Jóvenes y Semana Santa
Jesús Fonseca
La Razón, 29.3.02
Fracasaron los intentos por paganizar la Semana Santa,
ahora más viva, si cabe, que nunca. Miles de braceros, de
jóvenes con buenos brazos, que son los que se precisan para estos menesteres,
portan, en estos días, los más formidables pasos por nuestros pueblos y
ciudades. Sobre todo, en Castilla la Vieja y el privativo reino de León, la
Comunidad con más reconocimientos para sus procesiones. Para una Semana Santa
cuyos verdaderos protagonistas son penitentes y costaleros. Y, el paso, claro,
que es la talla hecha para ser venerada en la calle. [...] Y detrás de cada
cofrade muchachas, muchachos, casi todos, hay un corazón que reza. Y es, no
banalicemos las cosas, esa Fe, la que mantiene a salvo la Semana Santa. Viva
por siempre.
Los que
habrían fracasado, de haber existido, serían los intentos de cristianizar una
fiesta que tiene casi todo de pagana (ver Pascua pagana
y la siguiente apostilla). © LaExcepción.com
«¡Viva la Virgen de la Macarena!»
La Razón, 29.3.02
A este grito respondía enfervorizada la inmensa cantidad de madrileños
que se reunió anoche en la procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y
María Santísima de la Esperanza. [...]
La talla de Jesús del Gran Poder,
que por primera vez llevaba la túnica bordada de oro, caminaba arropada
por los aplausos y las banderas de España que colgaban de los balcones. A cada
«levantá» que los costaleros realizaban, los congregados respondían con vítores
[...].
Pero la protagonista indiscutible de la noche
procesional del Jueves Santo fue sin duda la Macarena, que
goza del cariño unánime de los madrileños, los cuales no pararon ni un momento
de gritarle «¡guapa!» y de cantarle los más diversos himnos y saetas. Tampoco
quiso faltar a la cita el cardenal Rouco Varela, que desde el balcón de la
sede episcopal aplaudió al magnífico Jesús del Gran Poder y a la admirada
Macarena, que a más de uno hizo que se le erizara el pelo ante las muestras
de cariño de sus seguidores.
Ciertamente,
pone los pelos de punta comprobar las manifestaciones de devoción irracional
hacia trozos de madera tratados como seres vivos y
sobrenaturales. © LaExcepción.com
Berlusconi: 'Si no reaccionamos, los inmigrantes nos echarán del país'
El País, 29.3.02
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, volvió a mostrar el miércoles
la contundencia con que su Gobierno está dispuesto a hacer frente a la inmigración.
En un programa de uno de sus canales televisivos, el jefe del Ejecutivo italiano
justificó la necesidad de 'parar y registrar' a los inmigrantes 'porque existen
graves problemas de criminalidad'. 'De lo contrario', añadió, 'la llegada masiva
de clandestinos nos echará de nuestro país'. 'Será una situación dramática',
insistió, 'con una presión tal que podrá traer guerras y situaciones como las
del 11 de septiembre, con el resurgir del terrorismo'. [...]
Debido a que el sistema vigente no se basa en la generosidad y la
cooperación, sino en la competitividad y el espíritu de lucro, el fenómeno de
la inmigración se ha convertido en un problema de enormes dimensiones.
Declaraciones como las que acostumbra a hacer Berlusconi agregan, además,
descarados tintes xenofóbicos a esa realidad que es fruto del capitalismo
salvaje. Por ello, la pregunta no es tanto si los inmigrantes echarán a los
italianos del país, sino si los italianos echarán a Berlusconi del poder. Pero,
por desgracia, es sólo una pregunta retórica. © LaExcepción.com
El gobierno de Yemen aprueba la importación de biblias
ICPress, 26.3.02
RUWI, Omán. En un reciente acto, sin precedentes para la obra bíblica
en Yemen, el gobierno le dio permiso a las SBU para introducir Escrituras en el
país. El Centro de Distribución Europeo (CDE) de las SBU en Dinamarca hizo el
anuncio en septiembre. El CDE envió las Biblias en respuesta a una solicitud de
la Sociedad Bíblica del Golfo Pérsico, que hizo los arreglos necesarios con las
autoridades locales. Las Biblias se entregaron en junio a la Iglesia de Cristo
en Adén, uno de los dos templos que funcionan en el país.
Efecto indudable de la inclusión de Yemen, tras el 11-S, entre los países
sospechosos de albergar terroristas. Una nueva conexión, pues, entre la
campaña "Maldad Duradera" y la emergencia de la Época Neorreligiosa,
con la expansión del evangelio como benéfico efecto secundario ("no
hay mal que por bien no venga"). © LaExcepción.com
La Iglesia, preocupada por la «trivialización» de la Semana Santa
El Mundo, 25.3.02
MADRID. ¿Manifestación espléndida de la fe del pueblo o mero folclore
turístico devocional? La Iglesia está profundamente preocupada por la creciente
«trivialización» de la Semana Santa y el presidente del episcopado,
cardenal Rouco Varela, invita a recobrar su auténtico significado y razón de
ser.
Monseñor Rouco destaca la necesidad y urgencia de recobrar el auténtico significado
y razón de las celebraciones eclesiales de Semana santa, para que estos días
no se conviertan sólo en vacaciones, «en meras prácticas devocionales
o en la simple contemplación de las bellas manifestaciones procesionales».
[...]
De ahí que, a juicio del purpurado madrileño, las celebraciones de estos
días «deben tener solemnidad y sencillez, sosiego y ritmo, palabra y silencio,
contemplación y vivencia del misterio, belleza y cuidado de los símbolos, pedagogía
catequética y expresividad litúrgica».
No debieran ponerse en duda las buenas intenciones de la jerarquía católica
romana cuando lamenta la "trivialización" de la "Semana Santa".
Admitido esto, resultarían más eficaces si no se acompañaran del afán por
mantener el sincretismo entre lo pagano y lo cristiano, reflejado en el
último párrafo que aquí reproducimos. Mientras no se ataque la médula idolátrica
de esa celebración pseudopascual (ver Pascua
pagana), vano será llorar su "degeneración" (simple rasgo
de esa idolatría). ©LaExcepción.com
Mis 14 crucifixiones
El Mundo, Crónica, 24.3.02
[...] Vendedor de pescado seco en paro, jugador de cartas, algo bebedor, padre
de tres hijos e intermediario de apuestas de peleas de gallos. Así es Herosito
Sangalang, conocido simplemente como Cristo. En 1986 prometió crucificarse 15
veces si Dios atendía sus plegarias y sanaba a su madre de una tuberculosis.
«Los dos hemos cumplido el trato», dice ahora que se acerca la hora
de su última penitencia. [...]
Una vez en el lugar del calvario, soldados romanos atan a los detenidos
a las cruces y, una a una, con dos martillazos secos, clavan las alcayatas de
acero. Dos de ellas atraviesan las palmas de las manos justo en el centro.
Otras dos agujerean el final de las plantas de los pies y es entonces cuando se
pueden oír los primeros gemidos de dolor contenido. [...]
Aunque no lo parezca, la crucifixión es menos dolorosa que la
flagelación a la que se someten los dos centenares de vecinos que siguen a
Herosito por las calles del pueblo. [...]
Los participantes en la procesión se fustigan con tal fuerza que los
turistas que se sitúan a ambos lados del camino acaban empapados con la sangre
de los penitentes. [...]
La Iglesia de Filipinas, el único país católico de Asia, admite que las flagelaciones
se dan en las capas sociales menos educadas y más pobres del país. No recomienda
la participación en los actos de Semana Santa de San Pedro de Cutud, pero tampoco
se opone a ellos. «Si lo hiciéramos estaríamos alejando a esa gente de
su fe», dicen los líderes católicos en Manila.
Si algo ha desprestigiado al cristianismo a lo largo de la historia,
ha sido, entre otras barbaridades, la concepción pagana según la cual hay
que sufrir para agradar a Dios. Pero la jerarquía católica romana, en lugar
de condenar lo que se opone al evangelio, asume e integra en su sistema
eclesiástico estas manifestaciones de salvajismo "religioso".
© LaExcepción.com
MANU CHAO / Cantante y compositor: «No
quiero ser un contestatario profesional»
El Mundo, 24.3.02
MADRID. Manu Chao volvió a dar la campanada, con su repentina actuación
en Barcelona del pasado sábado, para apoyar las manifestaciones
antiglobalización, frente a la Cumbre de jefes de estado europeos. [...]
«Están cerrando bares por todas partes, jodiendo el botellón... ¿Dónde
se va a desahogar la gente? Si el carnaval y las bacanales populares se inventaron
hace siglos fue por algo, por la necesidad de catarsis...».
¿No podría el movimiento antiglobalización encontrar representantes
más sensatos? ¿De qué sirve condenar las injusticias del sistema y
luego someterse a uno de sus principales mecanismos de control social, como
son las adicciones? Adicciones de las que el propio cantante hace una ridícula
apología en sus letras. No es de extrañar que, con este tipo de personajes,
muchas de las manifestaciones antiglobalización no pasen de ser estúpidas
celebraciones festivas; un auténtico insulto hacia los auténticos oprimidos
del mundo a los que dicen defender. Afortunadamente, también hay colectivos
que realizan sus actos de protesta en un silencio respetuoso con el sufrimiento
de la mayor parte de la población mundial. © LaExcepción.com
Mary Robinson
se retira de la ONU por presión de EE UU
El País, 19.3.02
La alta comisaria de la ONU para
los Derechos Humanos, Mary Robinson, anunció ayer en Ginebra que se retira en
septiembre, tras cuatro años y medio de mandato. […]
La ex presidenta irlandesa, de 57 años, no quiso comentar los rumores que
aseguran que ha sido la oposición de Estados Unidos la que ha impedido que continuara
en su puesto. Hasta el viernes pasado, desde su oficina se aseguraba que
Robinson 'estaba dispuesta' a seguir hasta finalizar su segundo mandato, es
decir tres años más. Pero para continuar necesitaba el consenso de todos los
grupos regionales, lo que no ha logrado, al parecer, por la firme oposición
de EE UU, además de algún otro país europeo.
Organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch denunciaron ayer
lo que era un secreto a voces en los pasillos de la ONU: las presiones ejercidas
por EE UU para que dejara un puesto en el que estaba resultando cada vez más
incómoda. 'Mary Robinson pagó un precio por enfrentarse a Gobiernos poderosos
que violan los derechos humanos', señaló ayer el director de la ONG. Washington
mostró su decepción con la alta comisaria durante la Conferencia Mundial contra
el Racismo celebrada a finales de agosto de 2001 en Durban. [...]
Peligros del 11-S
Robinson también ha instado a Estados Unidos a respetar los Convenios de
Ginebra en el trato a los prisioneros talibanes de Guantánamo. Ayer mismo advirtió
contra la tentación de muchos países, con EE UU a la cabeza, de instaurar medidas
de excepción (arrestos, encarcelaciones, juicios), contrarios a los derechos
humanos, en aras de la lucha antiterrorista tras el 11-S. [...]
Robinson se ha enfrentado también
públicamente a otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU como Rusia,
por sus 'atrocidades' en Chechenia, y China.
Aunque por momentos pueda parecer dormida, la campaña "Maldad Duradera"
sigue su marcha implacable. Y a su paso, cualquier discrepante se convierte
en disidente, y es sistemáticamente expulsado de la escena. © LaExcepción.com
Los Verdes
renuncian al pacifismo a ultranza en un giro de pragmatismo
Los ecologistas alemanes admiten una 'violencia legitimada'
El País, 18.3.02
Unos 22 años después de su fundación, en
1980, Los Verdes alemanes se despidieron ayer definitivamente del pacifismo a ultranza
al hacer constar en el preámbulo de su nuevo programa, aprobado en un congreso
federal celebrado en Berlín, que si bien 'la violencia no puede sustituir a la
política', su utilización 'no siempre se puede excluir', siempre y cuando esté
'legitimada por el Estado de derecho y el derecho internacional'.
Junto a otras tomas de posición, esta fórmula marca la constitución de un
partido 'más bien de izquierdas, conforme al sistema y reformista', en palabras
de un comentarista del Süddeutsche Zeitung. [...]
La triste trayectoria de Los Verdes, cuyo círculo parece ya cerrado, ejemplifica
una vez más no sólo la vieja máxima según la cual "el poder corrompe".
Más relevante es notar que la carencia de una perspectiva trascendente única
garantía de la preservación de los ideales favorece a medio o largo
plazo una acomodación a las inercias del sistema. ¿Se aprenderá la lección?
© LaExcepción.com
EEUU: Tres millones de jóvenes bautistas se
comprometen a que "el verdadero amor espera"
ICPress, 17.3.02
Brooke Arnold es un joven de diecisiete años de una escuela de Washington.
En sus dedos luce varios anillos de plata. En uno de ellos se puede leer una
inscripción que dice: «El verdadero amor espera».
Estas
palabras le recuerdan su promesa de mantener la abstinencia sexual hasta el
matrimonio.
Brooke es uno de los tres millones de adolescentes estadounidenses que han
firmado la carta de promesa de abstinencia desde que en 1993 se iniciara la
campaña «El verdadero amor espera», esponsorizada por la comunidad de
vida cristiana de la Convención Bautista del Sur. Según él, «las promesas de
castidad no son fáciles en 2002» porque en la televisión y en la vida
real, el sexo está exageradamente presente.
Britney Spears es una de las estrellas más rutilantes del panorama musical
actual. Su persona aglutina cientos de miles de fans que enloquecen con
su música, y otros tantos que lo hacen con su cuerpo y su exuberancia. Nombrada
el año pasado la mujer más «sexy» del mundo, Britney Spears es distinta
de otras tantas estrellas con sus mismas características musicales y físicas.
Ella es bautista, se declara virgen, y está orgullosa de ello y, según declara,
«hasta que no me case no tendré relaciones sexuales por mucho que diga
la gente». Según asegura, en contra de los que piensan que es una
técnica de marketing, su decisión de mantenerse virgen es algo «personal
que refleja cómo me siento. Hay tantas emociones que intervienen en el sexo
que me gustaría poder esperar hasta que conozca a la persona adecuada y me case».
Aún así, asegura que su postura no es fácil.
El sentido de la noticia, expresado en el titular, habrá suscitado más
de una risita progre. Pues a pesar de lo requeteconstatados que están los
desastrosos efectos del sexualismo entre los adolescentes, todavía no son
pocos quienes se niegan a cambiar su estilo de vida, por más que su paradigma
tienda a declinar (ver Progres: El ocaso
de una pose).
Al margen de ello, y de lo positivo que resulta que buena parte de la
juventud esté dispuesta a dar lecciones como ésta a los adultos del sistema,
la noticia incluye una contraparte de lo más engañosa. Tiene que ver con
la cantante mencionada, de cuya sinceridad no dudamos, pero cuya actividad
profesional y puesta en escena no son el contexto más idóneo para promover
esa abstinencia ni en sí misma ni en sus fans (no parece, por ejemplo, que
aceptar ser nombrada "la mujer más ‘sexy’ del mundo" sirva para
fomentar la castidad que se pretende). © LaExcepción.com
George Weigel: ¿Hacia dónde va la Iglesia?
Perspectivas del pontificado de Juan Pablo II, según su biógrafo
ROMA, 15 marzo 2002 (ZENIT.org)
¿Cómo ve el Papa el Vaticano II?
George
Weigel: Como el beato Juan XXIII, Juan Pablo II piensa en el
Concilio Vaticano II como un nuevo Pentecostés, un momento privilegiado en el
que el Espíritu Santo preparó a la Iglesia para una primavera de
evangelización. Contrariamente a las lecturas convencionales del significado
del Vaticano II, Juan Pablo II ha insistido en que el Concilio no tenía como
tema principal la distribución de la autoridad y la jurisdicción dentro de la
Iglesia.
Más bien, el concilio significó revivificar dentro de la Iglesia un
profundo sentido de sí misma como sacramento para la salvación del mundo:
la «communio» en la que experimentamos, aquí y ahora, un anticipo de lo que
Dios quiere para la humanidad por toda la eternidad.
El autor
de Juan Pablo II, testigo de esperanza señala dos
aspectos claves para la interpretación de la figura del papa actual: frente a
la corriente que, aun siendo papista, defiende una visión conciliar y más
participativa en la organización del poder en la iglesia, Wojtyla tiene claro,
y así lo proclama constantemente, que la autoridad se concentra en el obispo de
Roma. Por otro lado, todas las corrientes del catolicismo romano coinciden en
el segundo punto: la acción de la Iglesia Católica Romana en el mundo tiene un
carácter sacramental e integra a toda la humanidad en un proyecto común global
y eterno, cuyo centro espiritual es Roma. © LaExcepción.com
Cubanos legales, inmigrantes ideales
Federico Jiménez Losantos, Libertad Digital, 13.3.02
Además de las razones morales por las que España debería acoger a todos
los cubanos que consiguen salir de la cárcel antes Isla de Cuba, hay una
razón de tipo técnico que, si nuestros cancerberos políticos carecen de
sensibilidad humana y política, debería persuadirles: el cubano es el modelo
ideal de inmigrante que necesita España. Todos los elementos que pueden favorecer
la integración en nuestro país de los inmigrantes y sus hijos se dan en los
cubanos: hablan un precioso español, gratísimo al oído; suelen ser católicos,
con alguna superstición africana, de forma que comparten no sólo religión sino
superstición con los españoles; suelen tener un buen nivel cultural y
educativo, con lo que pueden acceder a esas plazas de trabajadores cualificados
que tanto cuesta cubrir; no tienen ningún problema de escolarización; y, por si
eso fuera poco, como viene sucediendo desde mucho antes y mucho después de la
independencia, resultan arrolladoramente atractivos como pareja sentimental e
incluso matrimonial para los españoles de ambos sexos.
Hay un elemento negativo desde el punto de vista laboral: han nacido y
crecido en un régimen comunista y, por lo tanto, carecen de buenas costumbres
en el trabajo. [...]
Los progres tradicionales siempre han gustado (y gustan) de provocar
mediante el uso de un lenguaje anticonvencional que choque con la moral
tradicional. Pura pedantería vacua de quien no sabe construir sus propias
ideas si no es en oposición a algo, de quien malamente oculta su intransigencia.
Ahora los antiprogres como Jiménez Losantos, en precipitada reacción a la
estupidez de lo políticamente correcto, también se deleitan con discursos
"escandalosos" que revelan algunos de los vicios de sus antagonistas:
intransigencia, autoritarismo, clasismo, discriminación, conservadurismo
pragmático... (ver Progres: El ocaso
de una pose y La Brigada
Antiprogre). © LaExcepción.com
Bush: «Para los terroristas el 11-S será el comienzo del juicio final»
El Mundo, 12.3.02
[...] En esta segunda fase, EEUU «espera»de los gobiernos extranjeros
le ayuden a «erradicar los parásitos terroristas» y equiparará el terrorismo
nacional e internacional. «No hay lugar para la neutralidad», dijo,
repitiendo el mismo esquema de «conmigo o contra mí» de hace seis
meses. «Si las naciones necesitan ayuda, EEUU la facilitará», prometió.
También trató de borrar las críticas internacionales ante EEUU por haberse
interesado por el terrorismo una vez que lo ha sufrido en sus carnes. «El
11 de Septiembre no supuso el inicio del terrorismo mundial, sino el comienzo
de una respuesta global concertada del mundo. Los terroristas recordarán esta
fecha como el comienzo del juicio final». [...]
Lenguaje neorreligioso en
su grado superlativo: el escatológico. Bush se erige, de manera blasfema, en el
juez supremo del tiempo del fin, que juzgará y condenará a los malvados y a las
naciones que no secunden las represalias globales. Estados Unidos traerá la
salvación del mundo. © LaExcepción.com
11-S: apenas ha acabado la primera batalla
Editorial. Libertad Digital, 12.3.02
[...] Nadie en su sano juicio que desee un mundo más seguro debería
criticar o poner trabas a los esfuerzos por neutralizar los focos de
inestabilidad y apoyo al terrorismo que estos países han constituido
tradicionalmente. [...]
Algo que aún diferencia a EEUU de la decadente Europa es que al otro
lado del Atlántico las promesas, para bien o para mal, se suelen cumplir; y
cuando están en juego la libertad y la seguridad, se cumplen a fondo. [...]
Es precisamente la función disuasoria de los
preparativos militares la que frena los ímpetus del enemigo.
Por ello, no hay que extrañarse ni reprochar a Bush que prefiera ir por libre
en el diseño de su estrategia si sus aliados todavía no han aprendido el
precepto fundamental de la política internacional: si vis pacem, para bellum.
No contento con llamar locos a los críticos de la genocida campaña "Maldad
Duradera", el editorialista de Libertad Digital habla de «función
disuasoria de los preparativos militares»... Como si las masacres de inocentes,
habidas y por haber, en el contexto de esa campaña fueran algo inexistente
o pudieran ser cubiertas bajo ese eufemismo.
Pero nada más estremecedor que seguir afirmando la vieja máxima belicista
romana, que lleva miles de años presidiendo la historia sin otro resultado
que guerras, guerras y más guerras. Mejor parafrasearla así: "Si quieres
la paz, confórmate con la guerra." © LaExcepción.com
EEUU vuelve al intervencionismo
El Mundo, 11.3.02
[...] Más de 140 países cuentan con la omnímoda presencia militar
estadounidense (esto incluye a agregados y asesores militares), y muchos otros
están en lista de espera. [...]
«La presencia global del Ejército norteamericano es, hoy por hoy, la
más penetrante de toda su historia», atestigua el analista militar John
Pike. «Nunca ha habido un despliegue tan ubicuo en todo el planeta, ni
unas perspectivas de expansión como las actuales». [...]
Lo más llamativo del nuevo intervencionismo no es la presencia masiva
de tropas de tierra, sino el don de la ubicuidad de los soldados de elite.
[...]
A pesar de la tendencia hacia el repliegue que siempre ha existido en
el país, Estados Unidos no "vuelve al intervencionismo"; simplemente
lo acelera. Sorprende que haya analistas que, cegados por la presunta desaparición
de los estados-nación como consecuencia del proceso de mundialización,
consideran que la capacidad de influencia geopolítica de Estados Unidos
no es decisiva en el mundo. © LaExcepción.com
Silencio, Fidel Castro reprime a los disidentes
Agustín de Grado, La Razón, 9.3.02
Aún estoy esperando un gesto de apoyo de nuestro ministro de Exteriores a las
víctimas de la represión castrista desatada tras el asalto a la embajada de
México por un grupo de cubanos que intentaron huir del régimen comunista hacia
la libertad. Lo digo porque Josep Piqué, después de ver las primeras imágenes
de los prisioneros de Al Qaida en Guantánamo, apenas tardó dos minutos en hacer
el juego al antiamericanismo de barricada con un «me perturban, me producen
sorpresa y desazón». [...]
Quien aún no sepa lo que les espera a estos cubanos por disentir del régimen,
por defender sin armas su libertad, que lea el último informe de Human Rights
Watch sobre cómo se las gasta el comandante: «Sufrieron con frecuencia
desnutrición y languidecieron hacinados en celdas sin atención médica adecuada.
Algunos soportaron el abuso físico y sexual (...) o largos períodos aislados
en celdas de castigo. Las autoridades penitenciarias insistieron en que todos
los presos participaran en sesiones de reeducación política o se enfrentaran
a castigos».
«Son escoria irresponsable y marginal», afirmó Castro en su alocución
del martes. Y Piqué, mudo.
El autor
no debería sorprenderse del trato amistoso de la diplomacia española hacia la
dictadura cubana: las relaciones internacionales jamás han
estado dictadas por principios morales, sino por la conveniencia, los intereses
o, simplemente, el peso de la historia o la geografía. A las autoridades
españolas y a los poderes fácticos les interesa mucho menos la condición de los
disidentes reprimidos que la apertura del mercado cubano. Pero quizá no haya
que esperar mucho para ver un giro: el régimen de Fidel tiene los días
contados, aunque sólo sea porque no sobrevivirá a su fundador . Cuando caiga,
Piqué o quien haga falta saldrá de su sorpresa y dirá lo que tenga que decir.
No obstante, si su caída es producto de un derrocamiento, no sería de extrañar
que a la vez le regalen un exilio dorado. © LaExcepción.com
Niñas vendidas
como prostitutas en Brasil para turistas europeos
El Mundo, 3.3.03
CRONICA, una de las dos revistas dominicales de EL MUNDO, publica hoy
un reportaje desgarrador sobre la venta, e incluso la rifa en bingos
clandestinos, de niñas para prostituirlas. El origen de este mercado de
esclavas del sexo arranca en localidades del Estado brasileño de Mato Grosso,
donde las mafias acuden para nutrir sus burdeles con menores de entre seis y 14
años. El periodista Ramy Wurgaft relata casos concretos, como el de las
hermanas Sonia y Leticia, primero subastadas, luego violadas por sus proxenetas
y después prostituidas como si fueran vírgenes entre turistas sin escrúpulos.
La vileza de este reclutamiento de esclavas del sexo tiene más responsables que
los nuevos negreros del siglo XXI que sostienen el negocio. Más de una treintena
de agencias distribuidas por toda Europa, con todas las bendiciones de
legalidad, obtienen pingües beneficios ofreciendo a sus clientes paquetes
eróticos que incluyen estancias en hoteles donde las prostitutas infantiles
forman parte del personal. Es mucho lo que se puede hacer para evitarlo. [...]
Y mientras tanto, el periódico que denuncia
esto, como casi todos los diarios españoles, mantiene sus
anuncios por palabras en los que se ofrecen servicios de prostitutas,
algunas de ellas, sin duda, menores. En el caso de El
Mundo, la revista Autogestión contabilizaba en abril-mayo
de 2001 una media de 773 anuncios diarios sobre prostitución;
El País ofrecía 875 y ABC 462. © LaExcepción.com
Un gobierno en la sombra trabaja en secreto
Washington Post, 1.3.02
El presidente Bush ha
encargado a un gobierno en la sombra de unos 100 gestores civiles de alto rango
que vivan y trabajen secretamente fuera de Washington, activando por primera
vez planes a largo plazo que aseguren la supervivencia del gobierno federal después
de un ataque catastrófico sobre la capital de la nación. [...]
Los funcionarios designados para lo que algunos de ellos llaman "deberes
del búnker" viven y trabajan bajo tierra las 24 horas del día, lejos de
sus familias. [...] Su primera misión, en caso de un ataque que inhabilite a
Washington, sería impedir el colapso de las funciones de gobierno esenciales.
[...]
Sólo la rama ejecutiva está
representada en ese gabinete a tiempo completo en la sombra. Las demás ramas
del poder constitucional, el Congreso y la judicatura, tienen sus propios
planes de continuidad [en caso de emergencia] pero no mantienen una presencia
de 24 horas en instalaciones fortificadas. [...]
Muchos departamentos,
incluidos el de Justicia y el del Tesoro, han completado planes para delegar
poderes reglamentarios a funcionarios que normalmente no los ejercen. [...]
El terrorismo internacional es la guerra global. Hay quienes creen que el
terrorismo se debe simplemente a factores económicos, cuando en realidad es
pura violencia militar en la lucha por el dominio geopolítico. Consecuencia:
la militarización de todo el sistema (ver el artículo de García Trevijano Gobierno
secreto del mundo). © LaExcepción.com