unas maneras virulentas
que brillan por su estruendo en los dos programas de información y
debate más notorios de la COPE, La Mañana y La
Linterna. Lo que causa asombro (aunque no sorpresa, vista su
línea general de actuación) y permite pensar que la actual
Conferencia Episcopal actúa en contra del Vaticano o hace un doble y
calculado juego para servir y contentar a Dios y al César. Al
menos en territorio español, sabiendo los compromisos que el
Gobierno de Aznar tiene con Estados Unidos a favor de la guerra
preventiva que Washington lidera contra Irak.
Aunque la virulencia y manipulación de datos y los argumentos
de los talibanes belicistas de la emisora distan mucho de las
propias maneras del Gobierno de Aznar, e incluso de algunas
matizaciones sobre el citado conflicto como las que ayer el
presidente del Gobierno hizo ante el Congreso de los Diputados.
[...]
La Brigada
Antiprogre, como era de esperar, a favor de la guerra contra
Irak, para completar su ambición de dar otra vuelta de tuerca al
sistema imperialcapitalista. Y usando para ello una cadena de radio
oficialmente cristiana, cuyos dueños –los obispos españoles– dicen
estar, en su mayoría, de acuerdo con la posición papal de no a la
guerra. Pronto será tarde para denunciar este
escándalo, salvo que no se consideren importantes las
vidas de miles de iraquíes amenazados por el terror estadounidense
(ver Irak
bajo el yugo del terror). LEx
Actores contra Aznar [segundo
acto] El País, 6.2.03
Un grupo de artistas se alza contra la guerra
en la tribuna del Congreso
[...] “Cuando pudimos entrar”, aclaró Aitana Sánchez-Gijón, “ya
casi había terminado Aznar su discurso. Y yo creo que eso era lo
que pretendían, que no asistiéramos a las explicaciones del
Gobierno”. [...]
Y a las 19.15, tras tres horas de debate, Aznar se refirió a la
crítica que el líder de IU, Ghtmar Llamazares (quien subió a la
tribuna con una pegatina de “No a la guerra”), hizo al Gobierno del
PP respecto a su dependencia del Gobierno de George Bush: “Lo que
usted llama Gobierno delegado”, indicó Aznar, “es un Gobierno
elegido en las urnas con legitimidad democrática. No se es más
democrático por llevar una pegatina”.
Y ésa fue la palabra que desencadenó lo que todo el mundo
esperaba. Pegatina. Primero fue el Gran Wyoming el que mostró
su camiseta de “No a la guerra”. Y casi al mismo instante, Juan
Diego Botto, Imanol Uribe, Juan Diego, Aitana Sánchez-Gijón, Ana
Belén... “Teníamos claro que el momento habría de ser cuando hiciese
referencia a la ciudadanía, y como ciudadanos que somos quisimos
expresarnos”, explicó el Gran Wyoming.
La presidenta, Luisa Fernanda Rudi, pedía a los servicios de
la Cámara que desalojaran la tribuna de invitados. [...]
Juan Diego Botto, al salir, dijo: “Queremos dejar claro que no
representamos a nadie. Cada uno ha venido como ciudadano”. El
Gran Wyoming señaló: “Aznar sigue diciendo que está a favor de la
paz pero tomando decisiones en contra de la paz”.
El cine español no siempre ha mostrado la misma dignidad que
en ocasión de este gesto cívico ante “sus señorías” parlamentarias.
Tanto esta intervención como la que, pocos días antes, efectuaron
durante la gala de entrega de los premios Goya, confirman que no es
imposible cortar el discurso del sistema. Y hacerlo, además, usando
medios pacíficos dignos de Mohandas Gandhi o Martin Luther King (ver
también La
paz bien vale unos Goya). LEx
CRÍTICA UNÁNIME EN EL CONGRESO A LA POLÍTICA EXTERIOR
ESPAÑOLA Toda la oposición pide a Aznar
que rechace un ataque contra Irak El Mundo,
6.2.03
[...] MADRID.– El Gobierno ya conoce oficialmente el grado de
apoyo que tiene su respaldo a la postura de EEUU en el conflicto de
Irak: ninguno. Toda la oposición ha rechazado el papel de José María
Aznar en esta crisis. Zapatero ha exigido al presidente que se
oponga a la guerra incluso con una segunda resolución de Naciones
Unidas. Aznar ha incidido en que es imprescindible hacer cumplir el
desarme de Irak y ha criticado con dureza la falta de apoyo del
PSOE. La oposición no ha tenido finalmente derecho a réplica.
[...]
Tanto rechazo demuestra que se percibe la locura de esta
guerra incluso desde el punto de vista del sistema, dentro
del cual sólo los más cínicos (que suelen coincidir con los
poderosos y sus cómplices) se muestran dispuestos a apoyarla. Al
margen de ello, la gran pregunta es: ¿Cómo es posible que sólo un
diputado del partido gubernamental haya coincidido en ese rechazo
(ver Juan
Morano, primer diputado del PP en contra del ataque)? (¿A tal
punto llega su abyección de todos los demás que ninguno de ellos
está dispuesto a arriesgar un escaño por salvar miles de vidas
humanas?). LEx
DESDE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL DIARIO GARA Uno de los organizadores de la parte política de
los Goya se declara defensor de Ben Laden Libertad
Digital, 5.2.03
La “Alianza de Intelectuales Anti-imperialistas” fue la que
organizó la parte política de los premios Goya. La asociación
convocó a un rechazo voluntario a la guerra durante la gala.
Según ha podido comprobar Libertad Digital, uno de sus miembros,
el escritor Carlo Frabetti, firma opiniones que conviene recordar:
defiende a Ben Laden y apoya que “cientos de millones de árabes se
conviertan en bombas humanas contra EEUU”. [...]
Según cualquiera puede comprobar, la propia ‘Libertad Digital’
(el “diario ‘Gara’” del sistema), y muy particularmente su ideólogo
Federico Jiménez Losantos, defienden a George W. Bush y apoyan que
cientos de millones de árabes y musulmanes se conviertan en
cadáveres bajo las bombas de Estados Unidos y sus vasallos de
Occidente. Así pues, las “virtudes” de ese Frabetti quizá no
deberían extrañar tanto a los propios redactores de esta noticia.
LEx
Un informe de los
servicios de inteligencia británicos afirma que no hay lazos entre
Irak y Al Qaeda ABC, 5.2.03
El documento, clasificado como “alto secreto”, señala que ha
habido contactos entre ambos en el pasado, pero que ahora no existe
relación, y resalta que sus ideologías son incompatibles y que cada
una de las partes desconfía de la otra. [...]
En una entrevista transmitida anoche por el Canal 4 de la
televisión británica, el presidente iraquí negó que Irak tenga
relación alguna con la organización Al Qaeda o que disponga de armas
de destrucción masiva. “Si tuviéramos alguna relación con Al
Qaeda y creyéramos en ella, no nos avergonzaría admitirlo”, dijo el
líder iraquí.
El informe de los servicios secretos británicos filtrado hoy
afirma que Osama bin Laden, supuesto responsable de Al Qaeda,
piensa que Irak es “un régimen apóstata”. Agrega además que los
objetivos de Bin Laden “están en conflicto ideológico con el actual
Irak”.
La BBC aseguró también que fuentes de los servicios de
inteligencia mostraron su descontento con lo que consideran una
politización de su trabajo, ante el interés de apoyar la posición
del Gobierno de que sería precisa una guerra contra Irak en último
término. [...]
Otro informe de la CIA, conocido hace unos meses, estimaba
igualmente del todo improbable la citada vinculación. Se contradice
así al presidente de Estados Unidos, que la proclamó en una de sus
típicas bravatas. No importa: en vista de que el trabajo de los
inspectores no ha tenido los frutos esperados, ahora se rescata ese
“dato” de los supuestos lazos... Y los gobernantes españoles se
aprestan a enfatizarlos. Cuando un hombre carece de ideología (como
el Aznar que llegó al poder primero en su partido y luego en el
gobierno), acaba careciendo de principios éticos. En su lugar, son
consideraciones de eficacia las que mandan, aun cuando impliquen el
exterminio. LEx
Bush debe desarmarse Carlos
París La Razón, 3.2.03
¡Amén! Y todos los demás al mismo tiempo.
LEx
«Antes de leer mi libro, los censores
ya tenían intención de condenarlo» El Correo
Digital, 3.2.03
[...] El teólogo Juan José Tamayo, condenado recientemente por la
Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe por mantener una serie
de ideas que «le aparta de la comunión eclesial», sostiene que el
contenido de su libro ‘Dios y Jesús’ (Trotta, Madrid 2000) ha sido
manipulado por los autores del informe. «Como no han hallado pruebas
para condenarme han tenido que falsear mis textos», dice tajante,
convencido de que los censores ya habían decidido el veredicto sobre
su obra antes de leerla. [...]
Entonces, ¿cree que ésa es la clave del problema? El
origen de esta reacción es mi planteamiento crítico de algunos temas
del cristianismo que además abordo desde el interior mismo de la fe
cristiana, intentando hacer una interpretación de los orígenes del
cristianismo en la línea liberadora, y buscando la forma de que
siga siendo hoy un mensaje de liberación y una palabra que dé
sentido a la existencia humana. Pero, claro, en mis artículos y
en mis libros no utilizo mi teología para legitimar el orden
establecido, ni el eclesiástico, con su patriarquía, ni el social,
con su estructura capitalista neoliberal. [...]
Pero bueno, al margen de sus buenas ideas y sus nobles
propósitos..., ¿tan difícil le resulta a este hombre admitir que
sostiene principios incompatibles con el jerarquismo esencial a la
Iglesia Católica Romana? O si lo admite, ¿por qué, en lugar de
hacerse el mártir, no se marcha de esa iglesia? Y yendo aún más
lejos, ¿por qué no renuncia de una vez a llamarse cristiano quien
hace tiempo que abandonó toda base bíblica para su teología?
LEx
«EEUU sólo tiene pruebas
circunstanciales contra Irak» Scott Ritter. Ex jefe de los
inspectores de la ONU El Mundo, 3.2.03
[...] Por mi experiencia como inspector puedo decir que el
historial de EEUU para interpretar forografías aéreas es muy
mediocre. A veces nos enviaban informaciones sobre una supuesta
evacuación de armas. Resultaban ser centros de distribución de
alimentos. [...] Entre 1996 y 1998 yo mismo estaba a cargo de un
programa de interceptación de comunicaciones en Irak. Es fácil
sacar una conversación fuera de contexto y hacerla parecer otra
cosa. [...]
–¿Por qué está tan convencido de que Irak no representa una
amenaza biológica o química para el resto del mundo? –Porque
nadie ha sido capaz de demostrarlo.
–Pero en su informe ante el Consejo de Seguridad, Hans Blix
menciona claramente que hay más de 6.500 armas químicas, gas
nervioso y ántrax sobre cuya eliminación Irak ha sido incapaz de
aportar pruebas... –Blix ya se está quejando ahora de que
EEUU «malinterpretó» su informe. Blix afirmó que hay armas cuyo
paradero se desconoce. Pero ni una vez llegó a afirmar que Irak esté
manteniendo este armamento. Al contrario, asegura no existen tampoco
pruebas de que lo conserve. [...] Irak llegó a producir ántrax
líquido, que tiene una capacidad de supervivencia, en condiciones
ideales, de cinco años. [...]
[Blix] tampoco ha puesto en contexto sus quejas sobre la negativa
de Irak a permitir que los aviones espías U2 de EEUU sobrevuelen su
espacio aéreo. En las últimas inspecciones, EEUU los utilizó para
espiar a Sadam. [...]
–¿Cuál cree entonces que es el propósito de una eventual
guerra? –Es de naturaleza totalmente política. Bush ha
usado la tragedia del 11-S para colocar a Irak en el disparadero,
aunque no tenga ninguna relación con los atentados. Esta contienda
tiene el objetivo de poner en marcha políticas internacionales y
nacionales que requieren de una perpetua situación de conflicto.
Ahí está, por ejemplo, el concepto de Seguridad Interior. Los
estadounidenses se levantan cada mañana con el anuncio de su
Gobierno de que viven bajo un estado de amenaza perpetuo. El
Gobierno lo usa para reclamar que se apoyen nuevas leyes y
organismos nacionales que infringen las libertades individuales.
[...] Una guerra contra Irak representa un ejemplo de la aplicación
de una política agresiva de dominio imperial de la Tierra.
Por eso vamos a la guerra. [...]
–¿Cuál es su relación con Sadam Husein? ¿Está loco? –No
tengo relación con él. No está enfermo. Es malvado, pero no
irracional. Creo que se puede tratar con él por vías
diplomáticas.
El ex comandante de los Marines Scott Ritter, recuérdese, es un
veterano de la Guerra del Golfo, y fue votante de George W. Bush, el
actual ocupante de la Casa Blanca. Pero, según ha comentado ya en
otras ocasiones, a su largo paso por Irak tuvo ocasión de conocer de
cerca las verdaderas intenciones de su país contra los iraquíes.
Quizá el caso de Blix no sea muy distinto... Hombre aprobado por
Washington para dirigir las inspecciones, y después continuamente
manipulado cuando quiere dar una información fiable (aunque por lo
general ambigua). Pero, ¿tendrá el valor, finalmente, de actuar como
hoy lo hace Ritter?
Por desgracia, lo más importante no es eso. El imperio, y todo
su arsenal mediático, siempre podrá hacerse oír más fuerte que la
verdad. LEx
Ante la guerra: gobernar y
convencer Editorial de ABC, 2.2.03
¿Existe un solo español que hoy domingo, sentado en su
hogar y rodeado de los suyos, desee ver a Occidente inmerso en
una conflagración con Irak? Indudablemente no, y en buena lógica, el
Gobierno español menos que nadie.
Indudablemente sí; no hay más que encender la cadena
episcopal COPE todas las noches, por ejemplo, para comprobar que hay
más de uno y de dos fervientes belicistas, y con numerosos
seguidores; y no hay más que seguir leyendo este artículo para ver
que los propios autores están entre ellos (además de, por supuesto,
el gobierno español). LEx
La guerra acarrea, inevitablemente, muerte y destrucción y ningún
gobernante democrático desea provocar éstas ni a su pueblo ni a
otros. Cuestión distinta es que en defensa de los propios intereses
–de civilización, de modelo de sociedad y de pura defensa frente a
los ataques militares o terroristas– la guerra pueda llegar a ser
inevitable.
No estamos defendiendo los intereses de nuestro aliado
–algo a lo que moralmente estamos más que obligados– sino los
nuestros propios. El Gobierno tiene la obligación de redoblar
sus esfuerzos por hacer comprender a la opinión pública lo mucho que
está en juego y lo trascendental que es para España mantener una
firme alianza con un país amigo que a lo largo del siglo XX hizo
mucho más por Europa –y por lo tanto por España– de lo que España y
Europa han hecho por ellos. [...]
Mas por encima de todo ello hay otra cuestión de principio que
debe quedar clara. José María Aznar está demostrando talla de
estadista –en medio de un curso político muy difícil para el
Gobierno del Partido Popular– cuando en lugar de orientarse por
la veleta de los sondeos de opinión publica –como ha hecho el
canciller Schröder, provocando el resquebrajamiento de la política
exterior de la UE– decide gobernar reclamando el mandato obtenido
en las urnas en el año 2000. [...]
Panikkar propone la paz religiosa
para salvar el mundo El Periódico,
2.2.03
Raimon Panikkar (Barcelona, 1918) propone El diálogo
indispensable (Península / Atalaya) primero entre nosotros
mismos y después, entre los pueblos y las religiones. “No
puede haber paz en el mundo si no la hay en el orden
religioso”, dijo el autor en la presentación de la obra,
y pidió el rechazo a la intervención contra Irak. [...]
El libro es un manifiesto a favor de la paz, “ahora que suenan
tambores de guerra”. Por eso, en la presentación, a la que
asistieron más devotos del autor que periodistas, Panikkar pidió
“a todos los que sientan un mínimo de conciencia moral, que
rechacen la intervención militar contra Irak”. Si no es así,
“dentro de 100 años aún tendremos sobre nuestras conciencias el
trauma de la guerra del Golfo”. [...]
Asegura que, en el orden político, “excluir la religión del
foro público es tan letal como conceder el dominio político al
clero”. Y califica esa visión integral de lo político de
“metapolítico”, porque la política no es una simple ciencia,
“como el diálogo no es una simple estrategia”. [...]
Panikkar considera que estamos en uno de los momentos “más
bajos de la historia”. Tan bajo, que ya no valen pequeños
remedios, sino una “transformación radical de la
humanidad”.
Hay muchas buenas ideas en el mensaje de Panikkar: su rechazo
de la guerra, su desconfianza frente al clericalismo, su apelación a
la conciencia moral... El peligro surge si se interpreta que el
diálogo interreligioso y la inclusión de la religión en la vida
pública han de implicar la imposición del ecumenismo a las minorías
reacias a él, o la confusión entre los planos estatal y confesional
(ver Ecumenismo
humanista). LEx
Polanco elegirá al presidente de la
Nueva Sogecable entre los cinco consejeros de
Telefónica Libertad Digital, 1.2.03
Jesús Polanco sigue empeñado en diseñar una plataforma digital
a su medida. A principios del mes de junio se ejecutará el canje de
acciones y será a finales de ese mismo mes cuando se constituya la
nueva empresa. El siguiente paso será la formalización del nuevo
consejo que contará con 21 miembros. Sogecable (Prisa), Groupe
Canal Plus (Vivendi) y Telefónica tendrán 5 consejeros cada uno. La
operadora tendrá los mismos derechos políticos que los otros dos
grandes accionistas, pese a que su peso en el accionariado ascienda
probablemente al 23 por ciento del total por el 16,38 por ciento de
Vivendi y Polanco. Por ello, Telefónica parece que ha decidido
desprenderse del 6,62 por ciento del capital en cuanto se haga
efectivo el canje de acciones. Con ello intentará mejorar sus
cuentas y evitar asumir la mayor parte de las pérdidas que se prevén
para los próximos tres o cuatro años. [...]
A este paso, la historia española desde la transición
democrática para acá podrá resumirse con el título “De Franco a
Polanco”. Si entonces era el estado dictatorial el que imponía la
uniformidad comunicativa, ahora lo hacen, de modo creciente, los
intereses comerciales e informativos de la dictadura mediática
polanquista. LEx
Cita del Día The New
York Times, 1.2.03
«Si yo no estuviera dispuesto a hacer esto, ¿cómo podría esperar
que mi hijo o cualquier otro respondiera al llamado de nuestra
nación?» (Gary Bergosh, de Pensacola, Fla., al ser movilizado
por su unidad de reservistas para una posible guerra con Irak).
Cabe aceptar la sinceridad de este soldado como prueba del
bien conocido, y bien insuflado, patrioterismo estadounidense. En
este último, el “llamado de nuestra nación” usurpa el lugar del
llamado de nuestros prójimos sufrientes, iraquíes en este caso, que
es también el llamado de la conciencia.
LEx
Lula lanza su plan “Hambre Cero” para
asistir a 46 millones de pobres El Mundo,
31.1.03
BRASILIA.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,
lanzó ayer el plan Hambre Cero, la mayor promesa social de su
Gobierno, con el que buscará erradicar la falta de alimentos que
afecta por lo menos a 22 millones de personas en el país.
El programa, calificado por Lula como «una operación de guerra
contra el hambre», pretende llegar a unos 46 millones de pobres,
casi un tercio de la población, muchos de los cuales sobreviven con
menos de un dólar por día, según datos del recién creado Ministerio
de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre.
«La lucha contra el hambre es en verdad un paso fundamental para
la superación de la miseria, la pobreza, la falta de oportunidades y
la desigualdad social», dijo Lula en el discurso en el que puso en
marcha el programa, en la sede del Gobierno. [...]
El proyecto es tan hermoso como necesario. Si el imaginativo
Lula se mantiene fiel a todo cuanto viene proclamando, dimitiendo si
es preciso cuando los poderes fácticos le fuercen a cambiar, su
ejemplo marcará una saludable pauta a muchas almas sensibles.
LEx
TVE ofrecerá la «máxima cobertura» a
la visita de Juan Pablo II a España en mayo ABC,
31.1.03
MADRID. El director de Televisión Española, Juan Menor, aseguró
ayer que «la próxima visita de Su Santidad a nuestro país es el
hecho informativo más relevante de este año», por lo que el Ente
público ofrecerá la «máxima cobertura» a la actividad que Juan Pablo
II realice durante su viaje a Madrid los próximos días 3 y 4 de
mayo. Aunque el programa de actos «todavía no está cerrado», Juan
Menor confirmó que «se dará cobertura plena al acto de Colón para
las canonizaciones», así como al encuentro de jóvenes, al que se
prevé asistan más de 300.000 personas. [...]
En la actualidad, La 2 emite cinco espacios religiosos:
«Pueblo de Dios» (que el próximo 10 de febrero cumplirá 1.000
programas), «Últimas Preguntas», «Testimonio» (que pronto llegará a
las 700 emisiones), «El Día del Señor» y «Tiempo de Creer», éste
último dedicado a otras confesiones y en el que se alternan
semanalmente los programas de las comunidades musulmana, judía y
evangélica. [...]
El director de TVE indicó que «Tiempo de Creer» podría
desaparecer en breve, para ser sustituido por tres programas
diferenciados, uno para cada confesión. [...]
Llama la atención que el director de TVE ya conozca «el hecho
informativo más relevante» de un año comenzado hace algo más de mes
y medio... Al margen de ello, y a pesar de los cambios que se
anuncian, la programación de la televisión pública seguirá
consagrando la primacía de una confesión sobre todas las demás, en
flagrante violación de la igualdad religiosa reconocida por la ley,
así como del carácter aconfesional de nuestro estado, recogido por
nuestra constitución. LEx
González: «Aznar es un monaguillo de
Bush y quebrará la UE» La Razón, 31.1.03
El ex presidente del Gobierno Felipe González calificó esta noche
al jefe del Ejecutivo, José María Aznar, de «monaguillo» de George
W. Bush y le acusó, junto a los otros dirigentes europeos que han
suscrito una carta en favor de la intervención en Irak, de «quebrar
el Tratado de la Unión Europea» por evitar una posición común
europea.
A su juicio, dicha carta supone una fractura de la política
exterior y de seguridad europea, ya que indicó que al no fomentar
una posición común se ha producido una «herida» no reparable en
mucho tiempo. González indicó que «los monaguillos que acompañan
a la operación de sacerdocio liderada por Bush ni siquiera van de
actores secundarios sino de extras para poner la cara cuando el
actor principal no quiere estropeársela».
Aznar es a Bush hijo lo que fue González a Bush padre. Sólo
por intereses inconfesables (electorales), el PSOE actual empieza a
oponerse a la guerra, habiendo esperado cobardemente para ello a que
hubiera un clamor social lo bastante extendido.
LEx
Duras críticas en la UE a la carta en
la que España se alinea con EE UU La Razón,
31.1.03
En Francia la consideran una bofetada a la unidad de acción
europea
El Gobierno francés minimizó ayer la trascendencia del
llamamiento de ocho jefes de Estado o Gobierno de otros tantos
países europeos a la creación de un frente unido entre Europa y EE
UU en relación con la crisis iraquí. Ante la Asamblea Nacional,
el ministro de Exteriores francés, Dominique de Villepin, restó
importancia a la carta, a la que se refirió fríamente como «una
contribución al debate», al tiempo que recordó que los 15 Estados
miembros de la UE adoptaron el lunes una posición de «firmeza frente
a Irak y al mismo tiempo, preocupación por buscar una solución a la
crisis en el marco de la ONU». [...]
Por su parte, Berlín rechazó la carta con la misma frialdad
que Francia y se limitó a recomendar que se mantenga una «posición
común» en la política exterior. «Especialmente el debate sobre
Irak evidencia la necesidad de una política exterior y de seguridad
común», declaró un portavoz del Ejecutivo. La carta –firmada por los
jefes de Gobierno del Reino Unido, Italia, Portugal, Dinamarca,
Hungría, Polonia y España, y el presidente checo– contiene
«importantes puntos» de reflexión, añadió. [...]
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero,
fue muy crítico con Aznar y dijo que no compartía ni le gustaba la
misiva «porque en un momento trascendental como éste tendría que
haber una carta de todos los líderes europeos, porque primero somos
europeos y porque Europa es la gran esperanza para la paz y la
democracia». Además, señaló que la actitud de Aznar «está
fracturando y abriendo espacios de crisis en los foros
internacionales, en contra de la seguridad compartida». Efe, Afp,
Reuters
En su papel de fregona del imperio, parece ser que el
presidente del gobierno español ha tenido la feliz idea (¿realmente
suya?) de elaborar una carta que a la vez bendiga la guerra de
agresión a Irak y contribuya a fracturar la unidad europea (ambos
objetivos, plenamente en consonancia con los intereses
norteamericanos). Lo que espere a obtener de sus amos imperiales, no
lo sabemos con exactitud. Al margen de ello, debe reseñarse que las
discrepancias frente al eje del mal Bush-Blair-Aznar, por parte de
los Chirac, Schröder, Zapatero..., obedecen a cuestiones tácticas,
económicas y geoestratégicas, sin que sea en modo alguno prioritaria
la defensa de los cientos de miles de iraquíes amenazados.
LEx
El petróleo es el motivo de Estados
Unidos para la guerra Jeffrey D. Sachs es
catedrático de Economía y director del Earth Institute en la
Universidad de Columbia. El País, 30.1.03
[...] A lo largo del siglo XX, la autodeterminación, la
democracia y la reforma económica árabe siempre han ocupado un
segundo plano con respecto al petróleo. [...]
Cada vez que la democracia auténtica en Oriente Próximo amenazaba
el control norteamericano de las reservas de petróleo, se abandonaba
la democracia. [...]
Los documentos clave escritos por y para la Administración de
Bush antes del 11 de septiembre, cuando Oriente Próximo estaba mucho
menos contagiado de los miedos actuales, nos ayudan a hacernos una
idea de la política que seguirá Estados Unidos en el Irak de
posguerra. Probablemente el documento más interesante sea
Retos estratégicos para la política energética del siglo
XXI, un estudio desarrollado por el James Baker III
Institute for Public Policy, dependiente de la Rice University
de Tejas, y el Consejo de Relaciones Internacionales.
En este informe se dejan claros dos puntos. El primero es que
Irak es esencial para el suministro de petróleo desde Oriente
Próximo, ya que alberga las segundas mayores reservas del mundo. Por
razones de seguridad económica, EE UU necesita el petróleo iraquí,
pero por razones de seguridad militar EE UU no puede permitir que
Sadam Husein desarrolle el petróleo. Por tanto, EE UU necesita un
nuevo régimen en Irak para su seguridad energética.
La democracia no se menciona por ninguna parte en el
informe. [...] Sea cual sea el verdadero motivo de la
Administración de Bush para declarar la guerra a Oriente Próximo,
es probable que la primera víctima sea el apoyo de Estados Unidos
a la democracia real.
La primera víctima siempre son los inocentes masacrados, con
democracia o sin ella. Pero este análisis (que no es el de un
exaltado dirigente antiglobalista, no) desmonta las patrañas de
quienes se erigen en representantes de la democracia, ignorando los
costes humanos de la guerra. LEx
Diálogo del 30 de enero con Federico
Jiménez Losantos Libertad Digital, 30.1.03
P: El martes pasado un tal Bruno Aguilera arremetía contra
usted desde las páginas de La Razón. Un amigo mío dice que el
tal Aguilera es de los socialdemócratas centro-progre-reformistas
del consenso que “tienen callos en las rodillas”. ¿Cuál es su
opinión sobre el artículo y el personaje?.
R: No conozco al personaje ni leí el artículo. Voy
aprendiendo a no perder el tiempo viendo lo que critican de uno.
¡Si sabré yo en lo que peco, como para necesitar que me lo
cuenten los demás! Y en lo que no peco, ¿para qué entrar?
Sin embargo, por experiencia sabemos que o ignora en lo que
peca (como su continua apología del terrorismo de Bush) o no lo
considera pecado. LEx
Oposición acepta propuesta de
Carter BBCMundo.com, 30.1.03
El ex-presidente Jimmy Carter viajó a Venezuela para tratar de
facilitar el diálogo entre el gobierno y la oposición.
La oposición venezolana aceptó una enmienda constitucional que le
permita reducir el mandato del presidente Hugo Chávez como forma de
salir de la actual crisis política.
De esta forma el bloque opositor se acoge a una de las dos
propuestas presentadas por el presidente de los Estados Unidos,
Jimmy Carter. [...]
De nuevo, la gran excepción en la escena internacional, un
pacificador práctico que no ha dejado de serlo una vez obtenido el
premio Nobel. LEx
La Iglesia española se moviliza
contra la posible ofensiva estadounidense en Irak La
Razón, 29.1.03
«Esta guerra podría convertir el mundo en un estercolero»,
dice el obispo de Osma-Soria
En previsión de un inmediato inicio de la ofensiva contra
Irak, los obispos españoles coinciden en sus muestras de rechazo
radical a la guerra. Los prelados insisten en apelar a la oración
como medio de solución en estos momentos, en llamar la atención
del Gobierno español sobre la ilicitud de esta ofensiva armada, en
el hecho de que invocar los derechos humanos desde el relativismo es
un error, ya que el «mero consenso social no sirve para lograr la
paz mundial», o en recordar los peligros de esta ofensiva, cuyas
consecuencias podrían «convertir el mundo en un estercolero».
[...]
En la capital de España, el presidente de la Conferencia
Episcopal y cardenal arzobispo de Madrid, ha presidido hace dos días
una vigilia extraordinaria en la catedral de la Almudena, convocada
bajo la afirmación de que es «inexcusable y urgente» el «recurso de
la plegaria ferviente y sincera a Dios». «El primer e
imprescindible paso para la paz es evitar la guerra», observó el
cardenal Rouco, quien aseguró que «estamos a tiempo de evitar el
conflicto contra Irak», porque «es posible avivar eficazmente el
diálogo leal, la solidaridad entre los Estados, el ejercicio tan
noble de la diplomacia, la actuación de las Naciones Unidas».
[...]
Es bonito que los obispos españoles se declaren en contra de
la guerra y que llamen a la oración para frenarla. Pero decía cierta
autora cristiana que hemos de «actuar de acuerdo con nuestras
oraciones». Por desgracia, no parece ser éste el caso de la
Conferencia Episcopal, dueña de la cadena radiofónica COPE, uno de
cuyos programas estrella emite a diario los bramidos guerreros de
Jiménez Losantos y compañía (ver la siguiente apostilla). El
escándalo de la COPE es uno de los casos más flagrantes de
hipocresía clerical, y general, que nos cabe recordar.
LEx
Prorrogar ¿qué?
Federico Jiménez Losantos El Mundo, 28.1.03
[...] Hace cuatro años, cuando Sadam echó a los inspectores de
la ONU con el evidente propósito de rearmarse a gusto, Kofi Annan
tenía que haber pedido a EEUU y demás contribuyentes de su tinglado
que atacaran Irak, ya que una de las condiciones del alto el fuego
en la Guerra del Golfo fue precisamente la presencia fija de
inspectores para evitar que Irak se rearmara. Los pájaros
onusinos no dijeron nada porque el plan de «petróleo por alimentos»
lo administraban ellos, en beneficio de Sadam y de sus bolsillos. Y
Clinton miró para otro lado porque tenía otros asuntos domésticos
que atender. Cuando el 11-S, Bush aceptó que le habían declarado la
guerra a su país, halló el contencioso iraquí en los términos
conocidos. Lo abordó en el estilo de la casa, que tan poco gusta a
los selectos espíritus europeos, y le dio un ultimátum a Sadam. Tuvo
efecto aparente en el déspota iraquí, que readmitió a los
inspectores de la ONU, aunque, obviamente, no para contarles la
verdad sobre sus armas. Hasta Blix, el inspector a la carta que
eligió Sadam, dice que éste no colabora, pero pide más tiempo. ¿Para
qué? ¿Va a colaborar más? Evidentemente, no. ¿Van a averiguar en
unas semanas lo que no han averiguado en unos meses? De ninguna
forma. [...]
Lo bueno de Losantos es que se le entiende muy bien y que
resulta descaradamente sincero acerca de sus más fervientes deseos,
por atroces que éstos sean. Lo malo..., que defiende
incondicionalmente la guerra (¿en qué misteroso ‘locus’ mental
radicará tamaña obsesión, sin parangón conocido?) y que no es tan
sincero en lo que se refiere a la manipulación de los datos. Por
ejemplo, cuando olvida que sí hubo un masivo ataque a Irak con
Clinton de presidente a fines de 1998. O cuando, en otros foros,
utiliza capciosamente el argumento de que se trata de una guerra
entre el Islam y Occidente, aun cuando no ignore el carácter
básicamente laico del régimen iraquí, con profesos cristianos
incluso en su gobierno.
El “caso Losantos” debe de resultar cada vez más turbador para
los responsables de la COPE (los obispos españoles). Esta cadena de
radio es propiedad de la Conferencia Episcopal Española, y
recuérdese que el papa y los obispos han condenado la guerra. Lo
cual no impide, sin embargo, que todas las noches en “La Linterna”
(uno de sus programas estelares) su director, el propio Jiménez
Losantos, emita las más crudas proclamas belicistas,
entusiásticamente coreadas por Germán Yanke, Gabriel Albiac, César
Vidal y otros “contertulios”. A nadie sorprenderá, entonces, que
ante una contradicción semejante quepa hablar del escándalo de la
COPE. LEx
¿Alguien se opone a acabar con Sadam?
Henry Kamen El Mundo, 28.1.03
Sí, nosotros; siempre que eso implique matarlo.
LEx
El Príncipe de Paz también era un
guerrero The New York Times, 28.1.03 Joseph
Loconte
Parece que todos quieren tener a Jesús de su lado. [...]
Cada vez son más los líderes religiosos que han decidido que Jesús
vetaría una guerra contra Sadam Husein. A su regreso de un viaje a
Irak para explorar los hechos, a principios de este mes, una
delegación del Consejo Nacional de Iglesias dijo que no albergaban
dudas: “Como discípulos de Jesucristo, el Príncipe de Paz, sabemos
que esta guerra es completamente antitética con sus enseñanzas”.
[...]
Es verdad que Jesús situó el amor al prójimo en el centro de
la ética cristiana. [...] Pero el evangelio cristiano no trata sólo
de la “ley del amor”, como les gusta asegurar a los opositores a la
guerra. También trata del hecho de que la gente viole la
ley.
Por eso Jesús habló tanto acerca del castigo, y de la
obligación moral de oponerse al mal con mano fuerte y firme. El
mal humano debe ser confrontado, dijo, no sólo contenido. En función
de la amenaza, se requerirá de algún tipo de “golpe preventivo” o
juicio contra el mal. “Temed a aquel que puede destruir alma y
cuerpo en el infierno” (Mateo 10: 28). [...] Esto ayuda a explicar
por qué en el Nuevo Testamento vemos al hijo de Dios reprendiendo a
muchedumbres odiosas, expulsando demonios al abismo, expulsando a
los charlatanes religiosos del templo con un látigo. [...]
Jesús habló mucho del castigo, pero del que al final de los
tiempos aplicará Dios mismo, no del que los gobiernos pueden aplicar
mediante la guerra. Argumentar que, porque Cristo usara su autoridad
para purificar el templo, está legitimada la violencia bélica,
significa asumir que los gobernantes se arrogan la autoridad del
mismo Cristo; es, en definitiva, una blasfemia.
LEx
[...] Muchos de los actuales críticos de la guerra aclaman
a Jesús como “el Príncipe de Paz”, mientras olvidan que la Biblia
también lo llama “el león de la tribu de Judá”, el “que juzga y
libra la guerra”. En sí mismo, esto no es un argumento a favor de
una guerra preventiva contra Bagdad. Pero es una buena razón para
que los apóstoles de la diplomacia sean un poco más humildes.
¡Menos mal que acaba diciendo que toda esta retorcida
exposición no pretende defender la guerra! Nuevamente, si admite que
es Cristo quien libra la guerra, ¿debemos entender que Bush pretende
ser Cristo? Y toda esta confusión deriva de no comprender lo
evidente en la Escritura: habrá un juicio final que los hombres no
pueden adelantar, por muy poderosos que sean. Entonces actuará el
león de Judá. LEx
La libertad
religiosa Arbil, nº 65, enero de 2003 por Marco
Invernizzi, y Ángel Expósito Correa
[...] La [...] modernidad [...] ha utilizado una idea
substancialmente humana y cristiana –“dad a César lo que es del
César y a Dios lo que es de Dios”– para alejar a Dios de la
historia y quitar a César todo límite en el ejercicio del poder,
oponiendo el mundo moderno que se quería dar a luz a una
civilización religiosa como la medieval, que tenía un consecuente
ordenamiento jurídico sui géneris y una práctica a veces
discutible en lo referente a la libertad religiosa. Si se acudiera
con más frecuencia al Magisterio, al menos algunas equivocaciones
podrían evitarse con mayor facilidad. Ayuda en tal sentido una
reciente compilación de intervenciones del Santo Padre Juan Pablo II
sobre el tema, en los primeros veinte años de su pontificado.
Por ejemplo, el Papa recuerda que la libertad religiosa es un
derecho, [...] pero un derecho «[...] en función de un deber. Antes
bien, como ha reiterado varias veces mi predecesor Pablo VI, es el
más fundamental de los derechos en función del primero de los
deberes; como es el deber de moverse hacia Dios en la luz de la
verdad [...] (cfr. Evangelii nuntiandi, 39)» (discurso de 10
de marzo de 1984). Se trata, por tanto, de conciliar el deber de
buscar la verdad con el derecho de aceptarla libremente, y de
encontrar un ordenamiento jurídico que “junte” ambos valores, sin
tener la pretensión que pueda existir uno perfecto y conforme a
todas las épocas históricas.
Nuevamente se comprueba la distorsionada concepción del papado
en relación con la libertad religiosa, consecuencia de la terrible
identificación católica de la iglesia con la sociedad. Ningún
ordenamiento jurídico debiera forzar a una persona a buscar la
verdad, por mucho que sea (y lo es) la htmiración más elevada del
ser humano. LEx
«No obstante, hoy haremos bien a tener en cuenta otra forma de
limitación de la libertad religiosa, menos evidente de la abierta
persecución. Me refiero a la pretensión que una sociedad democrática
deba relegar al puro ámbito de las opiniones personales las
creencias religiosas de sus miembros y las convicciones morales
consecuencia de la fe. [...] Pedir a los ciudadanos en la
participación a la vida pública, de poner a un lado sus convicciones
religiosas ¿no significa quizás decir que la sociedad, además de
excluir la contribución de la religión a su vida institucional,
promueve una cultura que del hombre ofrece una definición que rebaja
su verdadera esencia?» (Juan Pablo II, discurso de 7 de diciembre de
1995).
Por el bien de la sociedad y por el bien de la propia religión
(incluso de la verdadera), la religión no debe contribuir a la vida
institucional (no al menos en la forma en que el clericalismo
vaticano lo hace). Separar la iglesia del estado no significa
despreciar la dimensión religiosa del hombre, sino salvaguardarla de
la interferencia de lo público y viceversa.
LEx
¡Pobre Europa! Gabriel
Albiac El Mundo, 27.1.03
[...] ¿Qué hay de más evidente en la cabeza de cualquiera que
el espontáneo rechazo de la guerra, de cualquier guerra, de
toda? Para el animal que se sabe condenado a muerte –sólo el
hombre posee tal privilegio– el horizonte en el cual nada puede
hacerse sino morir o matar pone en escena los fantasmas más
insoportables de la vida en el límite. Es lo propio de lo humano:
nadie desea morir; porque a nadie aguarda, al fin, otra cosa.
Pero la realidad no ajusta sus parámetros al arbitrio del
deseo. El animal que se sabe hecho para la muerte no tiene ante
sí otra cosa que animales acosados por la misma condena. Animales
enfermos como somos, no pueden los humanos sino acotar,
desesperadamente, ese teatro de extrema crueldad que es el de sus
mortíferas relaciones. El espanto ante la guerra es tanto más
intenso cuanto todos saben –todos sabemos– que no hay más
mecanismo para contener la fuerza que la fuerza. [...]
Nadie ama la guerra. Nadie puede, frente a su amenaza, sino
hacerla. ¡Pobre Europa! En 1914 los oficiales de sus ejércitos
dieron la mayor exhibición de deshonra que conoce la historia
militar (sólo los oficiales británicos morían en las trincheras;
los continentales hacían morir solos a sus hombres).
En 1939 rindió territorio al nazismo, con mayor velocidad de
la que los tanques de Hitler necesitaban para ir avanzando. Nada ha
cambiado ahora. Repiten. Llaman a eso pacifismo.
¡Pobre Albiac! Primero: Para ser filósofo, resulta grave que
confundas ser con deber ser. Segundo: Cuando defiendes que «no hay
más mecanismo para contener la fuerza que la fuerza», demuestras la
para muchos imprevista coherencia entre “tu antes” y “tu después”,
dado que en el fondo siempre has defendido la lógica nuclear del sistema.
Tercero: Es falso que no haya nadie que ame la guerra; lejos de
ello, a muchos incluso les produce un placer y un deseo
indescriptibles (recuérdense a Nietzsche, o a Hitler, o a tantos
violentos más o menos anónimos); por no hablar de los que, de tanto
reclamarla (como tú) se diría que también parecen amarla. Cuarto:
Explotas demasiado el tema hitleriano, y lo haces siempre con el
paralelismo cambiado: el Hitler de hoy no es precisamente Sadam, ni
Bin Laden... Quinto: Conforme a tu proceder habitual, “olvidas” a
todos los inocentes que caerán en esta guerra.
LEx
El Pentágono estudia la posibilidad
de emplear pequeñas bombas nucleares en Irak El
Mundo, 26.1.03
NUEVA YORK.– El Pentágono ha incluido la posibilidad de usar
pequeñas bombas nucleares antibúnker en una eventual guerra en Irak.
Aunque consideran su utilización «remota», los militares
estadounidenses cuentan con este tipo de armas dentro de sus
opciones para destruir los objetivos iraquíes más difíciles, como
los supuestos almacenes subterráneos de armas, donde se sospecha que
Sadam Husein puede haber ocultado armas de destrucción masiva.
[...]
El recurso a estos pequeños artefactos nucleares se encuentra
dentro de la lógica citada en reiteradas ocasiones por la
Administración Bush en los últimos meses. EEUU ya ha dejado claro
que estaría dispuesto a usar bombas atómicas para contrarrestar un
ataque terrorista.
Hace un año, en un informe llamado Revisión de la Posición
Atómica, la Casa Blanca aseguraba que el uso de armas nucleares
debía ser considerado para objetivos que resistan ataques con armas
convencionales o en respuesta a un ataque con armas nucleares,
químicas o bacteriológicas.
Ese informe recomendaba la construcción de bombas atómicas más
efectivas y de menor tamaño que las actuales B-61, capaces de ser
transportadas por dos personas pero con un potencial de destrucción
dos veces superior al del artefacto que arrasó Hiroshima. El
Pentágono cree que la B-61, que tan sólo tiene seis años de
antigüedad, apenas profundiza ocho metros bajo el suelo antes de
explotar. [...]
A mayor clamor internacional contra la guerra, mayor
desvergüenza imperial en favor de una guerra ultradestructiva. Y una
vez más, el territorio agredido como campo de experimentación de
nuevas armas. LEx
EE.UU. alerta a sus ciudadanos en el
mundo ante una posible evacuación masiva ABC,
25.1.03
[...] El Departamento de Estado ha empezado a advertir a todos
los ciudadanos norteamericanos en el extranjero sobre la necesidad
de estar preparados en caso de ordenarse masivas evacuaciones por
cualquier motivo. Esta alerta, sin muchos detalles pero que se
produce en vísperas de un posible conflicto armado con Irak,
aparece en un cable enviado esta semana a todas las representaciones
diplomáticas de Estados Unidos en el mundo. De acuerdo a este aviso
consular, se recuerda a todos los norteamericanos en el extranjero
la conveniencia de tener siempre a mano pasaportes, documentos de
importancia y dosis adicionales de medicinas habituales. [...]
En otras palabras, “como vamos a proceder a matar iraquíes,
seres de ínfima categoría, se verán puestas en peligro las vidas de
nuestros compatriotas, los ciudadanos de primera clase mundial, y
por eso les avisamos para preservarlas”. Grosero racismo, una vez
más. LEx
¿Otro mundo es
posible? Javier Ortiz El Mundo, 25.1.03
[...] Si [la riqueza] se distribuyera adecuadamente, el conjunto
de la Humanidad podría subsistir sin mayores apreturas. [...]
Los que acumulan más riqueza no están dispuestos a privarse de
ella. Al contrario: siguen dándole vueltas a cómo lograr más.
Por eso es erróneo también el enunciado oficial de los
encuentros de Porto Alegre, que no pocos movimientos
antiglobalización esgrimen como emblema: «Otro mundo es
posible».
¿Otro mundo es posible? ¿Seguro?
No me cabe duda de que otro mundo –otra organización económica
del mundo– sería posible. Es ciertamente posible imaginar otro
mundo a partir de los recursos que proporciona la realidad actual.
Como hipótesis.
Pero no todo lo racional y conveniente es factible.
[...]
Otro mundo sería posible –tal vez, por ventura– cuando las
fuerzas partidarias de un cambio drástico en la distribución de la
riqueza consigan neutralizar la impresionante maquinaria social,
mediática, política y militar construida y puesta en marcha para
impedir... que otro mundo sea posible, precisamente. [...]
Increíblemente, y a pesar de la deriva fatal de este mundo,
pocas reflexiones de este tenor se pueden leer en los medios de
comunicación. Pues la izquierda da por seguro que otro mundo es
posible (incluso que “otro mundo es seguro”, como afirma José
Luis Sampedro), y los poderosos están convencidos de lo
contrario y actúan en consecuencia. Lástima que casi nadie se atreva
a sacar las últimas consecuencias a las que llevan estos análisis
(ver ¿Fin
del optimismo humanista?). LEx
El imperio de la
droga Víctor A. Cheretski Libertad Digital,
24.1.03
Afganistán produjo el año pasado unas 110 toneladas de heroína,
según la ONU. Esto es cinco veces más de lo que introdujo este país
en el mercado internacional el año 2000. Además suministró al
mercado grandes cantidades de opio y de hachís. El narcotráfico,
tradicional negocio de la llamada Alianza del Norte, vencedora de
los talibanes, prolifera hoy en día por todo el territorio nacional.
[...]
Hay datos de que el 75% de la población activa del país está
relacionada con el negocio de la droga. Afganistán proporciona el
65% de la producción mundial de heroína. El 80% de esta droga que se
comercializa en Europa tiene procedencia afgana, siempre según
los datos de la ONU. [...]
Las fronteras de Afganistán con los países ex-soviéticos de Asia
Central son practicamente transparentes. [...] En Afganistán, el
negocio de la droga es prácticamente legal. Por ejemplo, uno de
los “señores de la guerra” más famosos, el tayiko Ismail Jan,
nombrado por el gobierno de Karzai gobernador de Guerat, controla el
10% de la producción de la droga afgana. [...] Jan es famoso
también por haber formado en su provincia una especie de milicia
islámica para velar por la moral femenina. Esta milicia detiene
a las mujeres en plena calle y las somete a revisión ginecológica.
Si el médico descubre que la mujer ha tenido recientemente una
relación sexual, la milicia investiga si ha sido con su marido. Si
no es así la detenida pasa directamente a la cárcel.
La gran pregunta en estas circunstancias es: ¿Por qué el
gobierno de Karzai, tan prooccidental, tan demócrata y tan
prometedor a la hora de pedir ayudas, no hace nada contra el
narcotráfico? La simple respuesta a este interrogante es que no
puede hacer nada contra sus poderosos aliados, vencedores de los
talibanes. [...]
Es curioso que en todo su artículo Cheretsky no llegue a
formular la auténtica gran pregunta: ¿Qué responsabilidad tienen
en todo esto quienes pusieron a Karzai? La respuesta es
sencilla: el gobierno de Estados Unidos ofreció el gobierno de
Afganistán a Karzai (antiguo colaborador de la CIA y empleado de la
petrolera Unocal) no para implantar un modelo sociopolítico más
justo, ni mucho menos para liberar a las mujeres del yugo de los
talibanes, sino para garantizar sus intereses en la región. ¡Y en el
discurso sobre el estado de la Unión, Bush se atrevió a afirmar: “En
Afganistán ayudamos a liberar a un pueblo oprimido, y vamos a
continuar ayudándoles a afianzar su país, reconstruir su sociedad y
educar a sus hijos, niños y niñas”! LEx
Historia de las religiones
Luis María Ansón La Razón, 24.1.03
Casi el ochenta por ciento de los escolares solicitaron este
curso estudiar religión, según datos publicados en nuestro
periódico. La cifra, reveladora una vez más de la permanencia de la
vida espiritual en la sociedad española, parecerá a muchos
alentadora. Para mí no lo es. Encuentro lamentable que haya que
elegir entre la religión y el parchís u otra camelancia. Una
asignatura de historia de las religiones debería ser obligatoria en
el bachillerato. Forma parte de la más elemental cultura
general. No se puede circular por el mundo sin tener una idea de
lo que es el cristianismo, el judaísmo, el islamismo, el hinduismo y
el budismo. [...]
En Europa entera, a lo largo de los siglos, desde Moscú a Madrid,
desde Londres a Belgrado, en toda América, desde Montreal a Tierra
de Fuego, el cristianismo ha impregnado –dejo la práctica de la
religión aparte– las más varias manifestaciones
culturales. [...]
Pero es que los obispos no dejan la práctica de la religión
aparte: la asignatura de Religión y Moral Católica expone una
doctrina y desarrolla unas prácticas. LEx
Se puede exigir en un Estado laico que no se adoctrine a los
alumnos en la religión católica o hindú. Pero a nadie se le
ocurriría exigir que el alumno pueda elegir estudiar o no
matemáticas o literatura. Tampoco es aceptable que se prescinda de
aprender la historia de las religiones. Hay que denunciar, en fin,
en este caso, el sectarismo de unos, antes, y el papanatismo de
otros, ahora.
Precisamente el principal obstáculo para implantar una
asignatura común de cultura religiosa es el empeño de la Iglesia
Católica en utilizar la red escolar pública para hacer lo que se
siente incapaz de lograr en sus parroquias: catequizar a los niños y
adolescentes. Y ello con fondos públicos y con profesores designados
por la jerarquía. Si no hubiera que adaptar el horario escolar a
estas exigencias episcopales, todos los alumnos podrían estudiar
conjuntamente la religión desde un prisma no confesional (lo cual
habría que discutir si resultaría beneficioso).
LEx
Hans Küng defiende a Tamayo y ve un
“cisma real” dentro de la Iglesia El País, 24.1.03
El anatema episcopal contra el teólogo Juan José Tamayo
recibió ayer la censura sin paliativos de uno de los mitos del
cristianismo contemporáneo, Hans Küng, asesor del Concilio
Vaticano II y uno de los teólogos preferidos de Juan XXIII. ”[La
censura] es un hecho muy triste y la renovada confirmación del cisma
real que se da entre la Iglesia de base y la Iglesia jerarquica”,
dijo Küng. [...]
Escribe Küng a Tamayo: “La atmósfera que reina en el Vaticano y
en la Iglesia jerárquica está lejos de las promesas que se hicieron
en el Concilio Vaticano II y, sobre todo, por Juan XXIII. La
carencia de sacerdotes, el abandono de muchas mujeres de la Iglesia,
la falta de integración religiosa de los jóvenes, la creciente
animosidad de los medios seculares que explotan los escándalos
internos de la Iglesia, todo eso y mucho más debería dar que pensar
hasta a los tontos que no podemos seguir así. Pero la pregunta es
qué línea seguirá el próximo Papa; del actual nada se puede
esperar”. [...]
Los “progresistas” y contestarios católicos, que tanto
critican las estructuras de poder, nunca alcanzan a ver el auténtico
problema de su iglesia, que no consiste tanto en cómo sea el papa de
turno, sino en la propia existencia del papado. Siempre esperarán a
que las soluciones procedan de la máxima jerarquía; la aceptan tanto
como la critican. LEx
Por qué sabemos que Sadam
miente Condoleezza Rice es la consejera de
seguridad nacional de Estados Unidos. El Mundo,
24.1.03
[...] Los países que deciden desarmarse guían a los inspectores
hasta los arsenales y centros de producción de armas, ofrecen
respuestas antes de que les hagan preguntas, reiteran en público su
intención de desarmarse e instan a sus ciudadanos a que colaboren.
[...]
El informe de Irak incluso recurre al plagio con descaro y
presenta extensos pasajes de informes de Naciones Unidas que han
sido copiados literalmente (o corregidos para eliminar las críticas
a Irak) y presentados como un texto original. Lejos de informar, el
documento se propone crear incertidumbre y confusión en torno a la
verdadera situación del arsenal de Irak. [...]
Quedan muchas preguntas pendientes sobre los programas y
arsenales de armas nucleares, químicas y biológicas de Irak, y es
responsabilidad de Irak responderlas. Es evidente que no lo está
haciendo. Tanto por acción como por omisión, Irak ha demostrado
que no es una nación dispuesta a desarmarse, sino una nación que
tiene algo que ocultar. Irak sigue considerando las inspecciones un
juego. Debe saber que el tiempo se le acaba.
Pero la cuestión fundamental no es si Sadam miente o no
(aunque tenga su importancia), sino qué va a ser de la nación iraquí
(es decir, de los inocentes ciudadanos iraquíes, los eternos
ausentes en todas estas discusiones). Por lo demás, convendría que
la propia Condoleezza dejara de mentir, habida cuenta de que dice
cosas que claramente contradicen los informes de los inspectores del
desarme iraquí. LEx
Irak, sorprendido por la postura
española en la crisis ABC, 24.1.03
A.MARTÍNEZ-FORNÉS
MADRID.– Fuentes diplomáticas iraquíes manifestaron ayer a ABC
la sorpresa de Irak por la postura que ha adoptado España ante el
conflicto con Estados Unidos. Según las citadas fuentes, la opinión
pública iraquí esperaba otra actitud por parte de España, ya que
ambos países han mantenido fuertes vínculos a lo largo de la
historia, así como unas importantes relaciones económicas, que
se vieron interrumpidas cuando se ordenó el embargo. Por estas
razones y según las mismas fuentes, Irak esperaba que España
adoptara una postura similar a la de Alemania o Francia, que se
oponen totalmente a un ataque unilateral. Asimismo, añadieron
que precisamente en estos momentos Irak está colaborando como nunca
lo había hecho antes con los inspectores de la ONU, pero que estos
hechos parecen no tenerse en cuenta a la hora de adoptar las
decisiones. [...]
Patéticos resultan estos esfuerzos iraquíes por conmover al
gobierno español, cobardemente entregado a la máxima que dice
“fuerte con los débiles, y débil con los fuertes”. Suponiendo que el
orgullo patrio sea una virtud, ¿qué español puede sentirse así
estimulado a tenerla? LEx
Juan Pablo II quiere discutir sobre
la forma de ejercer el Papado para llegar a la unidad
La Razón, 23.1.03
Juan Pablo II volvió ayer a proponer que se discutan sus poderes
en aras de la unidad de los cristianos, a la vez que reconoció que
esa ansiada unidad sigue «cuesta arriba, con obstáculos y aprietos».
Asimismo recordó que se celebra en estos días la Semana de Plegarias
por la Unidad de los Cristianos y que es más urgente que nunca que
los cristianos trabajen por recomponer la unidad rota hace casi mil
años. «El ansia de unidad no debe cejar en la vida diaria de la
Iglesia. En esta perspectiva he considerado útil proponer una
reflexión común sobre el ministerio del Obispo de Roma, perpetuo y
visible principio y fundamento de unidad, con el fin de encontrar
una forma de ejercicio del Primado, el cual, sin renunciar en modo
alguno a lo esencial de su misión, se abra a una nueva
situación», dijo el Papa. Juan Pablo II insistió en que la
separación de los seguidores de Cristo es un «escándalo» para el
mundo, que «daña» la predicación del Evangelio. Efe
No es la primera vez que el jefe de la Iglesia Católica Romana
habla en este sentido. La clave reside en la cláusula “sin renunciar
en modo alguno a lo esencial de su misión”, que incluye el primado
absoluto y la infalibilidad. Pero siempre habrá ingenuos que,
animados por la idea del ecumenismo, encuentren cierto aperturismo
en estas palabras del papa, o se entusiasmen ante la condescendencia
de quien pretende representar a Cristo en la tierra (ver Ecumenismo
cristiano). LEx
Diálogo del 22 de enero con Federico
Jiménez Losantos Libertad Digital,
22.1.03.
P: No sé si frecuenta usted los foros de este su diario.
¿Qué opina del de nacional (llamado también en ocasiones el de
ultranacional)?
R: No frecuento los foros, ni siquiera el de
Libertad. Me parecen demasiado violentos.
¡¿Violentos?! ¿Se ha escuchado a sí mismo alguna vez este
prohombre de la radio? LEx
El objetivo es
Sadam Gabriel Albiac El Mundo, 20.1.03
[...] Que un dictador que carga con crímenes más abominables que
los de Pinochet y Milosevic juntos siga vivo es una vergüenza para
el mundo. Que siga vivo y en activo por culpa del perverso cálculo
con que se cerró la anterior guerra es también una lección: lo que
no debe repetirse. De haber guerra otra vez, sólo puede tener un
objetivo: aniquilar a Sadam.
Porque, preferencias o deseos al margen, algo se impone en el
análisis de la anterior. Todo en aquella respuesta militar fue
impecable. Salvo el desenlace. Y, en la guerra, el desenlace lo
contamina todo. [...]
El bombardeo sobre la población civil de Bagdad, el uso, por
parte de Estados Unidos, de armas químicas que afectaron gravemente
incluso a sus propios soldados, las secuelas de radioactividad que
han generado inumerables casos de cáncer y malformaciones en los
bebés iraquíes desde 1991, los enterramientos de soldados iraquíes
vivos en el desierto... Todo aquello fue impecable para Albiac. Lo
peor fue que la maquinaria de guerra se detuviera, y que no llegara
a extender estas bondades por todo el país.
LEx
Es muy encantador decir que no hay petróleo que valga una gota
de sangre. Me pregunto cuántos de quienes lo proclaman al calor de
sus calefacciones invernales en la rica Europa hubieran estado
dispuestos a prescindir de combustible para sus calderas o sus tan
mimados automóviles; cuántos se hubieran sentido encantados de
quedarse en la calle cuando sus empresas hubieran ido quebrando por
el aumento de los costes energéticos; cuántos habrían llevado su
caritativo espíritu hasta ofrendar al asesino de Bagdad la porción
de sus sueldos que la inflación derivada de aquel jaque al crudo
hubiera generado. Ni una gota de sangre por petróleo..., decían.
Es tan fácil –y tan obsceno– ser bucólico al abrigo de la
abundancia. [...]
Cabe preguntarse en cuántas guerras estaría dispuesto a
jugarse el pellejo el amigo Albiac para que sus compatriotas
occidentales podamos seguir disfrutando del bienestar. Es tan fácil
–y tan obsceno– ser belicista desde la retaguardia...
El objetivo es Sadam. Las víctimas serán los oprimidos por él.
LEx
Investigadores bíblicos relacionan
las curaciones de Jesús con un aceite del cannabis Europa
Press. Madrid, 9.1.03
Investigadores bíblicos estadounidenses consideran que existe una
relación entre las curaciones de Jesús y sus apóstoles, referidas en
el Nuevo Testamento, y el uso de un aceite derivado del cannabis con
propiedades terapéuticas.
Según un artículo que publica la BBC en su edición digital,
estos personajes bíblicos podrían haber utilizado un aceite
basado en esta planta para aliviar a pacientes aquejados con
dolencias artríticas o lisiados. En concreto, los expertos
afirman que el aceite usado fue el kaneh-bosem, un extracto
cannábico utilizado en los primeros días de la iglesia
cristiana.
Los investigadores explican que este aceite es absorbido por el
organismo cuando se aplica sobre la piel, lo que podría haber
ayudado a tratar a personas aquejadas por distintos problemas
físicos y mentales.
El artículo, publicado por «High Times», una revista
estadounidense especializada en drogas, no cuestiona la validez de
los milagros recogidos en este texto sagrado. No obstante, apunta
que los protagonistas del Nuevo Testamento podrían haber usado
sustancias con efectos médicos activos.
En este sentido, Chris Bennet recuerda que el uso del cannabis
estaba muy extendido en la edad antigua para tratar
enfermedades.
¿Y no será que más bien que el cannabis se lo han fumado esos
“investigadores”? LEx
A vueltas con la jueza
Gara, 9.1.03 Maite Soroa
No tengo, en función de las informaciones recibidas, una
inmejorable opinión sobre la actividad de Ruth Alonso en funciones
de jueza de Vigilancia Penitenciaria. Me cuentan que no es cierta la
benevolencia que le atribuyen algunos y que la lista de los presos y
presas que han visto cómo se conculcaban sus derechos es mucho más
larga que la de sus presuntos beneficiarios. [...]
Estas críticas del diario proetarra ‘Gara’ a la juez Ruth
Alonso (quien ha concedido beneficios penitenciarios a presos
terroristas) deberían hacer pensar a quienes afirman que el
principal móvil de la juez es congraciarse con ETA y su entorno. Si
así fuera, parece que no le está saliendo muy bien. Máxime cuando,
desde hace años, tiene que llevar escolta.
LEx
La verdadera imagen de Cristo se
puede ver en vídeo La Razón, 5.1.03
Bajo el título «El verdadero rostro de Jesús», el Centro
Televisivo Archidiocesano Santa María de Buenos Aires ha
producido un vídeo sobre la Sábana Santa en donde se muestra el
verdadero rostro de Cristo. Los productores han señalado que
una de las cosas que los movió a emprender esta investigación fue
la difusión por TV de un vídeo «sobre bases que se calificaban de
científicas» que determinaban cómo habría sido el rostro de Cristo.
No sólo la televisión, sino también los diarios difundieron una
imagen horrible, propia del hombre de las cavernas que repugnaba
al buen gusto y contradecía todo lo que, por el lado de la Sábana
Santa, ya sabíamos sobre el verdadero rostro de Jesús, añadió.
El vídeo, de 58 minutos de duración muestra la autenticidad de la
Sábana Santa, que ha sido demostrada científicamente.
Para responder a las estúpidas especulaciones de la BBC en su
día... otra fantasmada, en este caso con tintes idolátricos. Con los
sencillo que es mirar el auténtico rostro de Cristo en los
Evangelios... LEx
© LaExcepción.com
Para escribir a los autores: laexcepcion@laexcepcion.com
Volver
al índice de esta página
Lo que dicen y lo que en
realidad quieren decir / Febrero de 2003 ©
LaExcepción.com
Numerosos personajes públicos hacen declaraciones en las que
expresan una cosa pero implícitamente comunican algo distinto. En
La Excepción nos permitimos “traducir” algunas de estas
frases crípticas.
Colin Powell, secretario de estado
norteamericano «Nadie quiere la guerra, pero a veces es
precisa cuando se necesita mantener el orden internacional» (The
New York Times, 14.2.03) Traducción «Me carga toda
esa historia sobre si el mundo quiere o no la guerra; lo único que
me importa es que nos viene bien para preservar un orden
internacional a nuestra medida.»
Federico Jiménez Losantos , director de La Linterna en
la cadena COPE «¿Cuántos [muertos] ha provocado ya el régimen
de Sadam Husein en Irak y en los países vecinos? ¿Un millón? ¿Dos
millones? ¿Le parece bien que siga matando?» (Chat en Libertad
Digital, 30.1.03). Traducción «Para que los mate
él, mejor los matamos nosotros, ¿no? Y de paso nos quedamos con el
petróleo, que no viene mal.»
George W. Bush, presidente de Estados Unidos «El
propósito de América es más que seguir un proceso. Es conseguir un
resultado: el fin de las terribles amenazas al mundo civilizado»
(Washington Post, 28.1.03). Traducción «...Para
ello extenderemos nuestras amenazas al mundo no civilizado.»
George W. Bush, presidente de Estados Unidos «Esta
noche tengo un mensaje para el valiente y oprimido pueblo de Irak:
Vuestro enemigo no está rodeando vuestro país, vuestro enemigo está
gobernando vuestro país. [...] Y el día que él y su régimen sean
apartados del poder será el día de vuestra liberación»
(Washington Post, 28.1.03). Traducción «Eso sí,
los miles y miles que no sobreviváis a nuestros ataques no podréis
comprobar que nosotros no somos vuestros enemigos, y que sólo
queremos vuestra libertad.»
George W. Bush, presidente de Estados Unidos «La
libertad que apreciamos no es un regalo de América al mundo; es un
regalo de Dios a la humanidad» (Washington Post,
28.1.03). Traducción «Pero como no llega para todos,
nosotros nos quedaremos con la libertad y haremos regalitos en forma
de bombas a otros pueblos.»
George W. Bush, presidente de Estados Unidos «Nosotros
los estadounidenses tenemos fe en nosotros mismos, pero no sólo en
nosotros mismos. No pretendemos conocer todos los caminos de la
Providencia, pero podemos confiar en ellos, depositando nuestra
confianza en el Dios amoroso que se encuentra detrás de la vida y de
la historia» (Washington Post,
28.1.03). Traducción «Tenemos fe en nosotros mismos,
pero también en nuestro dios: los misiles y las bombas. Ésos sí que
nos dan confianza.»
Thomas L. Friedman, analista de The New York
Times «Creo que nuestros hijos tendrán una oportunidad
mejor para crecer en un mundo más seguro si ayudamos a situar a Iraq
en un sendero progresista y estimulamos el cambio real en el mundo
árabe, tan necesitado de reformas. Esta guerra puede conmocionar la
región, pero si la hacemos bien es una oportunidad decente para que
se convierta en terapia de choque» (La Vanguardia,
28.1.03). Traducción «Aunque esta guerra
desestabilice un poco la región, proporciona la oportunidad de que
los hijos de los iraquíes se sientan seguros (bajo nuestras bombas)
y, de paso, la de civilizar un poco a esa gente, que bien lo
necesita.»
Gabriel Albiac, columnista «Nadie ama la guerra. Nadie
puede, frente a su amenaza, sino hacerla. ¡Pobre Europa! […] En 1939
rindió territorio al nazismo, con mayor velocidad de la que los
tanques de Hitler necesitaban para ir avanzando. Nada ha cambiado
ahora. Repiten. Llaman a eso pacifismo» (El Mundo,
27.1.03). Traducción «Amo la guerra, al menos ésta, y
la anterior en Afganistán, y las sucesivas que quiera emprender el
imperio al que hoy adoro. Y si para que corra la sangre es preciso
seguir comparando, de manera inverosímil, a Sadam Huseín con Hitler,
lo haré cuantas veces haga falta.»
Federico Jiménez Losantos, editor de Libertad Digital,
preguntado acerca de uno de los foros de su periódico
electrónico «No frecuento los foros, ni siquiera el de
Libertad. Me parecen demasiado violentos.» (Libertad
Digital, 22.1.03). Traducción «Como todo el mundo
sabe, yo soy una persona pacífica, que no insulta, que no agrede
dialécticamente a nadie, que escucha al discrepante, y que nunca
hace apología del terrorismo del gobierno estadounidense...»
Federico Jiménez Losantos, preguntado sobre el ingreso de
Turquía en la UE «Hay mamarrachos que, si por ellos fuera,
serían capaces de hacernos rezar en las mezquitas para hacerse
perdonar los orígenes cristianos de Europa» (Libertad
Digital, 22.1.03). Traducción «Soy un ateo
declarado, pero con tal de evitar el diálogo de Occidente con el
Islam no tengo recato en vindicar fervorosamente (y contribuir a
reeditar si es necesario) las Cruzadas y la Santa Inquisición.»
Volver
al índice de esta página
Irak, bajo el yugo
del terror © J.F.S.P. [juanfernandosanchez@laexcepcion.com] (2 de febrero de 2003)
Los iraquíes, esas víctimas de la prepotencia
genocida…
Como en el caso de Afganistán, se diría que la población iraquí
tiene uno de los destinos más trágicos y aciagos que nos
quepa recordar: despóticamente dirigida por un sátrapa desde hace
décadas (un sátrapa laico, eso sí, aunque recurra cada vez más a la
instrumentalización del islam); obligada, bajo el empuje occidental
y de ese mismo déspota, a la guerra contra sus vecinos iraníes en
los años 80; fracturada en diversas etnias, algunas de ellas
(kurdos, chiítas) especialmente machacadas; enemistada con Kuwait y
otros países del Golfo por las ambiciones territoriales de sus
gobernantes; masacrada en varias ediciones bélicas por Estados
Unidos (que ha reconocido más de cien mil muertos iraquíes en 1991)
y por sus aliados; embargada, bloqueada y constantemente bombardeada
en los últimos doce años; hostigada, junto a su régimen, hasta la
pérdida total de su “dignidad nacional”…
Y, sobre todo ahora, aterrorizada bajo el peso de las
nuevas amenazas de la mayor potencia terrorista mundial: los
Estados Unidos de Norteamérica, el único estado propiamente dicho
(en el sentido de Max Weber) que va quedando en esta época de la
globalización unipolar.
Ejercicio de imaginación sugerido
Ignoro, lector o lectora, cuál es tu país, pero te invito a
efectuar un pequeño esfuerzo: imaginate que, en vez de Irak, fuera
el tuyo el país que sufriera esas mismas circunstancias. ¿Cómo te
sentirías? ¿No llegaría, entonces, tu clamor hasta la estratosfera?
¿No verías comprensible, incluso, que tu gobierno optara por
una defensa desesperada, hasta con “armas de destrucción masiva” si
las tuviera, ante semejante acoso y ensañamiento? (Cosa, por
cierto, que Irak no ha hecho hasta la fecha, y que desde luego en
La Excepción jamás justificaríamos).
Se ha “chuleado” a Irak, y se sigue haciendo, hasta unos extremos
que soliviantarían aun los corazones más mansos y pacientes. Se le
han colado los inspectores hasta las habitaciones palaciegas del
déspota y algunas viviendas particulares, todo ello en
visitas-sorpresa; por evitar la guerra sobre sí, su régimen ha dado
permiso a que agentes de la CIA metieran sus narices donde
quisieran; se le ha dicho que si no aparecían las famosas armas
ultradestructoras, era porque las escondían, motivo por el cual
merecía el castigo ultradestructor; y que, si finalmente aparecían,
lo merecería igualmente, como es “lógico”, por haberse demostrado
esa posesión.
Y todo se ha hecho al amparo de unas resoluciones de la ONU que
son una burla al derecho internacional, y cuyo presunto espíritu sus
impulsores son los primeros en incumplir: se mandó a los inspectores
para verificar el desarme iraquí. La carga de la prueba,
pues, correspondía a estos emisarios de Occidente. Pero, al
“fracasar” su misión (i.e., al no encontrar las temibles armas), se
trasladó la carga de la prueba al país inspeccionado. Como la
Mafia cuando extorsiona a sus víctimas, la bestia imperial
transmite su mensaje inequívoco a la suya: “No escaparás de mis
designios, porque están en juego mis más sagrados intereses.
Ya puedes rogar, patalear, humillarte…, da igual: tus días están
contados. ¿Aún no comprendes que yo soy Dios y que dicté,
mucho antes de todos estos paripés, sentencia de muerte
contra ti? Eres un vil gusano y como tal te aplastaré.”
De nuevo, lectora o lector de estas líneas, ¿imaginas que esta
sentencia recayera sobre tu país? ¿No se te revuelven las
tripas?
Pero quizá no te haga falta imaginarlo. Quizás, alma sensible
como eres, te baste comprender que los iraquíes son
personas, seres de carne y hueso que lloran y ríen
como tú. Y que esperan tu indignación como tú esperarías la suya en
las mismas circunstancias.
«Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados
hijos de Dios» (Mateo 5: 9).
© LaExcepción.com
Para escribir al autor: juanfernandosanchez@laexcepcion.com y laexcepcion@laexcepcion.com
Volver
al índice de esta página
La paz bien vale
unos Goya © J.F.S.P. [juanfernandosanchez@laexcepcion.com] (8 de febrero de 2003)
Hay quienes sostienen, por desgracia los más poderosos, que
Irak (o su petróleo) bien vale una guerra. Desde la convicción
opuesta, se valoran aquí los gestos de los actores españoles en la
gala televisada de los premios Goya y durante la sesión que a dicha
guerra dedicó el Congreso de los Diputados.
Los mismos que no se escandalizan ante la guerra contra
Irak lo han hecho, en cambio, ante la gala de los premios Goya, en
la que los cineastas proclamaron NO a la guerra. Y lo han vuelto a
hacer ante el gesto de varios actores y actrices de exhibir ese
mismo mensaje en sus camisetas durante el discurso belicista de José
María Aznar.
Argumentan, esos airados portavoces del sistema, que semejante
actuación en los Goya supone la politización de un festival de cine.
Pero enseguida agregan que esos mismos actores y actrices nunca se
han manifestado contra ETA en anteriores entregas de los premios
cinematográficos. Es decir, “han obrado mal por haber politizado el
acto, y han obrado peor por no haberlo politizado antes” (sic).
No vi la gala de los Goya. No me suscita, por lo general,
especiales simpatías artísticas o ideológicas el espíritu que suele
reinar entre los representantes del cine español (ver Progres:
El ocaso de una pose). Debo afirmar, sin embargo, que esta vez
su actitud ha despertado mi adhesión. Al margen de lo
(relativamente) fácil que haya sido apuntarse ahora a la
causa de la paz (¿por qué no hicieron lo mismo en la gala del año
pasado, durante la guerra de Afganistán?), aplaudo su gesto
sencillamente porque era necesario. Pero también, porque por
medio de su libertad de expresión convirtieron un espectáculo
frívolo en un evento serio y preocupado por los signos de los
tiempos; algo que debiera ser siempre objeto de la atención de la
cultura y el cine españoles.
Por idéntico motivo les alabo el gusto al cortar el discurso de
Aznar en la “gala” del Congreso, donde algunos políticos
actuaron, según es su costumbre, mucho más que los actores en
los Goya. En particular dos: Zapatero, “líder de la oposición”,
repentinamente converso al pacifismo (al calor de las encuestas...);
y, sobre todo, el presidente del gobierno, con una voz insólitamente
tomada por la “responsabilidad del cargo” y su “sentido de
estado”; incapaz de creerse, eso sí, sus propios cuentos y los de
sus amos (pues, ¿cómo nadie va a creerse que excusa alguna, y menos
las patrañas que se manejan, vaya a justificar la matanza de
inocentes?). Sólo su partido, bochornosamente sin excepción
alguna entre sus miembros, apoyó su perorata guerrera. En cualquier
caso, el gesto de los actores en el Congreso ha de ser motivo de
alegría para quienes pensamos que las cuestiones más importantes no
pueden, no deben, dejarse solo en manos de los políticos.
Quienes han condenado, cuando no ridiculizado y caricaturizado,
las dos recientes protestas públicas de los actores, no habrían
expresado sino gozo si el objeto de las mismas hubiera sido los
repugnantes crímenes de ETA. De hecho, ninguna otra cosa expresaron,
y estuvo bien, cuando en algún festival previo hubo condenas a la
banda terrorista (aunque los fariseos belicistas parezcan haberlo
olvidado), sobre todo a raíz del brutal asesinato de Miguel Ángel
Blanco. Entonces no hablaron de una “politización” del acto.
Según ellos, los crímenes de ETA merecen reprobación, pero no así
la masacre de iraquíes que se avecina. De acuerdo con fuentes
norteamericanas (ver “La guerra que viene”, El País,
26.12.02), la primera edición de la guerra del Golfo (enero de 1991)
costó más de cien mil muertos entre la población de ese país
árabe. Y eso que entonces no llegó a haber invasión del territorio
atacado, sino bombardeos que se prolongaron durante cuarenta días
(lo que da unos dos mil quinientos muertos diarios).
La criminal trayectoria de ETA se extiende durante algo más de
cuarenta años, a lo largo de los cuales la banda ha asesinado a algo
más de ochocientas personas. Esto significa que en un solo día
Estados Unidos y sus aliados mataron el triple que ETA en cuarenta
años (y en términos globales y proporcionales supone una
efectividad asesina 45.625 veces mayor). ¿Qué ocurrirá en esta nueva
guerra, en la que sí habrá invasión y se estudia el empleo de armas
nucleares?
Desde el punto de vista de La Excepción la vida de una
sola persona tiene valor infinito. Los cálculos previos
se hacen tomando como referencia la lógica del sistema,
incluidos los belicistas antiiraquíes del momento. Para ellos, según
parece, está menos justificado condenar al que mata más que al que
mata menos. Para La Excepción un solo crimen ya merece
toda la condena. Precisamente por eso aquí condenamos
cualquier acto terrorista o bélico, no sólo esta guerra.
Conclusiones
Respecto al carácter abominable del terrorismo etarra ya
hay general concienciación y un amplísimo consenso en la sociedad
española, incluidos en su mayoría los actores y actrices de nuestro
cine (mal que les pese reconocerlo a sus críticos de estos días).
Hay, además, una coordinada persecución policial contra sus autores.
Es natural, por ello, que el asunto no requiera un énfasis
tan grande (¡y que nadie tuerza mis palabras!). Esto es aún
más cierto en un momento en el que ETA, por la eficaz actuación del
gobierno y la favorable coyuntura internacional, se encuentra
felizmente en horas bajas (lo que no implica, como demuestra su
último vil atentado, que haya que bajar la guardia).
Respecto a la execrable naturaleza del terrorismo del gobierno
estadounidense, aunque la concienciación es creciente, no cabe
afirmar que reine el consenso frente a él cuando el propio gobierno
español, entre otros, lo alienta en lugar de intentar frenarlo.
Además, lejos de hallarse en retroceso, se trata de una amenaza cada
vez mayor. Justamente por eso resulta lógico que, sin olvidar otros
terrorismos, se ponga un énfasis especial en éste.
Por todo esto, como ciudadano español y habitante de este
convulso planeta, no puedo sino decir “¡Gracias!” a los
actores y actrices que han tenido a bien “dar la nota” en beneficio
de los millones de iraquíes amenazados. Y pedirles que sigan dándola
cuantas veces puedan.
Porque la paz bien vale unos Goya... y mucho más.
© LaExcepción.com
Volver
al índice de esta página
Entrevista a
Fernando Valderrama, ex embajador de España en Irak La
Vanguardia, 10.2.03
Tengo 51 años y nací en Marruecos (durante el protectorado
español mi padre era funcionario de educación allí). Soy
diplomático, ahora expedientado. Estoy casado y tengo dos hijos,
Fadrique (12) y Guiomar (10). Defiendo la democracia, la solidaridad
y la igualdad de oportunidades. ¿Dios? Soy respetuoso a distancia.
Practico la esgrima
VÍCTORM. AMELA - 01/02/2003
–¿Dónde esconde Saddam Hussein sus armas nucleares, químicas y
bacteriológicas? –No tiene armas nucleares. Y si tuviera
algún armamento químico y bacteriológico, es poco y obsoleto.
–¿Obsoleto? ¿Por qué? –Porque esas armas caducan, son
armas “vivas” que necesitan ser reactivadas periódicamente, e Iraq
no ha estado en condiciones... En conclusión: creo que Iraq no
representa peligro alguno para la paz del mundo.
–¿Seguro? ¿Tan bien conoce usted Iraq? –Fui el jefe de
la embajada española desde junio del año 2000... hasta el día en que
dimití, el pasado 17 de octubre.
–¿Y por qué dimitió? –Opino que la doctrina Bush de
lanzar una “guerra preventiva” contra Iraq vulnera la legalidad
internacional vigente, y, tras constatar el apoyo incondicional de
mi gobierno a tal doctrina..., yo decidí dimitir.
–La ministra Ana Palacio declaró que usted había renunciado
por “miedo”. –¡Una injuria! “Tu padre es un cobarde”, les han
dicho a mis dos hijos en el colegio, por su culpa. Por eso le di a
la ministra 48 horas para disculparse. No lo hizo, así que la veré
en los tribunales: presentaré una demanda por injurias contra Ana
Palacio.
–Antes ella ya ha abierto contra usted un expediente
disciplinario. –Y sé cómo me sancionarán: seré expulsado
durante ocho meses del cuerpo diplomático. Y, a mi vuelta, me veré
marginado.
–Hombre, quizá podría usted haber dimitido, pero
discretamente, sin hablar luego. –Callé y dimití. Y si
después un periodista me pregunta por qué he dimitido, ¿tengo yo que
inventarme una mentira?
–No, ¡pero quizá sí ser más diplomático! –Mire, ya
callé cuando renuncié a mi cargo en la embajada en Marruecos en
1992, y el ministerio lo aprovechó entonces para dar su versión de
aquel hecho: propaló que yo era una “persona conflictiva”. ¡He
decidido que esta vez no iba a pasarme lo mismo!
–¿Y qué pasó aquella vez, en su versión? –Que yo
discrepaba de la actuación del embajador español en Marruecos, que
estaba concediendo visados irregulares a miles... Y discrepé de su
ocultación de lo que pasó en Marruecos durante la guerra del
Golfo...
–¿Qué pasó? –Que hubo manifestaciones contra Occidente:
Hassan II amenazó con fusilar a los manifestantes, pero pese a eso
no pudo frenar aquello... ¡y hasta tuvo que enviar al final a un
representante suyo a esa manifestación!
–¿Y qué sucederá ahora en Marruecos si se verifica un
bombardeo contra Iraq? –El pueblo reaccionará en contra. Con
Al Jezira y la ANN, el mundo árabe está más informado que hace 12
años: ¡los jefes de Estado árabes moderados, proamericanos, tendrán
que lidiar a sus pueblos disgustados!
–¿Y habrá bombardeo sobre Iraq o no? –Sí, eso es ya
seguro: antes de primavera. ¡Mil misiles caerán sobre Bagdad en tres
días, más que en toda la guerra del Golfo!
–¿Ha dejado usted amigos en Bagdad? –Sí: muchos están
yéndose al campo, con parientes en pueblos, y a la frontera con
Siria, que consideran más segura para ellos.
–¿Qué opinan los iraquíes de Saddam? –Iraq es hoy lo
más parecido a la España franquista de los años 40 y 50: ¿quién se
atrevía aquí a quejarse en voz alta de Franco? La policía secreta
tiene las cárceles a rebosar...
–¿Ha conocido usted a Saddam Hussein? –Le saludé un par
de veces... Es un dictador totalitario... Pero, a la vez, es el país
socialmente más liberal del mundo árabe: hay práctica pública de
todos los cultos (¡en la “occidental” Marruecos no!), se vende
libremente alcohol, los comercios no cierran en Ramadán, la mujer
viste ropa ceñida, escotes generosos, pantalón, falda por la
rodilla...
–¿Y no hay oposición política a Saddam? –Hay partido
único. Se le oponen los kurdos y los chiítas, pero no están
organizados ni le sirven a Estados Unidos como quintacolumnistas:
los kurdos no sirven porque eso molestaría a Turquía; y no sirven
los chiítas porque se refugian demasiado en lo religioso y además
son minoría para el mundo árabe.
–¿Y cómo piensa Bush rematar esa guerra? –Bush necesita
instaurar allí un régimen amigo que permita a Estados Unidos
mantener tropas norteamericanas en territorio de Iraq de manera
indefinida.
–¿Para controlar el petróleo iraquí? –Un petróleo a
flor de suelo, muy barato de extraer y de buena calidad: se llama
“Basora ligero”, ¡y hay en Estados Unidos varias refinerías
especializadas en trabajar sólo ese crudo! En 18 meses podrían
obtener 6 millones de barriles diarios a un coste inauditamente
bajo: medio dólar por barril.
–¿Eso es lo que mueve a Bush, pues? –Y algo más
importante: variar el equilibrio estratégico de la zona. El Iraq de
Saddam es el país más agresivo contra Israel... Bush quiere un Iraq
amigo que reconozca a Israel. Además, con un Iraq proamericano y
petrolero, Arabia Saudí ya no sería tan importante, se debilitaría
su actual posición...
–Pero los saudíes son también “amigos”. –Pero demasiado
poderosos y arrogantes. Resultan repulsivos ¡incluso a ojos de los
más derechistas de la Administración Bush!
–Total: una jugada maestra... –Una jugada
peligrosísima: ¡provocará un auge de la violencia en todo el mundo!
–¿Responsabiliza usted a Bush del terrorismo internacional
venidero? –Eso del “ataque preventivo” conseguirá sólo
atizarlo, extenderlo... Mire, en el mundo árabe hay hoy millones de
personas dispuestas a morir. De ellos podremos decir de todo...
menos una cosa: que sean cobardes.
Volver
al índice de esta página
¡Digamos no a la
guerra!
Manifiesto promovido por veinticinco asociaciones e
instituciones.
En estos días se está preparando una acción militar de ataque
contra Irak que nos es presentada como inevitable. Sin embargo, la
guerra nunca es una fatalidad, ante la cual haya que resignarse,
sino que siempre significa una derrota de la humanidad, que hay que
evitar. Por el contrario, el respeto del derecho internacional, el
diálogo leal, la solidaridad entre los Estados y el ejercicio de la
diplomacia son los únicos medios dignos de la persona y de las
naciones para resolver los conflictos. Nuestra fe cristiana nos
exige un compromiso renovado a favor de la paz. Así, pues,
impulsados y orientados por esa fe, al mismo tiempo que luchamos por
la justicia, rechazamos toda violencia; y de manera especial la
noción misma de la llamada ‘guerra preventiva’. Tenemos, pues, que
oponernos a la guerra, ahora que todavía estamos a tiempo.
La cuestión de la paz no puede separarse de la cuestión de la
dignidad de la persona y de los derechos humanos. Juntamente con
eso, se ha de recordar a cuantos creen que la vida pública
internacional se desarrolla de algún modo fuera del ámbito del
juicio moral, que el problema de la paz no puede prescindir de las
cuestiones relacionadas con los principios morales y, por lo tanto,
todas las decisiones relativas a ella están sometidas al examen
ético que tiene como referente destacado la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.
La guerra que se anuncia y prepara es inmoral e ilegítima, y
tendría previsibles consecuencias dramáticas: en primer lugar,
causaría, sin duda, miles de muertos, heridos y desplazados, y el
pueblo iraquí sería su primera víctima, en particular la población
civil; en segundo lugar, se incrementaría el abismo de desconfianza
y hasta de odio que ya se ha establecido entre los países
occidentales y los pueblos de la región. Una acción militar contra
Irak daría la razón a los extremistas que perciben nuestro mundo
como dominado por el choque entre ‘civilizaciones’, es decir (¡y eso
nos causa un sufrimiento particularmente cruel a los creyentes!),
como una confrontación entre religiones, cuando en realidad se trata
de un enfrentamiento motivado por razones económicas. Además, si se
produjera la guerra, no podríamos evitar el sentimiento de que las
resoluciones de las Naciones Unidas se aplican con doble rasero en
Oriente Próximo. Y nuestro discurso, que proclama a la democracia y
los derechos humanos como valores universales quedaría totalmente
desacreditado.
Pero aún estamos a tiempo; podemos todavía influir sobre las
decisiones que se han de tomar por parte de quienes nos gobiernan.
España es en estos momentos miembro del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, y ocupa, por lo tanto, un lugar privilegiado en la
resolución de este conflicto. Por eso, manifestemos masivamente al
Gobierno nuestra voluntad de que nuestro país se oponga a esta
aventura sin retorno que sería la guerra. Paralelamente, podemos
hacer saber también nuestra oposición a la guerra a los miembros del
Parlamento, y solicitar al mismo tiempo que el asunto sea debatido
en el Congreso de los Diputados antes de que el Gobierno tome alguna
decisión al respecto. Y también al embajador de los Estados Unidos
de América, para que quede constancia de que no compartimos la
posición de su Gobierno.
Hacemos un llamamiento a los creyentes de todas las confesiones y
credos para que tomemos iniciativas interreligiosas que muestren
claramente nuestro deseo de paz y nuestra oposición a la guerra.
Ahora que nos amenazan la resignación y el desánimo, que Jesús de
Nazaret, que vino a traer la paz al mundo y cuya presencia en el
corazón de la historia de la humanidad acabamos de celebrar,
sostenga nuestra esperanza. Y que Él nos dé el valor necesario para
ser verdaderos artífices de la paz en medio de las violencias de
este mundo, actuando públicamente sin miedos ni reservas.
* Manifiesto promovido por las siguientes organizaciones e
instituciones:
Acción Cultural Cristiana Acción Social Protestante Iglesia
Evangélica Española Acción Verapaz Agencia Adventista para el
Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Asociación de Ayuda al
Anciano sobre Residencias Asociación Misionera Salvatoriana para
Latinoamérica Asociación Nacional de Caridad de San Vicente de
Paúl Cáritas Española Convención de Cristianos por Europa
(e-cristians) Cristianos con el Sur, Obra Cooperación Apostólica
Seglar Hispano-Americana Departamento de Justicia y Paz de la
Confer Departamento de Misiones de la Confer Federación de
Movimientos de Acción Católica Española Federación
Setem Fraternidad Cristiana de Enfermos y
Minusválidos Fundación Emmanuel Mounier Hermandad Obrera de
Acción Católica Justicia y Paz Juventud Estudiante
Católica Juventud Obrera Católica Movimiento de Acción
Católica General de Adultos Movimiento de Jóvenes de Acción
Católica Movimiento de los Focolares Organización de
Cooperación y Solidaridad Internacional Promoción y Desarrollo y
Sociedad de San Vicente de Paúl.
Volver
al índice de esta
página
|