|
Apostillas
/ Enero de 2003
© LaExcepción.com
Reflexiones como contrapunto a la información de los
medios.
INFORME SECRETO REALIZADO EN 1996
El 40% de las religiosas católicas de EEUU sufrió abusos sexuales
El Mundo, 5.1.03
WASHINGTON.– Alrededor del 40% de las religiosas católicas estadounidenses
fueron víctimas de abusos sexuales durante su infancia o durante su
estancia en el convento, según un estudio de investigadores universitarios,
realizado en 1996 y que hasta ahora había permanecido en secreto. [...]
La mayor parte de los abusos fueron cometidos por gente de su familia, y
cerca del 9% por sacerdotes, otras religiosas o católicos practicantes,
según el diario.
Los abusos citados en el estudio iban desde
sencillas presiones sexuales a la práctica de relaciones sexuales.
[...]
El carácter sensacionalista y tendencioso del titular de
esta noticia se comprueba al leer las frases que hemos subrayado, las cuales
desmienten la interpretación más obvia de aquél (recientes como están, todavía,
los descubrimientos de múltiples casos de pederastia entre los obispos norteamericanos).
LEx
CLONACIÓN | EL CUERPO DE CRISTO
Y Jesús II nacerá de la Sábana Santa
El Mundo, 5.1.03
UNA SECTA de EEUU quiere clonar a Jesucristo
utilizando los genes de la sangre de Turín. El escandaloso «Proyecto de la Segunda Venida», como lo
han bautizado, pretende utilizar para la gestación el vientre de una mujer
virgen. «No hay razones para no adelantar el regreso de Cristo», dicen
JOSÉ MANUEL VIDAL
[...] Su plan de operaciones, que puede consultarse en Internet
(www.clonejesus.com)
es «traer de nuevo a Cristo a la Tierra». Es decir, clonar
a Cristo utilizando una célula de «las cientos de reliquias
de Jesús que hay en el mundo, especialmente de la Sábana
Santa de Turín». Justifican así su proyecto: «No
nos conformamos con respuestas evasivas del tipo “Jesús
está en nuestros corazones y en todas partes”. Queremos
acción y ya. Queremos a Jesús aquí. Los cristianos
vamos a estar esperando su llegada eternamente si no cogemos el
toro por los cuernos. La segunda venida de Cristo se va a hacer
realidad porque lo haremos llegar». [...]
Y es que ya advierte el Evangelio de Marcos (13, 21-23): «Si alguno os
dice entonces: “¡Mira, aquí está el Mesías,
míralo, allí está!”, no os lo creáis.
Porque saldrán mesías falsos y profetas falsos, y
realizarán señales y prodigios que extraviarían,
si fuera posible, a los elegidos. Vosotros estad sobre aviso, os
he prevenido de todo».
El espíritu babeliano pretende ahora dictar su ley nada menos
que al Todopoderoso Hijo de Dios, imponiéndole el tiempo de su “retorno”.
Pero éste, en el mejor de los casos, no sería sino una mala réplica de la
primera venida. “Olvidan” estos falsos profetas que, para traer a Jesús por
vía genética, tendrían que clonar primero al Espíritu Santo, que fue quien
engendró al Salvador en el vientre de la virgen María (ver Mateo 1: 18), y
cuyo aliento de vida, obviamente, no se halla presente en el genoma de un
cadáver (Eclesiastés 12: 9). Todo ello, al margen de lo absurdo de pensar
en que haya auténticas reliquias de Jesús...
En todo caso, es llamativa la bíblica conclusión del cronista,
uno de los nombres de la prensa española que más interés vienen demostrando
en la Palabra de Dios. LEx
NO ACEPTA EL PACTO DE NO AGRESIÓN
EEUU rechaza negociar con Corea del Norte y exige que renuncie a su programa
de armas nucleares
El Mundo, 4.1.03
WASHINGTON.– Estados Unidos ha rechazado oficialmente el último
llamamiento de Corea del Norte para negociar con Washington un pacto de no agresión
entre ambos países. El Gobierno de Bush exige que Pyongyang renuncie
a su programa de armas nucleares para evitar un conflicto.
Que también la siniestra doctrina de la “guerra preventiva”
es una cortina de humo queda aquí de manifiesto por la negativa estadounidense
a aceptar el pacto de no agresión. El verdadero, aunque implícito, aviso para
navegantes es el siguiente: agrediremos cuando nos plazca, y con independencia
de que nos quieran agredir o no. LEx
NUEVO PRESIDENTE DE BRASIL
Lula da Silva aplaza la compra de aviones de guerra para emplear el dinero
en proyectos sociales
El Mundo, 4.1.03
BRASILIA.– El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha
decidido aplazar hasta 2004 una licitación dirigida a la compra de 12
cazas para la Fuerza Aérea Brasileña, por valor de unos 760 millones
de dólares, y utilizar ese dinero en proyectos sociales, según
anunció el nuevo ministro de Defensa, José Viegas.
Esa decisión supone la primera medida concreta
y contundente de Lula, que asumió el pasado día 1 la presidencia del Gobierno
con la promesa de que todos los brasileños tengan “desayuno, comida y
cena”. [...]
Suena muy bien, e invitaría a soñar si no fuera porque ya
no somos novatos en estas lides. Pero siempre es menester el beneficio de
la duda... ¿Populismo de primera hora? ¿Sinceras buenas intenciones? LEx
33ª JORNADA DE HUELGA GENERAL EN VENEZUELA
Al menos dos muertos por disparos en los enfrentamientos entre chavistas
y opositores
El Mundo, 4.1.03
El presidente advierte de que podría decretar el
estado de excepción
La situación venezolana es cada vez más oscura y confusa,
aparte de dramática. No hay duda, eso sí, de la cada vez más precaria posición
de Chávez. Tampoco, de una de las principales causas de todo lo que ocurre:
al igual que en Irak, y con todas las distancias salvables, también aquí la
bestia quiere asegurarse el control del petróleo. LEx
TRAS LAS CRÍTICAS DE IRAK A ESPAÑA
El Gobierno evita polemizar con Bagdad pero recuerda que estará ‘siempre’ del lado de la ONU
El Mundo, 4.1.03
MADRID.– El vicepresidente primero del Gobierno
y ministro portavoz, Mariano Rajoy, ha evitado polemizar con el régimen iraquí
que el jueves, a través de su viceprimer ministro, Tarik Aziz, criticó
el apoyo que presta España a Estados Unidos ante un eventual ataque contra
Bagdad.
Rajoy recordó, durante la rueda de prensa posterior
al Consejo de Ministros, que a España le gustaría que la situación se resolviera “sin necesidad de utilizar la fuerza”, que esta posición la ha mantenido
desde el principio de la crisis y que el “camino” a seguir es
el marcado por Naciones Unidas, que ha impuesto determinadas obligaciones
al régimen iraquí para su desarme. [...]
Fiel a su papel de fregona del imperio (ver, más abajo, “¿Fiasco
en Yemen?), el gobierno español desprecia al más débil y se pone “incondicionalmente”
(Aznar ‘dixit’) de parte del fuerte. Dios se lo demandará, ya que no sus mediocres
votantes... LEx
Irak: la mortalidad infantil se dispara
El Mundo, 3.1.03
MADRID.– Mientras la atención de la comunidad internacional
se centra en las investigaciones sobre su presunta capacidad de producir armas
de destrucción masiva, en Irak se ha disparado la tasa de mortalidad infantil:
de cada 100 niños, 13 mueren antes de cumplir los 5 años.
El país del omnipresente Sadam Husein ha experimentado
el mayor incremento (un 160%) de fallecimientos de menores en la última década,
según denuncian las ONG Intermon Oxfam y Cáritas. [...]
Pero a la bestia no le da pena. Sólo le importa el petróleo,
y muy pronto arrasará el país para quedárselo, dejando en el camino muchos
más niños muertos. LEx
La OTAN reforzará el control del Estrecho de Gibraltar por temor a ataques
navales de Al Qaeda
El Mundo, 3.1.03
MADRID.– La OTAN ha encargado un estudio a sus
expertos militares para reforzar la vigilancia en el Estrecho de Gibraltar
de posibles ataques terroristas a barcos y puertos. Según confirmaron a EL
MUNDO fuentes oficiales aliadas, los expertos analizan la conveniencia
de extender a esta zona la operación 'Esfuerzo Activo'. [...]
Ahora resulta que Al Qaeda, la excusa para todo, es también
una potencia naval... La verdad apunta, más bien, a los preparativos de la
guerra contra Irak. La fregona del imperio (España; ver, más abajo, “¿Fiasco
en Yemen?”) y el mayordomo (Reino Unido, dueño de Gibraltar) se “esfuerzan
activamente”... LEx
Corea del Sur critica el plan de Estados Unidos de ejercer presión sobre
el Norte
New York Times, 31.12.02
Seúl (Corea del Sur), 30 de diciembre. El presidente
de Corea del Sur, Kim Dae Jung, indicó hoy que la presión y el aislamiento
no persuadirían a Corea del Norte para poner fin a su programa de armas nucleares,
poniendo así de manifiesto las diferencias de Corea del Sur con los Estados
Unidos.
“La presión y el aislamiento nunca han tenido éxito
con países comunistas; Cuba es un ejemplo”, indicó Kim [...].
La táctica de asfixiar a Corea del Norte tiene, sobre todo,
propósitos ejemplarizantes, en la línea de un “Que nadie se llame a engaño,
pues nadie nos detendrá”. Por lo demás, el hecho de que aquel país no tenga
petróleo tampoco le librará de eventuales ataques, en la medida en que la
geopolítca bestial (recuérdese el valor de Corea como cabeza de puente frente
a China...) y el ‘lobby’ armamentista los aconsejen. LEx
2002, el peor año de ETA durante la democracia
El Mundo, 31.12.02
MADRID.– «Probablemente, ETA no ha tenido una crisis tan fuerte desde
1992». Ese año cayó la mítica cúpula de Bidart y
ese fue el mayor golpe contra ETA desde su creación hasta ese momento.
Por lo tanto, si nos atenemos a la historia de la banda e incluso a los datos
parciales –no totales–-, puede parecer aventurada esta frase, pronunciada
por uno de los mayores expertos en la lucha antiterrorista de este país.
Esto es: los miembros de ETA detenidos en España en 2002 han sido 122,
muchos más que los habidos en 1998, 1999 y 2000 –no olvidemos que
son años marcados por la tregua–-, pero 13 menos que los arrestados
el año pasado. [...]
Coleará, pero se avista su fin. Sin embargo, cuando se amplía el zoom la
buena noticia no lo es tanto. El estado que, con la ayuda internacional, está
poniendo cerco a ETA lo hace a la vez, y gracias a, que bendice la campaña terrorista
“Maldad Duradera”, según la cual la vida de un musulmán, árabe,
coreano, etcétera, no tiene el mismo valor que la de un occidental de tradición
“cristiana” (ver El sino de Batasuna).
LEx
Un año de conflictos olvidados
El País, 31.12.02
En los países más pobres mueren al año decenas de miles de
personas por enfermedad y guerra
Angola, Somalia, Sudán, Colombia... Son los
otros conflictos, los que no aparecen en las primeras páginas de los diarios,
pero que este año se han cobrado decenas de miles de vidas. Son Las crisis
humanitarias más olvidadas del año 2002, según un informe que Médicos Sin
Fronteras (MSF) hará público hoy.
Junto a los conflictos, las enfermedades.
La del sueño, la de Chagas, la leishmaniasis o la malaria, también olvidadas
en los países ricos, pero que matan cada año a más de cuatro millones de
personas en los países más pobres. Éstas son, según MSF, las diez crisis
humanitarias más olvidadas de 2002:
Crisis nutricional en Angola. [...] – Civiles amenazados en Colombia.
[...] – República Democrática del Congo. [...] – Guerra
civil en Liberia. [...] – Mortalidad en Somalia. [...] – Violencia
en el sur de Sudán. – Ayuda en Corea del Norte. [...] – Civiles
que huyen de Chechenia. [...] – Falta de acceso a medicamentos. [...]
– Erosión del Derecho Internacional. [...]
¡Cuánto negativismo! “Venga, Mariano, pon
otras dos cañitas y cambia de canal, que empieza el partido...”
. LEx
Bruselas alerta del retraso en innovación tecnológica de la UE frente a
EEUU
El País, 30.12.02
España se encuentra en el grupo de países considerados como “rezagados”
La Unión Europea lo está teniendo cada vez más
difícil para convertirse en la economía líder del mundo en 2010. A los problemas
estructurales de los que adolece, como el alto nivel de paro y su débil productividad,
se le suma un retraso “preocupante” en términos de innovación tecnológica
que le impide ser igual de competitiva o más que EE UU y Japón. La Comisión
Europea no sólo advierte de que la economía europea está prácticamente estancada
en este ámbito, sino que además alerta de que “se está incluso ampliando” la diferencia. [...]
En realidad, con su asenso incondicional al despliegue norteamericano
del escudo antimisiles (que tenderá a otorgarle el monopolio militar del espacio),
la Unión Europea ha renunciado a ser algo más que una comparsa en la carrera
de la alta tecnología. Esto, naturalmente, tendrá también consecuencias de
retraso económico. Pero no se olvide que el verdadero adversario contra el
que se dirige “Maldad Duradera” es precisamente Europa. LEx
El “hechizo” de Harry Potter
El Mundo, 29.12.02
Editores y especialistas analizan el fenómeno: ¿un simple
espejismo o de verdad ha revitalizado el panorama de la literatura infantil?
MADRID.– El fenómeno de Harry Potter sigue creciendo. Mientras
llega la quinta entrega de la serie del aprendiz de mago –J.K.Rowling
se está tomando su tiempo– los niños hacen boca con la segunda
película basada en sus aventuras y las editoriales españolas se
apresuran a llenar el hueco, buscando desesperadamente libros y autores que
exploren el terreno del misterio, las hadas, las brujas y las pócimas
milagrosas. [...]
Los niños, repentinamente lectores. Los padres, complacidos.
Los profesores, estimulados por el fenómeno... ¿Cuándo se darán cuenta de que
no es tanto un asunto de afición lectora como de introducción al esoterismo
práctico? Y una vez que se percaten de ello, ¿comprenderán la gravedad del
problema?
...Los editores, ávidos y satisfechos. LEx
2002: «Top-ten» de las exclusivas
El Mundo, 29.12.02
LOS JANEIRO se han llevado más de 1,2 millones
de euros por publicar sus intimidades. Norma Duval, 450.000. Carmina Ordóñez,
420.000. Sara Montiel y Tony, 360.000... El dinero rosa se ha cotizado en
este año de crisis.
¿Año de crisis? Lo será para la mayoría de los
españoles, pero no para el conjunto de famosos, famosillos y demás apéndices
que han hecho de 2002 uno de los más rentables de los últimos años.
Que se lo pregunten, si no, a Carmina Ordóñez, capaz de facturar más de 60.000
euros (10 millones de pesetas) en una sola semana con su denuncia «soy una
mujer maltratada». O a Norma Duval, dispuesta a vender en un mismo pack un
embarazo y una ruptura con José Frade por 180.000 euros, es decir, 30 millones
de pesetas. [...]
La cara más zafia y estúpida del neopaganismo imperante:
todo un racimo de gente viviendo del cuento, desde centenares de “famosos”
hasta miríadas de “periodistas” que glosan sus gestas. La barbarie también
se acompaña, y se nutre, de frivolidad. LEx
Violencia escolar en aumento
La Nación, 29.12.02
El portal Nueva Alejandría, especializado en educación,
ha dado a conocer los resultados de una encuesta, realizada vía Internet,
entre docentes de los niveles inicial, primario y secundario de América latina
y España. Un 66,4 por ciento de los encuestados percibe que se ha producido
un aumento de la violencia escolar y más de la mitad considera que se trata
de un “aumento grave”.
Los actos agresivos que se producen con mayor frecuencia son los siguientes:
provocación verbal entre alumnos, agresión física entre
estudiantes, provocación a los maestros, robos y hurtos, vandalismo hacia
los bienes escolares y exhibición de armas de diferentes tipos. A cada
uno de estos actos le corresponde un porcentaje, según la frecuencia
con que se los ha podido registrar: la provocación a los docentes
figura con casi un 65 % y la agresión física –también
hacia los docentes– aparece con un 10,58 por ciento. [...]
No es fácil analizar las causas profundas de
esta grave situación. [...]
“Hijos de la ira”, llama el apóstol Pablo a los seres humanos
inconversos (Efesios 2: 3), pero esto es algo que a nuestra sociedad bien
pensante le costaría demasiado admitir. Por eso no le resulta “fácil analizar
las causas profundas”... Por eso, y porque hay muchos intereses creados: cine
y televisión violentos, enfoques progres “tolerantes”, electoralismo... LEx
Las ventajas evolutivas de la fe
El Mundo, 27.12.02
Una nueva teoría afirma que la religión surgió en la especie
humana porque favorecía a algunos grupos sobre otros, al fomentar el altruismo
y la solidaridad
MADRID.– Desde un punto de vista científico, la religión
generalmente suele considerarse una superstición irracional basada en
el miedo y la ignorancia de ese extraño primate que conocemos como homo
sapiens. Pero si todos los dioses, los demonios y los ángeles no son
más que quimeras de la imaginación humana, ¿por qué surgieron
estas absurdas creencias a lo largo de la historia de nuestra especie, y por
qué, aún hoy, a comienzos del siglo XXI, millones de personas
siguen abrazándose con fervor a alguna fe religiosa? El biólogo
estadounidense David Sloan Wilson, de la Universidad de Binghamton, en Nueva
York, cree haber encontrado una nueva respuesta a esta vieja pregunta.
Este investigador –que se define a sí mismo como «ateo, pero
un ateo amable»– considera que la fuerza de la religión tiene
raíces muy hondas en la naturaleza humana, ya que ha desempeñado
un papel fundamental en la historia evolutiva de nuestra especie. De hecho,
el doctor Wilson está convencido de que el fenómeno de la religión
es absolutamente fundamental para comprender el ascenso de la Humanidad a su
posición dominante sobre el resto de las especies animales de nuestro
planeta. [...]
¡Menos mal que aún quedan “científicos”
que, gracias a sus teorías funcionalistas-paternalistas,
permiten que los creyentes nos sintamos un poco menos estúpidos!
Aunque, bien mirado, ¿por qué no se limitan a hacer ciencia?
LEx
La guerra que viene
El País, 26.12.02
[...] “Ciertamente, no vamos a ver otra Tormenta
del Desierto”, afirma a EL PAÍS Michael O'Hanlon, investigador de
la Brookings Institution, un centro de análisis independiente de Washington.
O'Hanlon, que compareció como experto el pasado
día 2 ante el Comité de Fuerzas Armadas del Congreso, parte de la premisa
de que la única posibilidad de defensa o, mejor dicho, de resistencia por
parte de Irak frente a las fuerzas de EE UU será luchar en las ciudades. “Sadam ya sabe lo que es enfrentarse al Ejército norteamericano desplegando
a sus blindados en espacios abiertos o disparar desde posiciones estáticas.
Así lo hizo en la guerra del Golfo, y fue tan fácil para la aviación norteamericana
como una cacería de patos”. [...]
Bajo estos supuestos, O'Hanlon ha elaborado
un cálculo de bajas que previsiblemente superarán a las registradas en la
guerra del Golfo. Entonces hubo menos de 400 muertos por parte de la coalición
internacional que lideró Estados Unidos y más de 100.000 por parte iraquí.
Basándose en los casos de Panamá y Mogadiscio -23 soldados de EE UU muertos,
125 panameños y de 200 a 600 civiles y 18 norteamericanos, y más de 300 somalíes-
calcula que las muertes en un nuevo conflicto oscilarán de 1.000 a 5.000 por
parte de EE UU y serán de decenas de miles por parte de Irak.
Interesante el reconocimiento, por parte de este experto
consultado por el Congreso estadounidense, de que la primera edición de la
guerra del Golfo costó más de cien mil bajas iraquíes. En su día, la información
al respecto fue sistemáticamente escamoteada. LEx
Trastocado el verdadero significado de la Navidad
Iluminado por el Evangelio, no por los regalos y los adornos
TORONTO, 21 diciembre 2002 (ZENIT.org).–
[...] Los empleados de los grandes almacenes Gap de Canadá, por ejemplo,
desean a sus clientes «felices vacaciones» en lugar de «feliz Navidad»,
informaba el National Post el 11 de diciembre. Las últimas noticias que
proceden de ese país muestran cierto número de ataques recientes
contra la Navidad. [...]
El Alemania, Eckhard Bieger, un sacerdote de Frankfurt, organizó una protesta
contra la comercialización de la Navidad proclamando una «zona libre de Santa
Claus», informaba Reuters el 5 de diciembre. [...] El sacerdote dijo
que no tenía nada contra los regalos y las celebraciones familiares, pero
defendía: «Santa Claus es una creación de la industria de la publicidad»,
diseñada para promover los intereses comerciales. Prefiere promover la
figura de San Nicolás, más que la «cáscara vacía» de Santa Claus. [...]
En Estados Unidos, Dell deChant, profesor de estudios religiosos en la Universidad
del Sur de Florida, publicó recientemente un libro defendiendo que la parte
secular de la Navidad se ha vuelto una especie de religión en sí misma.
El libro, «The Sacred Santa: Religious Dimensions of Consumer Culture», explica
cómo Santa Claus, y no Jesús, es el salvador, al menos para los comerciantes,
informaba el 27 de noviembre Associated Press.
Ciertamente, la comercialización de la Navidad ha alcanzado unos extremos
que resultan preocupantes. Ahora bien, en parte es un proceso lógico: la Navidad
es una fiesta pagana “cristianizada” (ver La
Navidad, una fiesta corrompida); las celebraciones romanas en las que
se inspiraba y a las que finalmente suplantó (como las Saturnales y los regalos
de Año Nuevo) escandalizaban a los primeros cristianos. Si bien su carácter
familiar y el que promuevan cierta sensibilización sobre las necesidades ajenas
las pueden hacer entrañables, estas fiestas, en una sociedad no modelada directamente
por una institución eclesiástica, parecen reclamar su ancestral naturaleza orgiástica.
No es de extrañar que estas festividades acaben convirtiéndose
en religiones por sí mismas. También la tradición, asumida eclesiásticamente,
instituyó y generalizó (a veces, impuso) estas celebraciones que suponen en
sí un rechazo del mensaje de Jesús. No fue Santa Claus su primer competidor.
LEx
SADAM “HA PERDIDO SU ÚLTIMA OPORTUNIDAD”
Powell afirma que Irak ha “incumplido totalmente” la resolución
de la ONU
Libertad Digital, 20.12.02
El secretario de Estado Colin Powell ha afirmado
que la resolución de armamento presentada por Irak a la ONU “incumple
totalmente” los requisitos de la resolución 1441 del Consejo de Seguridad.
La declaración iraquí “no da respuesta a muchas preguntas abiertas” sobre sus arsenales y el texto “estodo menos preciso, pleno o completo”,
lo que es una “violación patente”.
EEUU considera que Irak ha cometido otra “violación
flagrante” al no informar completamente sobre sus programas armamentísticos.
Reino Unido y EEUU acusan a Irak de las graves omisiones en el informe que
no contiene evidencias de que hayan destruido el armamento químico que poseían. “Irak ha perdido su última oportunidad”, ha dicho Negroponte.
[...]
Las excusas, convenientemente fabricadas, nunca les faltarán.
Si primero (o después, qué más da...) exigen la perfección, nada más fácil que
echarla en falta a la hora del examen.
Pero a ver... Un país, Irak, que ha consentido lo que desde
el punto de vista “patriótico” es la renuncia a la “dignidad nacional”,
con una humillación tras otra (bombardeos, zonas de exclusión aérea, inspectores,
inspecciones por sorpresa, amplísimos informes, plena disposición para explicarlos,
invitación incluso a agentes de la CIA, libertad de salida de sus científicos
especializados en armamento...), y que lo ha hecho todo para evitar que se
le haga la guerra, ¿realmente podría estar dispuesto a usar las armas de destrucción
masiva contra Occidente? ¿No ocasionaría eso, con “mayor razón”,
justo aquello que a toda costa viene tratando de evitar...?
Pero bueno..., ¡¡¿¿es que nadie más
se da cuenta de esto??!! LEx
Los españoles son los europeos que más se oponen a la guerra
El País, 20.12.02
La mayoría de los españoles no quiere que EE
UU invada Irak, pero justificaría un ataque si se demuestra que Sadam Husein
dispone de armas de destrucción masiva, según revela la primera encuesta destinada exclusivamente
a averiguar qué opinan los ciudadanos sobre asuntos de actualidad internacional.
El Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE),
elaborado en noviembre mediante 1.200 entrevistas y presentado ayer, muestra
que España es, con gran diferencia, el país europeo que más se opone a
una ofensiva contra Irak. El 61% de los encuestados considera que EE UU no
debería invadir el país árabe, comparado con el 26% de la media europea reflejado
en encuestas similares. [...]
Lejos de aumentar mi orgullo patrio, estos resultados lo
reducen aún más. En primer lugar, porque no parece que el compromiso práctico
de mis compatriotas sea mayor que los de los habitantes de otros países europeos
supuestamente menos reacios a la invasión (por ejemplo, en Londres, París
y Berlín han tenido lugar manifestaciones antibélicas mucho mayores que las
de Madrid). En segundo lugar, porque han picado en el anzuelo de las “armas
de destrucción masiva”, mera tapadera para ocultar las verdaderas motivaciones
de la bestia. LEx
Comprar la prensa
Gabriel Albiac
El Mundo, 19.12.02
Ahora, que no está de moda, digamos un par de
marxistadas. Muy elementales. Que no existe más poder que el económico. Que
Estado y política son sólo adornos subsidiarios suyos. Y que la información
es la red difusa a través de la cual lo económico suelda su imperio. El viejo Marx llamaba a eso dictadura de clase. Pero ya
sé que no está bien visto. Buen momento, pues, para recordar un par de marxistadas.
Muy elementales. [...]
Unánime, deplora la prensa española de estos
días la disposición del Gobierno estadounidense a comprar la opinión de la
prensa extranjera. Unánime, la considera un atentado bárbaro contra lo más
sagrado de esa libertad que está llamada a garantizar un régimen democrático.
Unánime, toda calla lo que toda sabe: que es mentira.
Si resulta que aún es comunista... Por lo demás, qué falso ha devenido
su discurso, con todo ese rollete marxistoide, sólo
un modo solapado de exonerar de culpas al imperio del cual ha devenido
adlátere... LEx
Nestlé reclama a Etiopía seis millones de dólares en plena hambruna
El País, 18.12.02
Ariadna Trillas (El Pais).– Nestlé, el primer grupo alimentario
del mundo, no perdona deudas. Su filial alemana (Nestlé Deutschland AG),
reclama seis millones de dólares, equivalentes al 0,007% de sus ingresos
anuales, a las autoridades de Etiopía, país que afronta una gran
hambruna, azotado por la sequía y por la crisis del mercado del café.
El grupo suizo quiere ser compensado por la nacionalización, en febrero
de 1975, de la sociedad Ethiopian Livestock Development Company (ELIDCO), que
se produjo a raíz del golpe militar de septiembre de 1974 que llevó
al poder al coronel Mengistu Haile Mariam en el país, que hoy registra
la renta per cápita más baja del mundo (100 dólares).
[...]
“En fin”, dirán los neoliberales, “Nestlé no pide más que
lo que es suyo”. Y en un mundo basado en la más despiadada competencia, y
que santifica el “libre” comercio internacional, tendrán razón. LEx
¿Integración o apostasía?
Antonio López Campillo
Libertad Digital, 18.12.02
[...] La integración no es fácil, ya que los que se integran deben atenuar
costumbres propias, que forman parte de su identidad, para adaptarse a las
del nuevo país, lo que no es cosa fácil, y menos aún en el caso de los musulmanes
[...].
En la Constitución española se dice, en el artículo
15 “Los españoles son iguales ante la ley, sin
que pueda prevalecer discriminación alguna por razón
de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión...”,
texto que está en contradicción con textos contenidos
en el Coran, libro revelado por Dios a Mahoma, y que es copia
exacta del que el Señor guarda en el cielo. En él
se dice: un ejemplo la Sura 4, aleya 34 dice: “Los hombres
tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de la preferencia
que Dios ha dado a unos más que a otros y de los bienes que
gastan. Las mujeres virtuosas son devotas y cuidan de lo que Dios
manda que cuiden. ¡Amonestad a aquéllas de quienes
temáis que se rebelen, dejadlas sobre el lecho, pegadles!
Si os obedecen, no os metáis más con ellas. Dios es
excelso, grande”. [...]
Es evidente que un creyente musulmán no va a renunciar a lo que le dice
Dios por una ley de infieles. La dificultad de la integración de los musulmanes
es un problema de religión, lo que no es asunto ligero.
Lo que para Campillo es evidente, no lo es tanto en realidad.
1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece claramente la
no discriminación en función de convicciones o creencias. 2. “Nadie podrá
ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias” (Constitución
Española, art. 16.2). 3. Es muy difícil delimitar (en caso de que se pretendiera)
quién es musulmán y quién no, pues, como en otras confesiones, existen numerosos
grados de implicación práctica con las creencias heredadas (incluso con las
elegidas libremente). 4. No todos los musulmanes “practicantes” interpretan
con rigor literal el Corán, ni aceptan la discriminación de la mujer. 5. Hay
españoles no musulmanes que se consideran a favor de la discriminación de
la mujer, lo cual, aun siendo reprobable, no los convierte en criminales.
Es legitimo, e intelectualmente sano, analizar y criticar
todo tipo de creencias, incluidas las religiosas. Pero el clima actual de
demonización colectiva de algunos grupos humanos, sobre todo de los musulmanes,
en atención a sus creencias (a veces identificadas precipitadamente con su
origen geográfico) huele a chamusquina... de hoguera inquisitorial. LEx
Mensaje de Juan Pablo II para la Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de
2003)
Lema: «“Pacem in terris”: una tarea permanente»
CIUDAD DEL VATICANO, 17 diciembre 2002 (ZENIT.org).–
Publicamos el Mensaje de Juan Pablo II para la próxima Jornada Mundial
de la Paz (1 de enero de 2003) distribuido este martes por la Sala de Prensa
de la Santa Sede que lleva por tema “Pacem in terris” – Una
tarea permanente». [...]
Ante un mundo que se hacía cada vez más interdependiente y global, el
Papa Juan XXIII sugirió que el concepto de bien común debía formularse con
una perspectiva mundial. Para ser correcto, debía referirse al concepto
de «bien común universal» («Pacem in terris», IV: l.c., 292). Una de las consecuencias
de esta evolución era la exigencia evidente de que hubiera una autoridad
pública a nivel internacional, que pudiese disponer de capacidad efectiva
para promover este bien común universal. Esta autoridad, añadía enseguida
el Papa, no debería instituirse mediante la coacción, sino sólo a través del
consenso de las naciones. [...]
Por esto no sorprende que Juan XXIII mirara con gran esperanza hacia la
Organización de las Naciones Unidas, constituida el 26 de junio de 1945.
En ella veía un instrumento válido para mantener y reforzar la paz en el mundo.
[...]
¿No es éste quizás el tiempo en el que todos deben colaborar en la constitución
de una nueva organización de toda la familia humana, para asegurar la paz
y la armonía entre los pueblos, y promover juntos su progreso integral? Es
importante evitar tergiversaciones: aquí no se quiere aludir a la constitución
de un superestado global. Más bien se piensa subrayar la urgencia de acelerar
los procesos ya en acto para responder a la casi universal pregunta sobre
modos democráticos en el ejercicio de la autoridad política, sea nacional
que internacional, como también a la exigencia de transparencia y credibilidad
a cualquier nivel de la vida pública.
Cada vez es más evidente que el Vaticano pretende ejercer un liderazgo,
al menos moral, en la política internacional. Para ello no necesita un superestado
global (ver Globalización,
Nueva Era y religión), sino que le es suficiente con la influencia sobre
las distintas naciones, como históricamente ha hecho. Y jamás esta influencia
había sido tan abarcante como lo es ahora ( ver Ecumenismo
y autoridad). LEx
Sin desarme la paz queda desarmada, dice el presidente de «Justicia y Paz»
Destinar esos recursos al desarrollo, pide al presentar
el mensaje papal para la paz
CIUDAD DEL VATICANO, 17 diciembre 2002 (ZENIT.org).–
El arzobispo Renato R. Martino, presidente del Consejo Pontifico para la Justicia
y la Paz, considera que para erradicar el hambre en el mundo y crear condiciones
de paz es necesario el desarme. [...]
En respuesta a las preguntas de los periodistas
sobre la posición de la Iglesia ante una posible guerra «preventiva» en Irak,
el presidente de «Justicia y Paz» distinguió entre el derecho de las personas
y los Estados a defenderse ante una agresión injusta y la guerra preventiva.
Defenderse ante un ataque sería una respuesta legítima
porqué ha habido una agresión injusta, según Martino, «pero una guerra preventiva
no, porque es una guerra de agresión y no hay duda alguna de que no pertenece
a la definición de guerra justa», que consiste en la legítima defensa. [...]
Sutilísimas distinciones escolástico-jesuíticas pero, ¿convincentes?
Primero: ¿Es justo (siempre ocurre) que mueran personas, “colateralmente”,
en las guerras “justas”? Segundo: ¿Por qué ha de ser peor “prevenir” que “curar”?
Tercero: ¿Hay alguien mínimamente informado que aún se crea que Estados Unidos
se dispone a emprender una “guerra preventiva”, en vez de la captura de un
botín codiciado? LEx
Valle-Inclán en Caracas
Gabriel Albiac
El Mundo, 16.12.02
[...] «El odio como factor de lucha; el odio intransigente
al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano
y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar.
Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar
sobre un enemigo brutal». Cuesta trabajo creer que el hombre que escribía
estos disparates fuera una indiscutida figura mítica de aquellos años.
Pero el hombre que escribía eso está envuelto en
el sudario cristológico de su martirio. Y, aún hoy, sigue siendo difícil,
para muchos, aceptar hasta qué punto deliraba Ernesto Che Guevara. [...]
La aclaración sobre la autoría de tan atroces palabras resultaba pertinente.
También, y aunque poco persuasiva, la distancia marcada frente a ellas. De lo
contrario, fácilmente hubiéramos podido pensar que este brigadista estaba citando
a uno de los suyos (ver La Brigada
Antiprogre). LEx
6.000 euros por “cazar” un AVE
El País, 16.12.02
La policía y Renfe luchan contra bandas de 'graffiteros'
que actúan a cambio de recompensa
Los graffitis que decoran paredes, establecimientos
comerciales y vehículos públicos han dejado de ser inocentes manifestaciones
individuales de arte urbano. Los afectados por estas pintadas, sobre todo
Metro y Renfe, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, aseguran
que en muchas ocasiones son ya obra de bandas perfectamente organizadas, de
carácter violento, que actúan para conseguir una recompensa económica. Hasta 6.000 euros (un millón de pesetas) ha llegado a ofrecer
una red empresarial al comando que logre pintarrajear la joya
de un graffitero: los trenes del AVE. [...]
La policía ha montado unidades antigraffiteros
en Madrid y A Coruña. Pero la persecución legal de estas bandas tropieza con
la dificultad de castigar penalmente a sus integrantes. Son pocos los casos
en que ha habido una sentencia condenatoria. Lo usual es que se les imponga
una multa por el valor de los daños que han ocasionado y por los materiales
deteriorados, cantidades que, en la mayoría de los casos, pagan los padres
de los detenidos.
Y, sin embargo, eliminar las huellas de los pintores
supone un gasto considerable para Renfe y Metro: una pareja de vigilantes
les supone 300.000 euros al año; y limpiar las pintadas entraña un gasto de
18 euros por metro cuadrado.
En otros países, con mayor tradición bíblica, se aplica el principio de
compensación y restitución. En virtud de éste, tales vándalos, aparte de la
multa preceptiva, habrían de limpiar hasta dejar inmaculados los vagones que
previamente mancharon. LEx
Comprar lealtad a golpe de talón
El Mundo, 16.12.02
Un grupo de Inteligencia de EEUU intenta con millones de dólares
que las tribus iraquíes se rebelen contra Sadam
Docenas de militares y de especialistas de los
servicios de Inteligencia norteamericanos han sido enviados a Irak con millones
de dólares en efectivo para inducir a apartarse de Sadam Husein a dirigentes
tribales clave.
Esta campaña secreta, basada en la táctica utilizada
con éxito en Afganistán el año pasado, lleva varias semanas en marcha y es
una parte decisiva de la estrategia militar y política que está desarrollando
Estados Unidos y su aliada más cercana, Gran Bretaña, para despojar a Sadam Husein de sus armas de destrucción
masiva y, si esto no es posible, dar lugar a un «cambio de régimen». [...]
Una burda muestra más de por qué, humanamente hablando, es
cierto el axioma que en La Excepción
defendemos: “Los ricos son invencibles”, al menos mientras el 99% de
la población mundial tenga un precio (porcentaje que no tiene visos de cambiar).
LEx
Bush ha ampliado la autorización a la CIA para matar terroristas
New York Times, 15.12.02
La Administración Bush ha preparado una lista de
líderes terroristas que la CIA está autorizada a matar, si la captura no resulta
práctica y el número de víctimas civiles puede ser minimizado, según declararon
funcionarios militares. [...]
Confirmado: Se resucita, legalmente, la vieja tradición de los sicarios
a sueldo de un estado. Y lo hace el país “más democrático” de la tierra (¿qué
no podrán hacer, entonces, los demás?). Al margen de ello, llamativa resulta
la cláusula relativa a las víctimas civiles (su número ha de ser “minimizado”,
no se dice que hayan de evitarse a toda costa...). LEx
“Anoche tuve un sueño: la gente regalaba latas de chapapote por Navidad
y Galicia volvía a ser un paraíso”
Gonzalo Jaén
Periodista Digital, 13.12.02
[...] Anoche tuve un sueño: la gente regalaba latas de chapapote por
Navidad y Galicia volvía a ser un paraíso. Las compraban en las
tiendas, en los grandes almacenes. Todos teníamos una de estas latas
en casa y eso me hacía tremendamente feliz. Lloraba de alegría
y veía el rostro de miles de gallegos cuyas expresiones ni siquiera puedo
reflejar. El fuel incrustado en las playas, en las rocas, en los caparazones
del marisco iba poco a poco trasladándose en latas de 170 gramos a los
despachos como pisapapeles, a las estanterías como recuerdo de gente
orgullosa y satisfecha por haber aportado su grano de arena. [...]
Ahora resulta que antes del naufragio del Prestige, Galicia era un paraíso...
No conocía la muerte, ni la enfermedad, ni el sufrimiento...
Tanto chapapote mediático (ver De Muxía
a Kandahar) se le ha subido a más de uno a la cabeza.
LEx
¿Fiasco en Yemen?
ABC, 12.12.02
El abordaje del «So-San» por los buques «Navarra» y «Patiño»,
destacados en el Índico, ha tenido un desenlace sorprendente y desagradable,
que merece una explicación detallada y convincente por parte
de Estados Unidos.
Finalmente, el buque norcoreano y su cargamento de 15 misiles
«Scuds», con otras 15 cabezas explosivas y 23 tolvas de combustible
de ácido nítrico, ha sido devuelto por las autoridades
estadounidenses al Gobierno de Yemen, que los había reclamado
como parte de un contrato de abastecimiento a su ejército.
Este regate final, que ha de ser totalmente aclarado, no empaña
la labor de la Armada española, cuyos buques participan en
la operación «Libertad Duradera» precisamente para
ejecutar operaciones como la del «So-San». El abordaje
y registro del carguero fueron realizados con una profesionalidad
absoluta, digna de todo reconocimiento por el Gobierno, la oposición
y la opinión pública. [...]
La fregona del imperio, en plena faena... ¿Y para qué? Pues para que su
amo vuelva a patearle las posaderas, como ya ocurriera (de otro modo y en
otro contexto) en el caso Perejil. El espíritu de lacayo conlleva estas cosas.
Pero lo peor no es eso, lo peor es que nuestro país colabora sin condiciones
con la tiranía que aterroriza el planeta.
Consideración aparte merece el último comentario aquí
subrayado: se ve que, pese a todo, las “gestas” de nuestro
ejército elevan la moral patriótica... (¡qué
horror!). LEx
70 inspectores de armas de la ONU extienden el radio de sus exploraciones hasta el desierto
New York Times, 12.12.02
Equipos de inspectores de armas de las Naciones
Unidas empezaron hoy su terceras semana de visitas-sorpresa a centros industriales
y científicos iraquíes, con el ánimo de contrarrestar las dudas emitidas por
los funcionarios de la administración Bush acerca de su trabajo.
En la primera semana después de que comenzaran
su labor el 27 de noviembre, los inspectores hicieron dos o tres visitas in
situ al día. Ahora han acelerado el ritmo, visitando hoy ocho centros.
El jueves, su día más ocupado hasta la fecha, fueron a trece. Raramente abarcan
un radio de más de cien millas de Bagdad, y en la mayoría de los casos mucho
menos, pero ahora han iniciado investigaciones a cientos de millas, dentro
del desierto iraquí. [...]
No paran, no paran... ¡Ni que estuviesen buscando petróleo!
LEx
Carter, Nobel de la Paz
Luis María Ansón
La Razón, 11.12.02
Desde la Guerra Mundial, Estados Unidos no ha tenido un presidente tan
fracasado como Jimmy Carter. Fue un desastre lo mismo en política nacional
que en internacional, con memoria estremecida de su torpeza en Irán. Conocí
a Carter en un National Breakfast. Me pareció un curita de aldea, bondadoso,
bienintencionado, incapaz de engañar a nadie, untuoso y un pelín tontorrón.
Movía las manos una sobre otra de forma circular como un paleto que visita
en Madrid al médico eminente. Era el hombre más poderoso del mundo y tenía
aspecto de cuitado.
Para mortificarle suele decirse que es el mejor ex-presidente que ha tenido
Estados Unidos. Pues tampoco. Al lado de causas admirables, se ha dedicado
a defender beaterías izquierdistas y progresismos trasnochados, aparte de
robustecer con su presencia la dictadura de Castro que tiraniza a los cubanos
desde hace más de cuarenta años. Cualquier día viajará al País Vasco para
ofrecerse como mediador entre el Gobierno democrático español y la banda terrorista
Eta, para él, tal vez, admirable grupo de liberación nacional.
Ayer le entregaron en Noruega, a James Earl Carter, el Premio Nobel de
la Paz. [...]
[Esta fue la carta enviada
por un representante de La Excepción
al diario ‘La Razón’, que no tuvo a bien publicarla.]
Sr. Director:
En su artículo, señor Anson, exhibe usted un total desprecio
por James Carter, el nuevo premio Nobel de la Paz. Me parece triste, y además
entiendo que se debe a que el ex presidente de Estados Unidos es un cristiano
consecuente, a diferencia de otros que lo son de manera sólo nominal.
Usted, muy en su línea más pura, juzga a Carter en función
de los parámetros típicamente mundanos (fuerza, “valor”, “éxito”,
competitividad...). En cambio él, a lo largo de toda su trayectoria pública,
y con errores y aciertos, siempre ha intentado seguir los parámetros de Cristo,
que son justamente los opuestos. Porque la dignidad cristiana nada tiene que
ver con los honores terrenales (ver, por ejemplo, 1 Corintios 1 y 2, Romanos
10: 12, Mateo 5: 38-48, etc.).
Por lo demás, no es difícil encontrar ejemplos en los que
Carter le supera a usted en coherencia. No menos que él, usted sabe que la
anunciada agresión contra Irak es una vileza, un despropósito carente de toda
justificación. Así, de hecho, lo ha dado a entender en algún artículo en el
que condenaba (sin mucha pasión, la verdad sea dicha) al Imperio. La diferencia
es que Carter lleva a la práctica sus ideas.
Cordialmente,
Juan Fernando Sánchez Peñas
Teólogo protestante: El Rosario puede contribuir a la unidad
Contemplado como oración cristológica, como propone el
Papa
ROMA, 10 diciembre 2002 (ZENIT.org).–
[...] El rezo del Rosario, si se redescubre de manera adecuada, lejos de ser
un obstáculo representa una ayuda al ecumenismo. Así lo afirma
Juan Pablo II en su carta apostólica mencionada.
Es una postura compartida por un teólogo evangélico-reformado,
el profesor Stephan Tobler, de la Universidad de Tubinga (Alemania), según
recogieron los micrófonos de Radio Vaticana .
«He de decir que (la carta apostólica Rosarium
Virginis Mariae ) la le leído de un tirón. Es una carta de una profundidad
espiritual y teológica que no me esperaba. Una carta que respira una dimensión
evangélica que me ha sorprendido mucho», afirmó el profesor Tobler. [...]
Ciertamente se trata de una ocasión favorable hacia
la unidad de las Iglesias, como reconoce finalmente Tobler: «Estoy convencido
de si los católicos rezan el Rosario como se propone en esta carta apostólica
y si los evangélicos reconocen y redescubren sin perjuicios este nuevo modo
de concebir el Rosario, entonces será una ocasión favorable, pero hay que
trabajarlo».
Tobler es muy libre de expresar lo que buena o malamente
desee, pero sería más ético por su parte que abandonase primero su adscripción
al protestantismo, evidentemente caduca cuando se sostienen semejantes ideas.
Por lo demás, el ecumenismo católico romano sigue estando de enhorabuena
(ver Ecumenismo cristiano).
LEx
Juan Pablo II y la Conferencia Episcopal española
José María Muñoa
El Correo Digital, 9.12.02
[...] Al leer el documento episcopal [la Instrucción Pastoral de la Conferencia
Episcopal Española sobre ETA y el nacionalismo vasco] me he sentido defraudado
y dolido, como vasco y como cristiano. [...]
A este texto quisiera contraponer el que cito a continuación.
«Sobre este fundamento antropológico se apoyan también los
'derechos de las naciones', que no son sino los 'derechos humanos' considerados
a este específico nivel de la vida comunitaria. [...] Algo presupuesto
de los demás derechos de una nación es su derecho a la existencia:
nadie –un Estado, otra nación o una organización internacional–
puede pensar legítimamente que una nación no sea digna de existir.
Este derecho fundamental a la existencia no exige una soberanía estatal,
siendo posibles diversas formas de agregación jurídica entre diferentes
naciones [...]».
Este texto, claramente discrepante con el de la Conferencia Episcopal Española,
y que a algunos les parecerá digno del nacionalismo vasco más radical, pertenece
al discurso que el Papa Juan Pablo II pronunció en la 50ª Asamblea General
de la ONU, el 5 de octubre de 1995. [...]
Si bien el discurso de Su Santidad no constituye un dogma de fe para ningún
cristiano, en un tema político, sorprende que la mayoría de los obispos españoles
adopten posiciones diametralmente opuestas en un tema tan crucial y que tiene
una relación directa con el terrorismo de ETA.
Los nacionalistas vascos, muchos de ellos profundamente católicos,
se han sentido muy ofendidos por la Pastoral de la Conferencia Episcopal Española.
Los nacionalistas españoles (también con gran número de católicos entre sus
filas), en cambio, la han celebrado. Curiosamente, ambos bandos miran a Roma
buscando apoyo a sus tesis. Los nacionalistas vascos, como el autor
del artículo, encontrarán allí numerosos apoyos a sus posiciones: además de
textos del papa como el citado, no olvidemos que el Vaticano, por razones
geoestratégicas, ha apoyado en bastantes ocasiones a movimientos nacionalistas
(como el croata, por ejemplo). Y, en última instancia, todos los obispos son
nombrados por el papa, que es el último responsable de la línea de gestión
de sus subalternos.
Por eso mismo, los católicos españolistas también han manifestado
su deseo de que Roma se pronuncie explícitamente sobre (contra) el nacionalismo
vasco. Pero es de prever que no suceda tal cosa, al menos de momento (si con
el tiempo el todavía poderoso nacionalismo vasco decae y las posturas españolistas
se convierten en hegemónicas, podrían verse tales pronunciamientos explícitos).
Quizá ignoran que uno de los grandes misterios del poderoso, aunque diminuto,
Estado Vaticano reside en su sagaz y calculado manejo de la ambigüedad. En este
caso concreto, gracias a esta habilidad, Roma preserva la fidelidad que le rinden
los dos colecivos enfrentados (ver Nacionalismo vasco
y catolicismo). LEx
México: La libertad religiosa sigue bajo estrecha vigilancia
Habla monseñor José Guadalupe Martín Rábago
LEÓN (MÉXICO), 9 diciembre 2002 (ZENIT.org).– Monseñor José
Guadalupe Martín Rábago, obispo de León y vicepresidente
de la Conferencia del Episcopado Mexicano, habla sobre un tema candente: las
deficiencias de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que
se publicó hace diez años, en 1992, en México. [...]
–¿Percibe usted en la ley un deseo de «igualar» a las asociaciones
religiosas de la Iglesia católica con las que surjan de las demás
iglesias?
–Monseñor Martín Rábago: Es recurrente esta actitud
de fondo en la Ley. Entiendo que los poderes públicos no son quién
para emitir juicios de valor sobre los contenidos de determinada creencia religiosa;
sin embargo, en el caso de la Iglesia católica se debería tomar
en cuenta que ha sido forjadora, en gran parte, de la cultura nacional;
ha acompañado la historia de la nación desde su nacimiento; agrupa
a 87 por ciento de los mexicanos; contribuye con un aporte social enorme en
beneficio de la salud, la educación y el cuidado, principalmente, de
los pobres. ¿Cómo puede igualarse a cualquier grupo pequeño,
recién instalado en el país y con poca o nula aportación
social?
–Pero, ¿y el principio de la libertad religiosa para todos?
–Monseñor Martín Rábago: Es cierto que este principio
se debe imponer, pero dentro del marco de respeto a una justicia proporcional.
Mire usted lo que sucede con las prerrogativas a los partidos políticos.
Todos tienen derecho a hacer propaganda, a alcanzar el poder, pero no tienen
las mismas atribuciones financieras. Éstas se les dan de acuerdo al número
de votos que hayan obtenido, en torno al número de militantes, etcétera.
[...]
Como siempre, la Iglesia Católica Romana (ICR) exigiendo
privilegios en aquellos territorios donde la historia (cuyo repaso podría
avergonzar a más de un clérigo) le ha dado mayoría social. En otros lugares
del mundo, donde es minoría (en Rusia, por ejemplo), su discurso es bastante
distinto, y exige la igualdad. La comparación
de la presencia de las iglesias en la sociedad con el funcionamiento de un
sistema de partidos (con privilegios para los históricamente más votados)
revela bastante bien la concepción que la ICR tiene de su función social
(y política). LEx
Juan Pablo II pone en manos de María la paz del mundo
En particular, le encomienda el final del conflicto en
Tierra Santa
ROMA, 8 diciembre 2002 (ZENIT.org).– Juan Pablo II puso en manos de María
la paz en el mundo, especialmente en Tierra Santa, en el tradicional homenaje
que le rindió en la fiesta de la Inmaculada Concepción.
«Reza, oh Madre, por todos nosotros. Reza por
la humanidad que sufre miseria e injusticia, violencia y odio, terror y guerras»,
dijo el Papa al pronunciar en voz alta la meditación que compuso para esa
ocasión.
Ante la estatua de bronce de la Inmaculada Concepción
de la Plaza España de Roma, de unos 30 metros de alto, el Papa cubierto por
su capa roja continuó pidiendo a la Virgen: «Ayúdanos a contemplar con el santo Rosario los misterios
de quien “es nuestra paz”, para que todos nos sintamos involucrados
en un compromiso preciso de servicio a la paz». [...]
Un simple mortal, encargando a la supuesta “madre de Dios” rezos
por la paz... Para que ella, a su vez, interceda ante su supuesto
Hijo (destinatario de sus oraciones) a fin de que nos traiga la
paz. Un Hijo del que, por otra parte, Juan Pablo II es la supuesta
“Cabeza Visible”... ¡Vaya lío! Más
valdría que, dejando a un lado tanta blasfemia, este simple
mortal se dedicase sin descanso a usar sus influencias, que las
tiene, para frenar la guerra. LEx
Carlos Amigo: «El consenso en la Pastoral fue total y unánime»
La Razón, 7.12.02
Redacción - Sevilla
El arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo, afirmó ayer que
en la Pastoral sobre el Terrorismo el consenso fue «total y unánime», hecho
que calificó de «auténtico plebiscito», si bien reconoció que, «sólo hubo
diferencias de matiz en cuanto a conceptos de filosofía política pero no en
cuanto al terrorismo en sí». En declaraciones a los periodistas tras su
visita a la XVIII Muestra de Dulces de Conventos de Clausura en Sevilla, monseñor
Amigo señaló que en la Pastoral sobre el Terrorismo «sólo hubo diferencias
en dos conceptos relativos al nacionalismo», dijo que cree «que es hasta
legítimo y bueno que las haya», e indicó que «sobre el terrorismo hubo consenso
total y absoluto de todos».
Todos los obispos españoles, incluidos los vascos, han condenado
formalmente el terrorismo. La expectación despertada por la pastoral de la
Conferencia Episcopal se debía no tanto a este punto, sino en gran medida
a la forma en que se tratara el asunto del nacionalismo. Por tanto, dado que
las principales diferencias entre los obispos se han suscitado en torno a
este tema, no se puede afirmar que hubiera consenso unánime, ni mucho menos.
LEx
La moral católica no prevé el ataque «preventivo»
Aclara el subdirector de la «Civiltà Cattolica»
ROMA, 6 diciembre 2002 (ZENIT.org).–
Las amenazas de George Bush contra Irak sobre una posible intervención
armada plantean inevitablemente preguntas éticas: ¿Se trata de
una «guerra justa»? La idea de un «ataque preventivo», ¿está contemplada
por la moral? [...] Para comprender mejor este análisis, Zenit ha entrevistado
al padre Michele Simone, s.j. subdirector de la «Civiltà Cattolica». [...]
–Estados Unidos podrían atacar Irak. La idea de un «ataque
preventivo» contra un «mal seguro», ¿es contemplada por la moral católica?
–Padre Simone: Pero, ¿quién decide que Irak constituye
un «mal seguro»? ¿El país que detenta el potencial económico
y bélico más fuerte del mundo? ¿Puede justificarse un ataque
preventivo basándose en la «propaganda» de los países que lanzan
el ataque y del que sacan mayores ventajas? La así llamada «guerra
preventiva» contra Irak, entre otras cosas, tendría costes humanos inaceptables
y graves efectos desestabilizadores sobre todo Oriente Medio. Además,
la guerra «preventiva» no sirve a la paz, pone más bien a la humanidad
en un estado de guerra permanente (después de Irak, habría que
pensar en Irán, Corea del Norte, etc.).[...]
Sensato análisis ético-político. LEx
La moral católica sólo justifica la legítima defensa contra una intervención
armada injustificada. [...]
Desde el momento en el que se defiende una “guerra justa” contra
un país que suponía una amenaza militar todavía menor que Irak (ver El
Vaticano ante la guerra de Afganistán), difícilmente se puede creer
a quien ahora condena la guerra preventiva. LEx
–¿Cuál es la idea cristiana de paz y cómo se diferencia
del «pacificismo» que ve en los «norteamericanos» la causa de todos los males
del mundo?
–Padre Simone: [...] Para un católico, la paz es algo positivo,
que hay que construir día a día, dentro de toda comunidad humana
y en el conjunto de las naciones. Se funda, como ha repetido varias veces Juan
Pablo II, en la justicia y en el perdón recíproco. Esto la distingue
también del pacifismo, que se inspira en la no violencia absoluta.
El pacifismo cristiano exige, más que ningún otro, una no
violencia absoluta (ver Mateo 5: 39); ahora bien, es ésta una exigencia que
asume el cristiano de forma personal. Dada la permanente confusión entre iglesia
y estado por parte de la Iglesia Católica, ésta tiende a exigir al estado
lo mismo que al fiel, mientras insta al fiel a una moral posibilista, ajena
al idealismo comprometido de Jesús. De ahí que esta iglesia espere que la
política (convenientemente modelada por la religión) construya un mundo justo.
LEx
Estado no confesional no es excusa para atacar a cristianos dice arzobispo español
Aciprensa
MADRID, 5 Dic. 02 (ACI).–
En su carta pastoral semanal, el Arzobispo de Valencia, Mons. Agustín
García-Gasco, señaló que la aconfesionalidad del Estado
no implica que los poderes públicos “puedan herir las creencias
legítimas de los ciudadanos”. [...]
El Arzobispo señaló además que la experiencia evangelizadora de la Iglesia
a lo largo de la historia “muestra que sólo se arraiga verdaderamente
la fe allí donde se actúa con un escrupuloso respeto de la conciencia y la
libertad de quienes van a ser evangelizados, a los que se les propone la Buena
Nueva sin ningún tipo de imposición”.
...por ello no se puede decir de ninguna manera que Hispanoamérica,
por ejemplo, se encuentre evangelizada, pues allí el catolicismo se impuso
por la fuerza, y en realidad lo que hoy subsiste en muchos lugares es una
mezcla sincrética de las creencias indias y de los rituales católicos, ya
de por sí bastante paganizados. Afortunadamente, parte del mensaje de Jesús
todavía reverbera entre los creyentes. LEx
[...] “Educarse en el mutuo respeto y consideración es algo mucho
más exigente que declarar la no-confesionalidad del Estado, y algo
totalmente distinto a usar el poder público para herir las creencias legítimas
de los ciudadanos”, concluye.
Éticamente, el mutuo respeto y la consideración son
valores primordiales, pero no pueden ni deben ser tratados legislativamente.
Lo que sí puede y debe legislarse es la no confesionalidad del estado, una
exigencia democrática que sigue siendo fundamental (entre otras razones,
para no herir las creencias de quienes no comparten la religión oficial),
por mucho que la comparemos con otras prioridades morales. LEx
Cristianos dan en Barcelona su contribución a la Constitución Europea
Habla Josep Miró i Ardèvol, presidente de E-Cristians
BARCELONA, 4 diciembre 2002 (ZENIT.org).–
Del viernes al domingo se celebra en Barcelona por iniciativa de E-Cristians
(http://www.e-cristians.net)
junto con la Asociación Católica de Propagandistas la Convención
de Cristianos por Europa en la que 150 congresistas de diferentes países
europeos pedirán que la futura Constitución Europea tenga en cuenta
la aportación cristiana a la construcción europea. [...] Josep
Miró i Ardèvol explica detalles sobre esta convocatoria sin precedentes
en el viejo continente.
–Pero mencionar al cristianismo en la Constitución Europea, ¿no
implica una toma de partido por parte de la Unión?
–Josep Miró i Ardèvol: ¡Es que los Estados miembros
ya han tomado partido en sus constituciones! Una Constitución
Europea que no recoja de manera positiva el hecho cristiano será
una anomalía histórica. Si exceptuamos la particularidad
francesa, todas las Constituciones de los países de la Unión
Europea reconocen el papel de las Iglesias y piden colaboración
entre el Estado y las iglesias. ¡¡Incluso hay países
miembros abiertamente confesionales como Grecia, Gran Bretaña
y algunos nórdicos con Iglesia nacional! Las constituciones
de los países europeos son aconfesionales, sólo la
francesa es laicista. No es serio, por lo tanto, que la futura
Constitución Europea asuma el modelo francés, excepcional
y minoritario, e ignore la tradición de los otros países.
En nuestra Convención de Cristianos por Europa vamos a
fijarnos en un modelo como el de la Constitución polaca,
que recoge las dos concepciones, la fundada sobre Dios y la de los
ciudadanos que no se remiten a Dios.
Resulta escandaloso que estos
defensores de las “raíces cristianas” de Europa apelen a arcaísmos
que deberían estar en vías de extinción, como el mantenimiento de iglesias
nacionales en los países nórdicos (donde, de hecho, ya hay proyectos
de “desnacionalización”). El caso del Reino Unido es muy peculiar, dado
que no cuenta con una constitución escrita y mantiene un sistema institucional
en el que se combinan desde hace siglos modernidad y tradición, permitiendo
sin embargo un desarrollo amplio de libertades (a veces más amplio que en
regímenes más “vanguardistas”). Además, parece ser que el actual gobierno
y las autoridades anglicanas quieren cortar estos lazos iglesia-estado. En
Grecia la Iglesia Ortodoxa se inmiscuye hasta tal punto en asuntos
políticos (por ejemplo, forzando al estado a que continúe registrando la religión
de los ciudadanos en el carnet de identidad) que es increíble que las autoridades
comunitarias no hayan obligado al país a una mayor separación. Polonia
fue en los 80 la cuna de las revoluciones anticomunistas, que en aquel país
fueron marcadamente confesionales y contaron con un declarado apoyo papal;
peligroso modelo de interferencia religiosa en la política (aun cuando las
consecuencias sean ocasionalmente positivas).
Las vinculaciones entre las iglesias y la política, aun con fines nobles,
deberían evitarse a toda costa a fin de no volver a una
Europa confesional. LEx
Lucio
Ignacio Ramonet
La Voz de Galicia, 4.12.02
PARA ALEGRÍA de muchos y consternación de algunos, el perímetro
de la izquierda se sigue extendiendo en América Latina. Después
del triunfo de Lula en Brasil el pasado 27 de octubre, otro candidato de
los pobres , el coronel Lucio Gutiérrez, ha ganado el 24 del mes
en curso en Ecuador. Estos nuevos presidentes se añaden a otros líderes
progresistas: Hugo Chávez en Venezuela y claro está, Fidel Castro
en Cuba. Si añadimos al social-demócrata Ricardo Lagos de Chile,
sumamos que en enero del 2003, y salvo pronunciamientos siempre posibles, estos
cinco mandatarios de izquierda regirán los destinos de nada menos que
la mitad de los habitantes de Latinoamérica, unos 235 millones de
personas de un total de 500 millones. Es un cambio enorme con respecto a la
situación que prevalecía hace unos años, cuando, con excepción
de Cuba, el conjunto de los países comprendidos entre río Grande
y la Tierra de Fuego aplicaban políticas neoliberales, liquidando y privatizando
a mansalva los conatos de estados de bienestar. En todas esas partes las políticas
citadas han agravado las desigualdades, arruinando a las clases medias y provocando
un fenomenal descontento que ahora se traduce en las urnas con la elección
de líderes comprometidos en sacar a sus países del atolladero
neoliberal.
De ilusión también se vive... (ver ¿Fin
del optimismo humanista?). LEx
El triunfo del club abierto
Enrique de Diego
Libertad Digital, 3.12.02
El Real Madrid ha aceptado las reglas del mundo globalizado, de la sociedad
abierta, no mantiene criterio eugenésico o racista alguno. Es un club
abierto. Acude al mercado para contratar a los que considera mejores. No
es ni tan siquiera nacionalista, sino internacionalista. [...]
Los clubes cerrados están resultando un fracaso. El caso extremo es
el Atlhetic de Bilbao donde sólo pueden jugar blancos. Y sólo pueden ser étnicamente
vascos, como si se tratara de arios. Ese esquema dio buenos resultados en
momentos en las que las fronteras eran menos flexibles, pero se está convirtiendo
en una rémora en el momento actual, de librecambio de jugadores. [...]
¡Hay que ver qué elucubraciones puede llegar a
hacer quien combina la pasión por el fútbol-espectáculo
con el entusiasmo por el capitalismo! El análisis de Enrique
de Diego aun podría tener cierto fundamento si este tipo
de deportes fomentara el sentimiento universalista y fraternal de
todos los aficionados (en realidad, el autor llegó a defender
eso en su día, contra toda evidencia). Pero ocurre todo lo
contrario: el fútbol de masas es cada vez más refugio
de todo tipo de patrioterismos, desde los de tipo de localista-pueblerino
hasta los de raigambre nacionalista e incluso fascista. Pero claro,
algún argumento habrá que poner para intentar justificar
estas pasiones, que en realidad son tan afines a lo que odia De
Diego (el nacionalismo periférico, en este caso). LEx
Denuncian a una profesora por decir a niños de 6 años que Papá Noel no existe
ABC, 3.12.02
Indicó a los niños que «no la hablasen de Papá Noel» y que
ni se les ocurriese dibujarle, puesto que «ese señor gordo y vestido de rojo
no existe y es una invención»
MADRID.– Los padres de una alumna de seis años del colegio
público Mirasierra, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, han
denunciado que una profesora de religión descubra a los niños
que Papá Noel «no existe». Los padres han denunciado los hechos en
el propio centro escolar y ante la Consejería de Educación de
la Comunidad de Madrid. [...]
Los padres consideran estos hechos como «una
falta absoluta de respeto y un intrusismo de dicha profesora hacia lo que se haya podido transmitir desde la familia a
su hija» y defienden que, a la edad del alumno en cuestión (seis años),
la ilusión y la imaginación formen parte igualmente del proceso educativo.
[...]
Ya sabíamos que nuestra sociedad se halla enferma, entre otros, del
mal de la mentira. Más terrible resulta que quienes, acaso confundiendo
la patria potestad con la “patria propiedad”, persigan a una profesional
de la enseñanza por instruir a sus alumnos en la verdad. Mundo idiota
y posmoderno el nuestro, que impide a los educadores ejercer de tales... Pues,
¿quién es el “intruso” aquí: la profesora de
religión, que imparte su materia honradamente, o los padres, que meten
las narices en su libertad de cátedra? (Aunque, por otra parte, ¿qué
pintan los profesores de religión en las escuelas públicas de
un estado supuestamente aconfesional...? ¡Si es que es todo absurdo, ‘mamma
mia’!). Por lo demás, ¿quién piensa realmente en
los niños? ¿Acaso éstos, con el tiempo, no le acabarán
dando la razón a su profesora, hoy perseguida y vilipendiada? Y, ¿qué
les dirán entonces a sus padres? LEx
Punto sin retorno
Gabriel Albiac
El Mundo, 2.12.02
[...] El punto sin retorno queda fijado por la constatación de lo que,
hasta hace una semana, era sólo apocalíptica sospecha: que los
soldados de la global guerra santa contra el infiel –sea cual sea la nacionalidad,
edad o condición de éste– poseen misiles tierra-aire. Muy
ligeros y móviles. Sencillísimos en su manejo. Y que no hay un
solo vuelo de aviación civil en el mundo que esté seguro frente
a esa amenaza. [...]
Un ejército secreto, de estructura difusa, el nucleado por la red islamista
Al Qaeda y financiado por los petrodólares de los déspotas más reaccionarios
del planeta, los multimillonarios saudíes, tiene a tiro a la población mundial.
Sólo la aniquilación económica de sus financiadores y la física de sus
combatientes podrá romper ese cerco. Es el punto sin retorno. Lo demás es
mala literatura filantrópica.
Quizá Albiac sea el más realista de los componentes de la Brigada
Antiprogre. En su huida desesperada de la utopía comunista, parece lanzarse
al vacío que se vislumbra en el futuro inmediato de este mundo cada
vez más caótico y paranoico. Se diría que él también se halla en un “punto sin
retorno”. Sabe que ya nada tiene solución global (al menos, en el horizonte
material del escéptico). Y la única salida que encuentra es la de sembrar destrucción
para protegerse de la destrucción, desplegar el poder mortal para salvarse del
poder mortal. ¿Se dará cuenta de que, en su desesperación, está invocando al
totalitarismo planetario? LEx
Las ofensas del norte y el pánico del 11-S
Por Marianne Beasley
Liberty, Noviembre-Diciembre de 2002
El proyecto de ley C-36 redefine el terrorismo según las
convenciones sobre antiterrorismo de las Naciones Unidas y crea nuevos delitos
en el Código Penal de Canadá [...]. El nuevo proyecto de ley también proporciona
a los agentes que han de ejecutar la ley herramientas de investigación más
poderosas, incluida una mayor libertad para recurrir a la vigilancia electrónica,
y la posibilidad de aplicar el “arresto preventivo” para detener a una
persona que la policía sospeche que está a punto de cometer un acto de terrorismo.
[...]
A pesar de las protestas y las muestras de preocupación,
el proyecto C-36 obtuvo rango de ley en diciembre de 2001. Un mes después,
en enero de 2002, el Congreso Islámico de Canadá informó en su página web
de que una joven familia de Ottawa había sufrido “vejaciones” como resultado
de la nueva legislación.
La Real Policía Montada del Canadá y oficiales de la
policía de Ottawa asaltaron el hogar de la familia hacia las 7:00 a.m. del
22 de enero, en un registro que duró más de cinco horas. Las dos hijas de
la pareja, de 3 años y de 18 meses, estaban aterrorizadas.
Según la página web del CIC, cuando llegaron unos familiares para llevarse
a las niñas, “la policía insistía en registrar las chaquetas y las botas de
las niñas, que estaban llorando, antes de que se les permitira irse. [...]
Al parecer, la Policía Montada dijo a la familia, (la cual
no quería que se diera a conocer el incidente), que aunque aunque los componentes
de ésta no estuvieran personalmente bajo sospecha, sí conocían a alguien sospechoso
de estar implicado en actividades terroristas.
Éste es exactamente el tipo de incidente que temen los detractores
del proyecto C-36. Nadie quiere que Canadá quede abierto a la actividad terrorista,
pero muchos canadienses temen que el gobierno ha ido demasiado lejos en la
dirección contraria, desechando las tan preciadas libertades civiles canadienses
mientras se busca la seguridad. [...]
Desde el 11-S se va viendo cómo hasta en los países más
garantistas se va haciendo habitual el menosprecio de las libertades de los
ciudadanos por parte de las autoridades. En el creciente clima de inseguridad
y de belicismo rampante, difícilmente esta tendencia liberticida se podrá
enmendar ya, lo cual hace más urgente la necesidad de que se denuncie.
LEx
Volver al índice
de esta página
Lo que dicen y lo que en
realidad quieren decir / Enero de 2003
© LaExcepción.com
Numerosos personajes públicos hacen declaraciones en
las que expresan una cosa pero implícitamente comunican algo
distinto. En La Excepción nos permitimos traducir
algunas de estas frases crípticas.
Francisco Capella, colaborador asiduo de Libertad Digital
«El único derecho humano universal es el derecho de propiedad» (Libertad
Digital, 13.1.03).
Traducción
«El derecho a la vida, por ejemplo, no es propiamente universal,
dado que un afgano, un iraquí, o simplemente un pobre no tiene el mismo derecho
a vivir que un occidental opulento.»
ETA, banda criminal, en un comunicado dirigido al “subcomandante” Marcos, después de que éste sugiriese un debate
público sobre el problema vasco
«[Marcos evidencia una] profunda falta de respeto hacia el pueblo vasco.
[ETA siempre está] dispuesta a escuchar, hablar y dialogar, respetando la voluntad
del pueblo vasco y de sus organizaciones» (El Mundo, 6.1.03).
Traducción
«Según acredita nuestra gloriosa historia, somos una banda que
ha hecho del profundo respeto a los demás su bandera (¡naturalmente
siempre que no discrepen con nosotros!). Así que no necesitamos que ningún
subcomandante venga a darnos lecciones de nada, por más que sea simpatizante
nuestro.»
Robert K. Goldman, profesor del College of Law
de la Universidad de Washington, sobre la licencia para matar que Estados
Unidos otorga a sus militares y servicios secretos.
«La premisa básica es que EE UU dice estar en guerra contra Al Qaeda.
Sus miembros son combatientes enemigos que pueden ser atacados» (El
País, 9.12.02).
Traducción
«Lo importante no es lo que determinen el derecho internacional ni la
realidad, sino lo que el gobierno de los Estados Unidos diga y considere oportuno.»
Cardenal Carles
«[Europa necesita] que los laicos nos den su opinión porque, en esta
sociedad europea plural, se tiene que oír la palabra cristiana, sobre todo
teniendo en cuenta que existe un cuerpo doctrinal de la Santa Sede que debe
ser conocido» (Zenit, 6.12.02).
Traducción
«La política europea necesita que la jerarquía eclesiástica dé su opinión
para que las doctrinas vaticanas vayan modelando la sociedad.»
Volver al índice de esta página
De Muxía a Kandahar
© Cristobo de Milio Carrín [horsthofff@yahoo.com
] (3 de enero de 2003)
[Nota de la Redacción: Publicamos por primera
vez un artículo de este colaborador externo, advirtiendo
que no sintoniza plenamente con la línea editorial y
el estilo de La Excepción. Nada de ello obsta,
como es natural, para reconocer su valor global y recomendar
su lectura.] |
El desastre medioambiental pone al descubierto una serie
de reflexiones que van mucho más allá de la “solidaridad” prefabricada por
los medios de comunicación.
Hay una palabra que me tiene casi tan hastiado como “Operación
Triunfo”, y es la palabra ‘Prestige’. Prestige a la hora de comer, Prestige
en las noticias de la noche, Prestige en los periódicos y Prestige en cualquier
conversación que oigas al azar por la calle.
Pero seamos serios, por favor: ¿Realmente os creéis que tuvo
tanta importancia lo que ocurrió con el dichoso petrolero? Mirémoslo fríamente:
¿No es un poco ridículo que nos tomemos tan en serio cada nueva marea negra,
como si fuese la primera y nos tomase a todos de sorpresa?
La culpa de todo la tienen las distintas cadenas de televisión,
como de costumbre. Son ellas las que deciden cuál es el tema de moda en cada
momento, son ellas las que modelan la famosa “opinión pública”. En realidad,
la opinión publica viene a ser la opinión dominante entre los columnistas
de los dos o tres periódicos mas leídos: ¿Quién más tiene ocasión de expresarse
públicamente, aparte de esos cuatro pedantes engreídos de la prensa madrileña?
La prensa debería ser una pieza fundamental del sistema democrático.
Debería proporcionar al pueblo la información necesaria para juzgar la gestión
de los políticos, y para que ese mismo pueblo decida en consecuencia si el
gobierno está fallando... o incluso si el SISTEMA está fallando (pero ver
El sistema), y es necesaria
por tanto una reforma más profunda que la habitual alternancia de chorizos,
digo alternancia de partidos. Debería, pero no es. Los periódicos y las televisiones
son simplemente empresas privadas, y sirven para obtener un beneficio. Repitámoslo:
no están para proporcionarnos un servicio, sino para sacarnos los cuartos.
Cualquiera que los conozca (en realidad, cualquiera que lea
un periódico) puede confirmarlo; los periodistas posiblemente sean los profesionales
peor preparados para ejercer su oficio. Parten con un nivel cultural bajísimo,
y con una conciencia desmesurada de su propia importancia y de su capacidad.
Estas dos características les impiden hacerse una idea cabal del mundo, y
mucho menos transmitir al público los elementos básicos para que ellos puedan
juzgar.
En vez de un análisis mesurado de la realidad, lo que nos llega
a través de las televisiones es un confuso batiburrillo de mensajes truculentos,
sensibleros o demagógicos. La televisión no apela a nuestro intelecto, sino
a nuestras sensaciones: al asco, al odio, a la euforia.
Un día toca embriaguez patriótica: Iker Casillas ha parado
un penalti en un lejano país asiático, por tanto sacudamos todos
la bandera rojigualda. Al otro es el asco: un tipo ha asesinado a su mujer,
prendiéndole fuego ante todos sus hijos. Al otro, una historia que
excite nuestros temores, los francotiradores de Washington. Y hoy... hoy toca
sensiblería, porque una inmensa mancha de fuel-oil ha anegado a las
costas de Galicia. ¡Qué pena tan grande! Mañana ya veremos lo
que nos vende la caja tonta, pero eso sí, si permanecen atentos a nuestras
pantallas, nunca les defraudaremos; siempre tendremos otro conejo que sacar
del sombrero para entretenerlos, queridos televidentes.
¿Queréis hablar del desastre del Prestige? De acuerdo, pero
hagámoslo en serio. Porque lo que ha ocurrido es algo más que un sainete protagonizado
por Fraga, Aznar, Cascos y Rajoy. Es mucho más que eso. Es una prueba más
de la descoordinación entre Madrid y las autonomías, por ejemplo, y del fracaso
del modelo autonómico, que falla en cuanto se ve sometido a una prueba...
aunque el resto del tiempo tampoco es que funcione como un reloj, que digamos.
El Prestige ha puesto en ridículo una vez más a los partidos constitucionalistas,
al PP y al PSOE por igual. El PP, evidentemente, no tenía previstas este tipo
de contingencias en su “España va bien”, y el PSOE, que ni siquiera sabe qué
modelo de estado prefiere, mucho menos tiene una política medioambiental definida;
los sociatas han sabido poner al descubierto la incompetencia del gobierno
(su estulticia más bien), pero se creen que el ecologismo es una marca de
chocolate. No creo que nadie sea tan ingenuo de suspirar, ahora mismo: “Ah,
si Zapatero estuviese en la Moncloa, esto no hubiera pasado.” De
momento, el gran ganador de la crisis parece ser el BNG; el nunca mais
es un lema suyo.
Pero esto sólo es el comienzo del análisis, no os marchéis
todavía. Os decía que, según el PP y el PSOE, las mareas negras son “catástrofes”,
o sea, “cosas que pasan”. Nos proponen, cual laicos ayatolás, una actitud
de fatalismo islámico; hay que resignarse a que la porquería negra nos visite
de vez en cuando, porque claro, necesitamos el petróleo, y no hay otra forma
de transportarlo más que por barco; y si los barcos fuesen modernos, y tuviesen
doble casco, el petróleo sería más caro, y los márgenes de beneficio de las
compañías petroleras disminuirían, y en ese caso, podrían pasar dos cosas,
uno, o bien la inflación se dispararía, lo cual NO DEBE PASAR, so pena que
se enfade Greenspan, o bien dos, las empresas petroleras le dirían a Bush
que a ver si haces algo, Georgie, mira estos europeos que se empeñan en que
transportemos el petróleo en condiciones seguras, y que renovemos la flota,
y nos da pereza... En fin, espero que esto último no pase, porque entonces
ya os podéis figurar el resultado, la CIA descubriría que Ben Laden tiene
un primo en Albacete, el Eje del Mal se desviaría hasta la Península, y en
menos que canta un gallo ya tenemos a los marines desembarcando en Santander.
Nada, nada, la alternativa es mucho más sana; dejemos que el
mar se vaya cubriendo poco a poco de una sutil capa de sustancias cancerígenas,
y si los mejillones se las arreglan para sobrevivir entre tanta bazofia, comámoslos
sin miedo. Total, de algo hay que morir, y esos venenos del petróleo no actúan
inmediatamente, oye, se van acumulando a lo largo del tiempo; tampoco hay
que ser alarmistas, hay que pagar un precio por el progreso, etcétera, etcétera...
Cualquier excusa vale, con tal de no plantear una reforma seria. Vale todo,
empezando claro por el ocultamiento de información al público y la censura.
Como dijo Zapatero, en los primeros instantes de la crisis, «lo importante
es restablecer la confianza del consumidor». Fijaos, nada de impedir la catástrofe,
ni de cambiar algo, por poco que sea, para que no se repitan otras iguales
en el futuro. Lo importante es tener a los borregos tranquilos, para que se
hinchen de marisco en Navidades, y las cuentas macroeconómicas salgan a fin
de año.
Ah, la tranquilidad de los consumidores... eso no tiene precio.
Como en el asunto de las vacas locas, ¿recordáis? Otro de esos temas fugaces,
impulsados por la tele, que ahora ha pasado de moda. Pues no es por ser alarmista,
pero la crisis de las vacas locas se cerró en falso. Que yo recuerde, los
últimos datos eran: que se trataba de una nueva peste, que en teoría nadie
es inmune, que todos los europeos podríamos estar infectados, y que dentro
de quince-veinte años empezará lo peor de la epidemia, y conoceremos su alcance
(¿Cientos? ¿Miles? ¿Millones de víctimas? Ya lo sabremos en su momento, queridos
hermanos consumidores). También se supo, de paso, que el mal llevaba, desde
1986 al menos, extendiéndose por todo el continente, mientras los gobiernos
fingían que no sabían lo que estaba pasando. Los españoles llegaron al extremo
de negar que hubiese ningún animal enfermo en su territorio, mientras se multiplicaban
los casos en Portugal y Francia. ¿De dónde surgía aquella convicción de ingenuidad
enternecedora? “En España no hay ningún caso de encefalopatía, por tanto no
es necesario hacer análisis en nuestras vacas” “Oiga, y si no hace análisis,
¿Cómo sabe que no hay ningún caso?” “Porque no se ha detectado ninguno hasta
ahora”. Ése era el razonamiento de Aznar y de sus ministros, opusdeístas o
no. ¿De verdad os ha sorprendido, con semejantes antecedentes, su comportamiento
ante la marea negra? Venga ya...
Llegamos al tercer nivel de análisis.
Decíamos que la política de los gobiernos está fundada en la
mentira, la censura y la ocultación. La censura se ha convertido en un arte
sutil, al cabo de los años, y hoy ha llegado a tal grado de perfeccionamiento,
que apenas se ejerce directamente, salvo en temas aparentemente menores como
la Segunda Guerra Mundial, y la legitimidad de las potencias aliadas para
imponer su propia idea del orden internacional desde 1945 hasta hoy.
Hoy día, un memo contestatario puede desgañitarse diciendo
aburridas verdades, porque de todos modos sus palabras no amenazan a nadie.
Aún más, los contestatarios se han convertido en un fragmento más del mercado,
y también ellos son fieles peones del capitalismo, comprando camisetas, pins,
libros y discos contestatarios. Desternillante, ¿verdad? Entretanto, el 95
por ciento de la población se morirá de risa ante la anticuada palabrería
revolucionaria de esos cuatro chiflados que aún no conocen el evangelio pagano
de Javier Sardá, María Teresa Campos y compañía: la religión de la estupidez.
Sabiendo esto, no tengo ningún temor a soltar las siguientes
revelaciones revolucionarias.
El petróleo nos está ahogando en tres frentes:
Uno, el geoestratégico. El crudo es un bien escaso, concentrado
en unas pocas regiones del mundo, y la potencia que controle esas regiones
controlará el mercado petrolífero, y por tanto la economía mundial. La primera
guerra del Golfo, la de Afganistán, la inminente contra Irak, y el interminable
despliegue de tropas americanas, tanto en Asia Central como en la Península
Arábiga, obedecen a este hecho tan simple. Las compañías petroleras controlan
la política externa de los Estados Unidos, y presionan para mantener un estado
de tensión prebélica constante. Para empeorar las cosas, la industria armamentística
(norteamericana sobre todo, pero no exclusivamente) necesita mantener ocupados
a los ejércitos, para justificar los incrementos de gasto militar. Es evidente
que ambos monstruos, ejército y lobby petrolero, pueden ayudarse mutuamente;
los dos están interesados en provocar guerras. Clinton había reducido el presupuesto
militar, y los generales rechinaban los dientes: necesitaban urgentemente
un enemigo nuevo para recuperar el dinero y la influencia perdidas. El 11-S
les sirvió (qué extraordinaria casualidad) para reavivar la histeria y el
miedo a un enemigo sin nombre, sin sede, sin objetivos: un hombre del saco
que Bush llama simplemente “el terror”. Un enemigo tan útil como el comunismo,
con la ventaja de que el comunismo existía, mientras que “el terror” es un
ente tan fantástico, que se ajusta por igual a los objetivos del integrismo
islámico (ojo, al de Al-Qaeda, no al de los reyes wahabitas), y al de una
dictadura personalista atea como Corea del Norte. “El Terror” es el enemigo
perfecto, el sueño de cualquier manipulador de masas.
Dos, porque lo de las mareas negras no es ninguna broma,
haciendo la media nos resultan una o dos cada diez años, casi en cualquier
región del mundo. Y no es sólo que el marisqueo gallego esté hipotecado los
próximos diez años, es que seguramente para entonces ya habrá naufragado otro
basurero flotante, y uno se pregunta: ¿Qué capacidad de regeneración tiene
el mar? ¿Tendrá un límite? ¿Cuántos millones de toneladas de veneno pueden
soportar los ecosistemas marinos, al cabo de las décadas?
Tres, porque incluso hoy, el señor Bush, portavoz ante la comunidad internacional
(ver Glosario de eufemismos de política
internacional) de las compañías petroleras, incluso hoy se atreve
a negar el cambio climático, que los combustibles fósiles son una amenaza
para nuestro futuro, y que es necesaria una transformación radical de nuestra
tecnología para prevenir el desastre. Los estadounidenses (o sea, las grandes
compañías) han hablado claro: no es que “se lo estén pensando”,
ni mucho menos. No es que haya una esperanza de que las cosas cambien en un
futuro próximo. Por el contrario, ya nos podemos hacer a la idea de que los
combustibles fósiles son el futuro, y que el único cambio en el futuro será
un aumento exponencial de la producción... y de las emisiones de CO2
a la atmósfera.
Para atacar estos problemas, harían falta tres medidas principales:
–Liberar la información. Hoy día, el flujo de información en
todo el mundo está controlado por tres o cuatro grandes agencias de noticias.
Mientras esta situación no cambie, la libertad de información será sólo una
linda mentira. Estaría bien que cundiese el ejemplo de Al-Yasira. Cuando los
medios de comunicación dejen de estar controlados por los intereses propagandísticos
americanos, se hará indefendible su política externa imperialista, así como
el cuento del “terror”.
–Fortalecer alianzas estratégicas antiamericanas. Europa, que
ha sido postergada desde 1945 de la política internacional, y los árabes,
que son las principales víctimas del imperialismo norteamericano, están hechos
para entenderse. Si surgiese una generación de líderes inteligentes y valerosos,
que se atreviesen a planear proyectos arriesgados, podría fraguarse una alianza
que haría temblar a Washington.
–Desarrollar tecnologías alternativas. Hay muchas opciones,
pero se ha hablado últimamente de la opción geotérmica como la fuente de energía
con más probabilidades de sustituir al petróleo. Pueden aparecer más ideas,
o tal vez combinarse varias distintas, da igual; en todo caso, es necesario
aceptar que harán falta grandes sacrificios económicos, y un plan a largo
plazo y a escala planetaria (o al menos continental) para afrontar una revolución
energética limpia. La alternativa, o sea el colapso medioambiental, simplemente
no es aceptable.
Sé que nada de esto se cumplirá, naturalmente. No es así
como funciona la política, ni es así tampoco el modo en que actúa la naturaleza
humana. Los políticos tomarán las decisiones más rentables electoralmente
a corto plazo, y escurrirán el bulto para no enfrentarse a problemas más permanentes.
El público se dejará engañar por las limpias mentiras de los charlatanes televisivos,
al menos hasta que los problemas estallen. Lo contrario sería pedirle demasiado
a la gente. Sería confiar demasiado en su diligencia. Las tres medidas que
propongo son tan realistas, más o menos, como proponer el uso de vacas voladoras
para aliviar la congestión de las rutas aéreas.
Qué se le va a hacer...
Volver al índice de esta página
|